Cómo y dónde ver el Mundial
Cómo y dónde ver el Mundial
La TV Pública es la encargada de transmitir las ceremonias de apertura y clausura y todos los 31 partidos en vivo desde Qatar, para una de las coberturas más amplias y extendidas de la televisión argentina.
La TV Pública es la encargada de transmitir las ceremonias de apertura y clausura y todos los 31 partidos en vivo desde Qatar, para una de las coberturas más amplias y extendidas de la televisión argentina.
El Mundial de Fútbol, que se iniciará el próximo domingo,
tendrá extensas coberturas y programación especial en la mayoría de canales de
aire y las señales deportivas de cable, a través de las cuales enviados
especiales, periodistas, exfutbolistas y celebridades del mundo del deporte
transmitirán, analizarán y darán color a la Copa del Mundo desde Qatar.
TV Pública
La TV Pública será la encargada de transmitir las ceremonias
de apertura y clausura junto con todos los partidos de la Selección Argentina y
de distintas selecciones, totalizando 32 enfrentamientos en vivo y en directo
desde Qatar para una de las coberturas más amplias y extendidas de la
televisión argentina.
La cobertura del Mundial tendrá una dimensión federal en la
previa y en los momentos posteriores al partido, que se realizará en vivo desde
las sedes de Qatar y también desde distintas ciudades y localidades argentinas
para mostrar la manera como se palpita el acontecimiento en todo el país.
La televisación de los 32 partidos se desglosa en 23 de la
primera fase, cuatro de octavos de final, dos de cuartos de final, las dos
semifinales y la final y equipos de la TV Pública seguirán el tránsito de la
selección nacional por todo el territorio qatarí.
Las transmisiones desde Doha comenzaron el domingo 13 de
noviembre, con un equipo de la Televisión Pública que integran Pablo Giralt,
Matías Martin, Ángela Lerena, Sergio Goycochea, "Tití" Fernández,
Sofía Martínez, Gustavo Kuffner, Miguel Osovi, Pablo Ladaga y Lola del Carril.
Además, desde Buenos Aires participará la periodista Gabriela Previtera.
Otra novedad será el programa diario "Zurda
infinita", que se emitirá desde Qatar con la participación de Víctor Hugo
Morales -quien también encabeza el sitio web deportivo de Relatores, que
cubrirá Qatar- , Goycochea, Juan Pablo Sorín, Lerena y Fernández.
El ciclo analizará el desempeño futbolístico de los
seleccionados y también aportará miradas del contexto social y político que
rodean al fútbol mundial.
A su vez, entre las propuestas estará además "La era
Scaloni", envío que transitará por la vida y la carrera del técnico, y
Goycochea presentará "32 ilusiones", que en ocho capítulos de una
hora cada uno recorrerá el camino transitado por las 32 selecciones que
disputarán el campeonato.
DeporTV
La señal estatal DeporTV manejará la transmisión de 32
partidos y la ceremonia inaugural y una programación especial, con previa y
pospartidos a cargo del equipo periodístico de la TV Pública distribuido en
Qatar y nuestro país.
Los envíos en vivo incluirán "Código Qatar", que
saldrá todos los días a las 19.30, con información, entrevistas, color,
invitados y la participación de Viviana Vila, Federico Yáñez, Luana Muñoz,
Hernán Villar, Bárbara Roskin y Ricky Álvarez.
Asimismo, el ciclo "De zurda", que irá de lunes a
domingos al término de "Mundo Lio", tendrá a Víctor Hugo Morales,
quien condujo en 2014 el envío junto a Diego Maradona y vuelve a llevar
adelante el programa con Juan Pablo Sorín, para aportar una mirada no solo
sobre fútbol sino respecto del entorno político y social que envuelve a los
países a través de participaciones de exjugadores, activistas y representantes
de la cultura latinoamericana.
"Mundo Lio Mundial", enteramente dedicado a Lionel
Messi, irá todos los días a las 22 con informes diarios a cargo de Rama
Pantorotto, Romina Sacher, Daniel Arcucci y Maxi Rodríguez.
Por otra parte, "El gen mundial", serie educativa
de animación que irá vía micros intercalados en la programación, explorará el
el ADN de las selecciones, con aspectos históricos, económicos, políticos,
demográficos, geográficos, sociológicos, culturales y tradicionales.
