Bertotti sostuvo en una radio cordobesa que su abogado “equivocó el camino” de su defensa
Bertotti sostuvo en una radio cordobesa que su abogado “equivocó el camino” de su defensa
El
kinesiólogo es uno de los condenados por el homicidio de su esposa, Natalia
Vercesi. Volvió a decir que es inocente, manteniendo la hipótesis de que dos delincuentescometieron el crimen y que fue
víctima de un "apriete policial".
El
kinesiólogo es uno de los condenados por el homicidio de su esposa, Natalia
Vercesi. Volvió a decir que es inocente, manteniendo la hipótesis de que dos delincuentescometieron el crimen y que fue
víctima de un "apriete policial".
-
Bertotti siendo trasladado en 2017 desde la cárcel a las oficinas del Registro Civil para realizar un trámite relacionado a su documentación personal
Alejandro
Bertotti fue hallado culpable -junto a Leonardo Forti- del homicidio de su
esposa embarazada, Natalia Vercesi, ocurrido el 8 de julio de 2009 en nuestra
ciudad. En 2011, la Cámara del Crimen de San Francisco los condenó a cadena
perpetua y ambos cumplen la pena en el servicio penitenciario de San Francisco.
Y
pese a que en el año 2015 la Corte Suprema rechazó un recurso de queja
presentado por su defensa, Bertotti insistió en su inocencia y además criticó
la labor de Marcelo Brito, quien fue su abogado defensor en el juicio. También
sostuvo que fue víctima de un "apriete policial", lo que denunció y la Justicia
"encajonó".
"Soy
inocente, lo planteé desde el primer día, siempre ha sido así, no hay nada
nuevo", señaló el kinesiólogo desde la cárcel en diálogo con el programa "Alassia es Noticia" de Radio Continental Córdoba.
Audio completo de la nota
Bertotti
apuntó además contra quien fuera su abogado en el juicio, Marcelo Brito: "Horas
antes del juicio me enteré que se había separado de su socio Alejandro
Dragotto, quien era la persona que se reunía conmigo previamente. El doctor
Brito nunca me dejó tomar contacto con los papeles y entrar en el proceso
(judicial), solo pude declarar al final del juicio tras tres semanas de
escuchar mentiras", dijo.
Luego,
Bertotti expresó que fue detenido "ilegal y arbitrariamente" y culpó al fiscal
de Delitos Complejos, Bernardo Alberione, quien llevó adelante la
investigación: "No había prueba alguna para detenerme", agregó.
"En
el juicio me tuve que defender, fui atacado por todos lados, recién al final
con una hoja que me entregó Brito tuve que decir fue él", declaró en referencia
a su cómplice, Leonardo Forti. "Hoy los papeles (en referencia al expediente)
me indican que no y puedo decir que él también fue víctima como yo de un
apriete policial. Por eso considero que Brito equivocó el camino de la defensa".

Carteles que aparecieron esta semana en la ciudad
Móvil y cámaras
En
otro tramo de la charla, el condenado por el homicidio de Natalia Vercesi
(todavía no existía la figura del femicidio) manifestó que cuando llegaron los
fundamentos de sentencia "dicen que el móvil es endeble, pero que las cámaras
de seguridad son determinantes. Pero me ven ingresar a mí solo. La cámara de seguridad
toma esa sola puerta y no la otra de ingreso, que es por donde entraron los delincuentes,
los policías, los enfermeros. Lo de las cámaras es un mito instalado en la
sociedad".
Luego
añadió: "El fiscal me acusa de matar a mi mujer por el móvil de que el bebé
(que esperaba su esposa) no era mío, pero con los ADN quedó descartado.
Hablaron de que la maté supuestamente porque estaba enamorado de otra mujer que
declaró en el juicio y dijo que no había posibilidades. Y que yo quería matar a
su marido, algo de ciencia ficción".
