Con inversión millonaria, la obra de “máster desagües” ya es una realidad en Arroyito
Con inversión millonaria, la obra de “máster desagües” ya es una realidad en Arroyito
Ayer se puso en marcha la segunda etapa de la obra
sobre calle Mitre, que viene a complementar a la inaugurada el año pasado. La
misma forma parte del Plan Integral que se desarrolla desde 2016 y lleva
invertidos 45 millones de pesos.
Ayer se puso en marcha la segunda etapa de la obra
sobre calle Mitre, que viene a complementar a la inaugurada el año pasado. La
misma forma parte del Plan Integral que se desarrolla desde 2016 y lleva
invertidos 45 millones de pesos.
-
Autoridades municipales y vecinos realizaron el acto inaugural en la intersección de calle Mitres y Yañez
En la tarde ayer, el intendente Mauricio
Cravero, acompañado por el secretario de Obras Públicas, Daniel Lafarina dejó
oficialmente inaugurada la segunda etapa de la obra máster desagüe de calle
Bartolomé Mitre hasta Nicasio Yánez para la cual el municipio invirtió 17
millones de pesos.
Se trata de una "obra histórica" que
viene a complementar los trabajos realizados en el primer tramo de este gran
conducto (que va desde el río Xanaes
hasta la avenida Marcial Vaudagna), inaugurado el año pasado.
Las mismas forman parte del Plan Integral
de desagües que lleva adelante la actual gestión desde el 2016 y que hasta el
momento alcanza una inversión genuina de 45 millones de pesos invertidos.
En 2016 fue la calle Rafael Ñúnez,
mientras que entre el 2018 y 2019 fue el turno de calle Mitre (la troncal del
plan integral). Culminada esta segunda etapa, el municipio ya trabaja en calle
Rafael Bianchi.

Cravero durante la inauguración de la obra
"Es difícil inaugurar un desagüe, porque
la obra pasa debajo de la calle, pero aquí no sólo se invirtieron millones,
sino que quedaron enterradas todas esas amarguras y tristezas de quienes año
tras año perdían sus cosas con el ingreso del agua a sus viviendas", expresó
Lafarina.
"Aquí quedó enterrada la inacción de los
gobiernos anteriores", manifestó.
Por su parte, Cravero aseguró que "luego
de sufrir varias inundaciones era tiempo que un intendente tomara cartas en el
asunto y lo hiciera de manera concreta, real y comprometida. Fue así como en
2016 se solicitó un estudio integral de funcionamiento de nuestros desagües, a
partir de ahí se diseño un plan y lo estamos haciendo realidad y le ha resuelto
el problema de las anegaciones a más de 500 familias".
Cabe destacar que, en septiembre de 2016,
y con la intervención de la prestigiosa consultora CEAS, la gestión craverista
obtuvo un diagnóstico del estado de los desagües pluviales de todos los
sectores de la localidad. Aquel fue el puntapié inicial para que el intendente
tomara una decisión bisagra en su administración: la ejecución de las obras de
infraestructura necesarias, que le dieran solución definitiva al problema local
de las inundaciones, con una inversión genuina y adjudicación transparente, a través
de licitaciones.
Aún así, la adecuación de drenajes no se
detiene y pronto, la administración del contador radical iniciará una nueva
obra complementaria, debajo de la calle Rafael Bianchi.
Un buen número de vecinos se dieron cita en
la esquina de calles Yánez y Mitre, donde se realizó el acto, y destacaron la
importancia de la obra.
En la tarde ayer, el intendente Mauricio
Cravero, acompañado por el secretario de Obras Públicas, Daniel Lafarina dejó
oficialmente inaugurada la segunda etapa de la obra máster desagüe de calle
Bartolomé Mitre hasta Nicasio Yánez para la cual el municipio invirtió 17
millones de pesos.
Se trata de una "obra histórica" que
viene a complementar los trabajos realizados en el primer tramo de este gran
conducto (que va desde el río Xanaes
hasta la avenida Marcial Vaudagna), inaugurado el año pasado.
Las mismas forman parte del Plan Integral
de desagües que lleva adelante la actual gestión desde el 2016 y que hasta el
momento alcanza una inversión genuina de 45 millones de pesos invertidos.
En 2016 fue la calle Rafael Ñúnez,
mientras que entre el 2018 y 2019 fue el turno de calle Mitre (la troncal del
plan integral). Culminada esta segunda etapa, el municipio ya trabaja en calle
Rafael Bianchi.

Cravero durante la inauguración de la obra
"Es difícil inaugurar un desagüe, porque
la obra pasa debajo de la calle, pero aquí no sólo se invirtieron millones,
sino que quedaron enterradas todas esas amarguras y tristezas de quienes año
tras año perdían sus cosas con el ingreso del agua a sus viviendas", expresó
Lafarina.
"Aquí quedó enterrada la inacción de los
gobiernos anteriores", manifestó.
Por su parte, Cravero aseguró que "luego
de sufrir varias inundaciones era tiempo que un intendente tomara cartas en el
asunto y lo hiciera de manera concreta, real y comprometida. Fue así como en
2016 se solicitó un estudio integral de funcionamiento de nuestros desagües, a
partir de ahí se diseño un plan y lo estamos haciendo realidad y le ha resuelto
el problema de las anegaciones a más de 500 familias".
Cabe destacar que, en septiembre de 2016,
y con la intervención de la prestigiosa consultora CEAS, la gestión craverista
obtuvo un diagnóstico del estado de los desagües pluviales de todos los
sectores de la localidad. Aquel fue el puntapié inicial para que el intendente
tomara una decisión bisagra en su administración: la ejecución de las obras de
infraestructura necesarias, que le dieran solución definitiva al problema local
de las inundaciones, con una inversión genuina y adjudicación transparente, a través
de licitaciones.
Aún así, la adecuación de drenajes no se
detiene y pronto, la administración del contador radical iniciará una nueva
obra complementaria, debajo de la calle Rafael Bianchi.
Un buen número de vecinos se dieron cita en
la esquina de calles Yánez y Mitre, donde se realizó el acto, y destacaron la
importancia de la obra.