Cambiando Juntos propone dar “una lucha frontal contra el kirchnerismo”
Cambiando Juntos propone dar “una lucha frontal contra el kirchnerismo”
"Nos sentimos amplios favoritos porque nuestra
opción dentro de Juntos por el Cambio es la más corajuda", dijeron los
precandidatos a diputados Cecilia Roffé y Oscar Agost Carreño.
"Nos sentimos amplios favoritos porque nuestra
opción dentro de Juntos por el Cambio es la más corajuda", dijeron los
precandidatos a diputados Cecilia Roffé y Oscar Agost Carreño.
Los precandidatos
a diputados nacionales de Cambiando Juntos en Córdoba para las próximas Paso
del 12 de septiembre, María Cecilia Roffé y Oscar Agost Carreño continúan recorriendo la provincia en busca de
captar el voto del electorado basados en "plantear una lucha frontal contra el
kirchnerismo".
En diálogo con LA
VOZ DE SAN JUSTO estos dirigentes, cuyos principales referentes en la provincia
son Luis juez como primer precandidato a senador y Rodrigo De Loredo como primer precandidato a
diputado, destacaron que "la gente está muy apática" producto de "mucha bronca"
ya que "han visto que en medio de la pandemia el presidente les dice a todos
que no pueden salir y horas más tarde está en una fiesta en Olivos".
Igualmente, Roffé
fue crítica en señalar "las grandes campañas publicitarias" que se encaran en
la provincia de Córdoba "para instalar a sus candidatos como el caso del
intendente Ignacio García Aresca que dice que va a ir al Congreso para defender
los intereses de los sanfrancisqueños cuando en realidad en este año y medio
aumentó los impuestos y mantuvo cerrados los comedores de las guarderías municipales".
Más allá de esto,
ambos dirigentes convocaron a la comunidad a "involucrarse en el debate" porque
"esta es la manera en la que se consiguen cambios en la sociedad".
En este marco,
Roffé apoyó el reclamo de la agrupación "Padres Organizados" que luchan por el
retorno a la presencialidad plena en todas las escuelas señalando que "la
educación virtual es injusta" porque "no todos tienen las mismas posibilidades
de conectividad o acceso a dispositivos".
"Más allá de la
bronca o la apatía, la única manera de cambiar esto es a través del voto y es
por eso que creemos en la necesidad de participación de la sociedad" porque "es
la única manera que la gente tiene para cambiar el actual estado de cosas".
Por su parte,
Oscar Agost Carreño expresó que además de la apatía del electorado en este
momento "hay mucha bronca" a partir de "todo lo ocurrido desde el vacunatorio
vip, el escándalo con Vicentín, el cepo a la exportación de carnes y lo más
escandaloso fue la fiesta de Olivos en medio de las restricciones de la pandemia".
"Todo esto hizo
que gente que se planteaba seriamente no ir a votar ahora piensa en usar su
cuota de poder en las Paso para ponerle un límite al kirchnerismo", dijo.
El dirigente
rescató "la rebeldía cordobesa" para ir en pos de este objetivo al tiempo que
calificó al elector de Córdoba como "muy inteligente y democrático" a partir de
que "en las elecciones municipales vota de una manera, lo mismo para la
gobernación o la nación y las legislativas".
"En este marco
nos sentimos amplios favoritos porque nuestra opción dentro de Juntos por el
Cambio es la más corajuda y la que ha demostrado nunca haber sido funcional con
el kirchnerismo de manera de trabajar para que Córdoba no siga siendo
discriminada", explicó.
Agost Carreño
resaltó que "la gente se está dando cuenta que el camino del esfuerzo que se
había comenzado a hacer en 2015 era el correcto y hoy vemos que todo lo
productivo es discriminado por el gobierno que se inclina más por la dádiva y
el subsidio que por la producción y el trabajo".
En este contexto
el precandidato planteó que "la gente no es tonta y sobre todo no lo es el
cordobés que siempre nos ha acompañado como también nos acompañaron en las
provincias productivas del país".
De esta manera
dijo que "el electorado debe saber que nosotros planteamos la necesidad de
estar conectados al mundo, pensando en un Estado eficiente donde el único
empleo genuino debe venir del sector privado y no del Estado".
En lo que
respecta al resto del país, dijo que "también estamos trabajando mucho con
buenos candidatos en otros distritos como en la provincia de Buenos Aires que
es la madre de las batallas por el caudal electoral. En la ciudad de Buenos
Aires también tenemos el lujo de tener dos listas potentes para ofrecer al
electorado".
Dentro de ese
análisis sobre la realidad política, Agost Carreño desafío a "cualquier
argentino" a que le diga "si estaba peor con Mauricio (Macri) de lo que está
ahora".