La serie documental "Expedientes Macaya", también
con micros intercalados en la grilla, tendrá a Enrique Macaya Márquez repasando
historias mundiales contadas en primera persona desde Suecia 1958 hasta Rusia
2018.
Otros de los nuevos envíos con motivo de la Copa del Mundo
son la serie documental "El retrovisor", con Osvaldo Príncipi;
"Contar la vida. Mundialistas", ciclo de entrevistas con Eduardo
Sacheri, y la serie documental animada "Historias mínimas de los mundiales".
Telefe
En el caso de Telefe, durante las cuatro ediciones diarias
de los noticieros habrá móviles desde Qatar con Germán Paoloski, Rama
Pantorotto y Miguel Bossio. Además, se sumó un nuevo envío, "Staff
Mundial", que irá a la medianoche con la conducción de Martín Reich y
Bossio.
El canal también tendrá a Marley llevando a Qatar su
"Por el Mundo Mundial", que irá los domingos a las 20.45 en vivo y
con flashes de lunes a viernes a las 23.45 junto a su hijo Mirko y Catherine
Fulop.
También Noelia Antonelli realizará la cobertura desde Qatar
para "A la Barbarossa", "Ariel en su salsa", "Cortá
por Lozano" y "La Peña de Morfi", mientras que Jésica Cirio
viajará para presenciar el domingo la inauguración del torneo.
Cirio también es parte de un ciclo que muestra la vida de
las esposas de los jugadores de la selección, "Las mujeres de la
selección", los domingos a las 10.45.
América y A24
La cobertura de América y A24 contará con Darío D'Amore
desde Qatar con la actualidad de la selección, entrenamientos y el testimonio
del equipo argentino, mientras que en las ciudades de Doha y Abu Dhabi, Khaled
Hallar muestra la cultura y las costumbres del país de Medio Oriente.
Alejandro Fantino estará a cargo desde el lunes próximo a
las 23.30 de "Animales Mundial", con D'Amore desde Qatar, Daniel Fava
y Oscar Passet en los estudios de América.
TyC Sports
En el caso de TyC Sports, transmitirá todos los partidos de
Argentina con relatos y comentarios de Rodolfo De Paoli y Ariel Senosiain y 32
encuentros de otras selecciones, con 24 horas de programación por día en vivo
desde un estudio propio en Doha.
El staff de enviados incluye a Gonzalo Bonadeo, Horacio
Pagani, Gastón Recondo, Daniel Retamozo, Diego Díaz, Majo Lezcano, Pablo
González, Hugo Balassone, Marcelo Palacios, Agustín Fantasía y Ariel Rodríguez,
que desarrollarán segmentos de información, análisis, previa y pospartidos.
En cada partido de Argentina, TyC Sports tendrá un móvil de
producción, siete posiciones de cámara propias y una para el seguimiento
exclusivo de Lionel Messi, además de posiciones en el campo de juego para la
previa, en las cabinas para relatos y en la zona para declaraciones. Además, el
canal manejará una señal adicional en 4K para ver los partidos con mayor
definición.
El despliegue de producción abarca 50 enviados especiales
entre periodistas, productores y técnicos, más de 200 profesionales desde Buenos
Aires y más de 5 toneladas de equipamiento que incluyen la tecnología para
montar el control central, el de estudio, salas de edición, redacción y
producción, cámaras de estudio y exteriores y mochilas de transmisión.
TNT Sports
En tanto, TNT Sports tendrá como ejes principales de la
cobertura el seguimiento de la concentración de la selección, flashes
informativos, previas y pospartidos.
En cada jornada, la señal de cable tendrá Antonela
Valderrey, Raúl "Rulo" Taquini, Jorge Rinaldi, José Chatruc y Magdalena
Aicega, con testimonios, información sobre la selección y conexión con las
principales con Arturo Bulián como enviado especial.
En cuanto al análisis del juego, "Todos Somos Técnicos
Mundial" contará con emisiones a las 21 tras cada partido argentino
durante la fase de grupos.