Cabe
recordar, que en mayo de 2017 ingresó a la Comisión Interamericana de los
Derechos Humanos el expediente del juicio al exbasquetbolista presentado por su
nuevo abogado, Fabián Manrique. En la denuncia del viudo se habla de que en el
proceso de investigación no se respetaron ciertas garantías y además se
califica de "ilegítima, ilegal, arbitraria e ilícita" la primera
declaración prestada por Forti ante el fiscal Bernardo Alberione. Pero no hubo
ninguna respuesta.
"Es
un homicidio donde no hay móvil, no hay arma homicida ni ADN mío en la escena
del crimen", afirmó Bertotti.
Alejandro
Bertotti fue hallado culpable -junto a Leonardo Forti- del homicidio de su
esposa embarazada, Natalia Vercesi, ocurrido el 8 de julio de 2009 en nuestra
ciudad. En 2011, la Cámara del Crimen de San Francisco los condenó a cadena
perpetua y ambos cumplen la pena en el servicio penitenciario de San Francisco.
Y
pese a que en el año 2015 la Corte Suprema rechazó un recurso de queja
presentado por su defensa, Bertotti insistió en su inocencia y además criticó
la labor de Marcelo Brito, quien fue su abogado defensor en el juicio. También
sostuvo que fue víctima de un "apriete policial", lo que denunció y la Justicia
"encajonó".
"Soy
inocente, lo planteé desde el primer día, siempre ha sido así, no hay nada
nuevo", señaló el kinesiólogo desde la cárcel en diálogo con el programa "Alassia es Noticia" de Radio Continental Córdoba.
Audio completo de la nota
Bertotti
apuntó además contra quien fuera su abogado en el juicio, Marcelo Brito: "Horas
antes del juicio me enteré que se había separado de su socio Alejandro
Dragotto, quien era la persona que se reunía conmigo previamente. El doctor
Brito nunca me dejó tomar contacto con los papeles y entrar en el proceso
(judicial), solo pude declarar al final del juicio tras tres semanas de
escuchar mentiras", dijo.
Luego,
Bertotti expresó que fue detenido "ilegal y arbitrariamente" y culpó al fiscal
de Delitos Complejos, Bernardo Alberione, quien llevó adelante la
investigación: "No había prueba alguna para detenerme", agregó.
"En
el juicio me tuve que defender, fui atacado por todos lados, recién al final
con una hoja que me entregó Brito tuve que decir fue él", declaró en referencia
a su cómplice, Leonardo Forti. "Hoy los papeles (en referencia al expediente)
me indican que no y puedo decir que él también fue víctima como yo de un
apriete policial. Por eso considero que Brito equivocó el camino de la defensa".

Carteles que aparecieron esta semana en la ciudad
Móvil y cámaras
En
otro tramo de la charla, el condenado por el homicidio de Natalia Vercesi
(todavía no existía la figura del femicidio) manifestó que cuando llegaron los
fundamentos de sentencia "dicen que el móvil es endeble, pero que las cámaras
de seguridad son determinantes. Pero me ven ingresar a mí solo. La cámara de seguridad
toma esa sola puerta y no la otra de ingreso, que es por donde entraron los delincuentes,
los policías, los enfermeros. Lo de las cámaras es un mito instalado en la
sociedad".
Luego
añadió: "El fiscal me acusa de matar a mi mujer por el móvil de que el bebé
(que esperaba su esposa) no era mío, pero con los ADN quedó descartado.
Hablaron de que la maté supuestamente porque estaba enamorado de otra mujer que
declaró en el juicio y dijo que no había posibilidades. Y que yo quería matar a
su marido, algo de ciencia ficción".
Cabe
recordar, que en mayo de 2017 ingresó a la Comisión Interamericana de los
Derechos Humanos el expediente del juicio al exbasquetbolista presentado por su
nuevo abogado, Fabián Manrique. En la denuncia del viudo se habla de que en el
proceso de investigación no se respetaron ciertas garantías y además se
califica de "ilegítima, ilegal, arbitraria e ilícita" la primera
declaración prestada por Forti ante el fiscal Bernardo Alberione. Pero no hubo
ninguna respuesta.
"Es
un homicidio donde no hay móvil, no hay arma homicida ni ADN mío en la escena
del crimen", afirmó Bertotti.