"Si el gobierno
actual le quiere echar la culpa a la pandemia la realidad está en el hecho de
que nos hicieron creer que entre la economía y la salud priorizaban la salud y
ahora tenemos más de 120 mil muertos y la economía cayó peor que en 2001.
Necesitamos volver a la racionalidad y hemos aprendido de nuestros errores",
concluyó.
Los precandidatos
a diputados nacionales de Cambiando Juntos en Córdoba para las próximas Paso
del 12 de septiembre, María Cecilia Roffé y Oscar Agost Carreño continúan recorriendo la provincia en busca de
captar el voto del electorado basados en "plantear una lucha frontal contra el
kirchnerismo".
En diálogo con LA
VOZ DE SAN JUSTO estos dirigentes, cuyos principales referentes en la provincia
son Luis juez como primer precandidato a senador y Rodrigo De Loredo como primer precandidato a
diputado, destacaron que "la gente está muy apática" producto de "mucha bronca"
ya que "han visto que en medio de la pandemia el presidente les dice a todos
que no pueden salir y horas más tarde está en una fiesta en Olivos".
Igualmente, Roffé
fue crítica en señalar "las grandes campañas publicitarias" que se encaran en
la provincia de Córdoba "para instalar a sus candidatos como el caso del
intendente Ignacio García Aresca que dice que va a ir al Congreso para defender
los intereses de los sanfrancisqueños cuando en realidad en este año y medio
aumentó los impuestos y mantuvo cerrados los comedores de las guarderías municipales".
Más allá de esto,
ambos dirigentes convocaron a la comunidad a "involucrarse en el debate" porque
"esta es la manera en la que se consiguen cambios en la sociedad".
En este marco,
Roffé apoyó el reclamo de la agrupación "Padres Organizados" que luchan por el
retorno a la presencialidad plena en todas las escuelas señalando que "la
educación virtual es injusta" porque "no todos tienen las mismas posibilidades
de conectividad o acceso a dispositivos".
"Más allá de la
bronca o la apatía, la única manera de cambiar esto es a través del voto y es
por eso que creemos en la necesidad de participación de la sociedad" porque "es
la única manera que la gente tiene para cambiar el actual estado de cosas".
Por su parte,
Oscar Agost Carreño expresó que además de la apatía del electorado en este
momento "hay mucha bronca" a partir de "todo lo ocurrido desde el vacunatorio
vip, el escándalo con Vicentín, el cepo a la exportación de carnes y lo más
escandaloso fue la fiesta de Olivos en medio de las restricciones de la pandemia".
"Todo esto hizo
que gente que se planteaba seriamente no ir a votar ahora piensa en usar su
cuota de poder en las Paso para ponerle un límite al kirchnerismo", dijo.
El dirigente
rescató "la rebeldía cordobesa" para ir en pos de este objetivo al tiempo que
calificó al elector de Córdoba como "muy inteligente y democrático" a partir de
que "en las elecciones municipales vota de una manera, lo mismo para la
gobernación o la nación y las legislativas".
"En este marco
nos sentimos amplios favoritos porque nuestra opción dentro de Juntos por el
Cambio es la más corajuda y la que ha demostrado nunca haber sido funcional con
el kirchnerismo de manera de trabajar para que Córdoba no siga siendo
discriminada", explicó.
Agost Carreño
resaltó que "la gente se está dando cuenta que el camino del esfuerzo que se
había comenzado a hacer en 2015 era el correcto y hoy vemos que todo lo
productivo es discriminado por el gobierno que se inclina más por la dádiva y
el subsidio que por la producción y el trabajo".
En este contexto
el precandidato planteó que "la gente no es tonta y sobre todo no lo es el
cordobés que siempre nos ha acompañado como también nos acompañaron en las
provincias productivas del país".
De esta manera
dijo que "el electorado debe saber que nosotros planteamos la necesidad de
estar conectados al mundo, pensando en un Estado eficiente donde el único
empleo genuino debe venir del sector privado y no del Estado".
En lo que
respecta al resto del país, dijo que "también estamos trabajando mucho con
buenos candidatos en otros distritos como en la provincia de Buenos Aires que
es la madre de las batallas por el caudal electoral. En la ciudad de Buenos
Aires también tenemos el lujo de tener dos listas potentes para ofrecer al
electorado".
Dentro de ese
análisis sobre la realidad política, Agost Carreño desafío a "cualquier
argentino" a que le diga "si estaba peor con Mauricio (Macri) de lo que está
ahora".
"Si el gobierno
actual le quiere echar la culpa a la pandemia la realidad está en el hecho de
que nos hicieron creer que entre la economía y la salud priorizaban la salud y
ahora tenemos más de 120 mil muertos y la economía cayó peor que en 2001.
Necesitamos volver a la racionalidad y hemos aprendido de nuestros errores",
concluyó.