El canal presentará además dos nuevos formatos: "Sala
Mundial", que recorrerá la historia de Argentina en las Copas del Mundo,
con entrevistas de Diego Della Sala a exmundialistas como Ricardo Bochini, Omar
Larrosa, Luis Islas y Daniel Bertoni, y "Data Mundial", que entregará
cápsulas especiales para el cierre del día con información y estadísticas
anticipando los encuentros de la jornada siguiente.
El Mundial de Fútbol, que se iniciará el próximo domingo,
tendrá extensas coberturas y programación especial en la mayoría de canales de
aire y las señales deportivas de cable, a través de las cuales enviados
especiales, periodistas, exfutbolistas y celebridades del mundo del deporte
transmitirán, analizarán y darán color a la Copa del Mundo desde Qatar.
TV Pública
La TV Pública será la encargada de transmitir las ceremonias
de apertura y clausura junto con todos los partidos de la Selección Argentina y
de distintas selecciones, totalizando 32 enfrentamientos en vivo y en directo
desde Qatar para una de las coberturas más amplias y extendidas de la
televisión argentina.
La cobertura del Mundial tendrá una dimensión federal en la
previa y en los momentos posteriores al partido, que se realizará en vivo desde
las sedes de Qatar y también desde distintas ciudades y localidades argentinas
para mostrar la manera como se palpita el acontecimiento en todo el país.
La televisación de los 32 partidos se desglosa en 23 de la
primera fase, cuatro de octavos de final, dos de cuartos de final, las dos
semifinales y la final y equipos de la TV Pública seguirán el tránsito de la
selección nacional por todo el territorio qatarí.
Las transmisiones desde Doha comenzaron el domingo 13 de
noviembre, con un equipo de la Televisión Pública que integran Pablo Giralt,
Matías Martin, Ángela Lerena, Sergio Goycochea, "Tití" Fernández,
Sofía Martínez, Gustavo Kuffner, Miguel Osovi, Pablo Ladaga y Lola del Carril.
Además, desde Buenos Aires participará la periodista Gabriela Previtera.
Otra novedad será el programa diario "Zurda
infinita", que se emitirá desde Qatar con la participación de Víctor Hugo
Morales -quien también encabeza el sitio web deportivo de Relatores, que
cubrirá Qatar- , Goycochea, Juan Pablo Sorín, Lerena y Fernández.
El ciclo analizará el desempeño futbolístico de los
seleccionados y también aportará miradas del contexto social y político que
rodean al fútbol mundial.
A su vez, entre las propuestas estará además "La era
Scaloni", envío que transitará por la vida y la carrera del técnico, y
Goycochea presentará "32 ilusiones", que en ocho capítulos de una
hora cada uno recorrerá el camino transitado por las 32 selecciones que
disputarán el campeonato.
DeporTV
La señal estatal DeporTV manejará la transmisión de 32
partidos y la ceremonia inaugural y una programación especial, con previa y
pospartidos a cargo del equipo periodístico de la TV Pública distribuido en
Qatar y nuestro país.
Los envíos en vivo incluirán "Código Qatar", que
saldrá todos los días a las 19.30, con información, entrevistas, color,
invitados y la participación de Viviana Vila, Federico Yáñez, Luana Muñoz,
Hernán Villar, Bárbara Roskin y Ricky Álvarez.
Asimismo, el ciclo "De zurda", que irá de lunes a
domingos al término de "Mundo Lio", tendrá a Víctor Hugo Morales,
quien condujo en 2014 el envío junto a Diego Maradona y vuelve a llevar
adelante el programa con Juan Pablo Sorín, para aportar una mirada no solo
sobre fútbol sino respecto del entorno político y social que envuelve a los
países a través de participaciones de exjugadores, activistas y representantes
de la cultura latinoamericana.
"Mundo Lio Mundial", enteramente dedicado a Lionel
Messi, irá todos los días a las 22 con informes diarios a cargo de Rama
Pantorotto, Romina Sacher, Daniel Arcucci y Maxi Rodríguez.
Por otra parte, "El gen mundial", serie educativa
de animación que irá vía micros intercalados en la programación, explorará el
el ADN de las selecciones, con aspectos históricos, económicos, políticos,
demográficos, geográficos, sociológicos, culturales y tradicionales.
La serie documental "Expedientes Macaya", también
con micros intercalados en la grilla, tendrá a Enrique Macaya Márquez repasando
historias mundiales contadas en primera persona desde Suecia 1958 hasta Rusia
2018.
Otros de los nuevos envíos con motivo de la Copa del Mundo
son la serie documental "El retrovisor", con Osvaldo Príncipi;
"Contar la vida. Mundialistas", ciclo de entrevistas con Eduardo
Sacheri, y la serie documental animada "Historias mínimas de los mundiales".
Telefe
En el caso de Telefe, durante las cuatro ediciones diarias
de los noticieros habrá móviles desde Qatar con Germán Paoloski, Rama
Pantorotto y Miguel Bossio. Además, se sumó un nuevo envío, "Staff
Mundial", que irá a la medianoche con la conducción de Martín Reich y
Bossio.
El canal también tendrá a Marley llevando a Qatar su
"Por el Mundo Mundial", que irá los domingos a las 20.45 en vivo y
con flashes de lunes a viernes a las 23.45 junto a su hijo Mirko y Catherine
Fulop.
También Noelia Antonelli realizará la cobertura desde Qatar
para "A la Barbarossa", "Ariel en su salsa", "Cortá
por Lozano" y "La Peña de Morfi", mientras que Jésica Cirio
viajará para presenciar el domingo la inauguración del torneo.
Cirio también es parte de un ciclo que muestra la vida de
las esposas de los jugadores de la selección, "Las mujeres de la
selección", los domingos a las 10.45.
América y A24
La cobertura de América y A24 contará con Darío D'Amore
desde Qatar con la actualidad de la selección, entrenamientos y el testimonio
del equipo argentino, mientras que en las ciudades de Doha y Abu Dhabi, Khaled
Hallar muestra la cultura y las costumbres del país de Medio Oriente.
Alejandro Fantino estará a cargo desde el lunes próximo a
las 23.30 de "Animales Mundial", con D'Amore desde Qatar, Daniel Fava
y Oscar Passet en los estudios de América.
TyC Sports
En el caso de TyC Sports, transmitirá todos los partidos de
Argentina con relatos y comentarios de Rodolfo De Paoli y Ariel Senosiain y 32
encuentros de otras selecciones, con 24 horas de programación por día en vivo
desde un estudio propio en Doha.
El staff de enviados incluye a Gonzalo Bonadeo, Horacio
Pagani, Gastón Recondo, Daniel Retamozo, Diego Díaz, Majo Lezcano, Pablo
González, Hugo Balassone, Marcelo Palacios, Agustín Fantasía y Ariel Rodríguez,
que desarrollarán segmentos de información, análisis, previa y pospartidos.
En cada partido de Argentina, TyC Sports tendrá un móvil de
producción, siete posiciones de cámara propias y una para el seguimiento
exclusivo de Lionel Messi, además de posiciones en el campo de juego para la
previa, en las cabinas para relatos y en la zona para declaraciones. Además, el
canal manejará una señal adicional en 4K para ver los partidos con mayor
definición.
El despliegue de producción abarca 50 enviados especiales
entre periodistas, productores y técnicos, más de 200 profesionales desde Buenos
Aires y más de 5 toneladas de equipamiento que incluyen la tecnología para
montar el control central, el de estudio, salas de edición, redacción y
producción, cámaras de estudio y exteriores y mochilas de transmisión.
TNT Sports
En tanto, TNT Sports tendrá como ejes principales de la
cobertura el seguimiento de la concentración de la selección, flashes
informativos, previas y pospartidos.
En cada jornada, la señal de cable tendrá Antonela
Valderrey, Raúl "Rulo" Taquini, Jorge Rinaldi, José Chatruc y Magdalena
Aicega, con testimonios, información sobre la selección y conexión con las
principales con Arturo Bulián como enviado especial.
En cuanto al análisis del juego, "Todos Somos Técnicos
Mundial" contará con emisiones a las 21 tras cada partido argentino
durante la fase de grupos.
El canal presentará además dos nuevos formatos: "Sala
Mundial", que recorrerá la historia de Argentina en las Copas del Mundo,
con entrevistas de Diego Della Sala a exmundialistas como Ricardo Bochini, Omar
Larrosa, Luis Islas y Daniel Bertoni, y "Data Mundial", que entregará
cápsulas especiales para el cierre del día con información y estadísticas
anticipando los encuentros de la jornada siguiente.