Bernarte abrió las sesiones enfocado en la obra pública y la seguridad

El intendente anunció la creación de la Policía Municipal Ciudadana que colaborará con las demás fuerzas de seguridad. También sumarán 40 cámaras y 40 alarmas comunitarias. En materia educativa, comenzará en 2023 la construcción del edifico del Cres. "Pensamos en el San Francisco del 2050", dijo.
El intendente Damián Bernarte realizó esta noche varios anuncios
en materia de obras públicas y también en lo relacionado a salud, educación, seguridad,
medioambiente y acción social. Los realizó en el marco de la apertura de
sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, acto celebrado en el Centro Cultural
San Francisco.
Al dar su segundo discurso como intendente -tras reemplazar desde diciembre de 2021 a Ignacio García Aresca, actual diputado nacional- destacó que pertenece a "un equipo de gobierno, que en las últimas décadas, primero con Martín (Llaryora) y luego con Ignacio, ha transformado a nuestra ciudad; que nos ha devuelto el sentido de ser y pertenecer, que tiene la firme convicción de seguir para adelante con la evolución que ha posicionado a San Francisco como una de las ciudades más pujantes de la provincia y el país".
"Ningún interés individual, sectorial o partidario puede estar por encima de la idea del bienestar y el desarrollo de nuestra ciudad. Hoy vengo a este recinto con la tranquilidad y la emoción que me genera haber cumplido con creces con la palabra empeñada", alegó.
"Hace exactamente un año anunciábamos un ambicioso y necesario plan con 40 objetivos vinculados a todas las áreas del gobierno municipal, hoy estamos en condiciones de afirmar que las 40 propuestas ya están terminadas o en proceso de hacerlo en los próximos meses", ostentó.
Con la idea de "pensar en el San Francisco del 2050", la obra pública fue uno de los ejes centrales de sus anuncios, con obras de gas, pavimento y cloacas, aunque también se enfatizaron otros para combatir la inseguridad y el delito como 40 alarmas comunitarias, 40 nuevas cámaras de seguridad y la puesta en marcha de la Policía Municipal Ciudadana.
A continuación, los repasamos:
Salud
La paulatina salida de la pandemia les permitió retomar la agenda de los programas de salud, "innovadores, con mejores servicios, la incorporación de nuevos equipamientos, al crecimiento de una atención preventiva y cada vez más inclusiva de todos los sectores, la adquisición de más móviles y la remodelación de los espacios", enumeró Bernarte y destacó "la consolidación de la atención primaria de la salud".
Para 2023 anunció la incorporación de una nueva ambulancia al servicio municipal de traslado ambulatorio y la construcción de salón de usos múltiples en el Hogar Diehl de Sienra.
Además, "incorporaremos un nuevo illón de odontología en el Centro de Atención Primaria (dispensario) del barrio San Cayetano y un equipo de rayos".
También, "vamos a adquirir un móvil de traslado para las instituciones que conforman el Consejo Asesor de Discapacidad, Niñez y Adolescencia con derechos vulnerados; 20 computadoras para la instalación de la historia clínica digital en los Caps y en la Asistencia Pública", siguió.
Y anunció la compra de "20 desfibriladores automáticos para las diferentes reparticiones y áreas del municipio".
Por último, en materia de salud Bernarte anticipó que construirán una nueva Sala Cuna y guardería en barrio Hipólito Bouchard.
Servicios
Respecto a servicios públicos, el intendente ratificó el "objetivo central" de su gestión de "lograr un servicio que cubra las necesidades" de los sanfrancisqueños.
En este aspecto, resaltó "la histórica puesta en valor y recuperación de distintas dependencias del cementerio municipal", anunciando que este año seguirán trabajando en la infraestructura del cementerio municipal, en los sectores de nichos más antiguos y en la pintura en general. Y dijo que ampliarán el sistema de seguridad con 8 cámaras más, full HD.
Bernarte además informó que adquirirán nuevas herramientas de trabajo para seguir desactivando minibasurales a un promedio de 40 semanales en distintos puntos de la ciudad.
"Compraremos una nueva camioneta, doble cabina, que será utilizada para el transporte de personal destinado al control de canales y un vehículo cabina simple para el transporte de herramientas", especificó.
Y comunicó la creación de "una nueva cuadrilla de espacios verdes para atender nuevos sectores que se han sumado para su mantenimiento".
"Incorporaremos una retro excavadora cargadora con brazo extensible, para utilizarla en la limpieza de canales y de minibasurales -continuó-. Vamos a comprar dos acoplados con vuelco trasero para agilizar los trabajos de corte y recolección en los espacios verdes y una desmalezadora hidráulica, de un cuerpo, para acompañar a la ya existente".
Como otra novedad, indicó que sumarán 20 contenedores de residuos de un metro cúbico en distintos barrios.
También hubo anuncios para el basural: "Conjuntamente con el Inti y la Secretaría de Ambiente de Córdoba estamos llevando adelante un importante proyecto para sanear, tecnificar y modernizar el relleno sanitario. Iniciaremos el proceso de compra de un sistema autoclave para la planta de esterilización de residuos patológicos".
"Vamos a adquirir un vehículo utilitario con caja térmica para transporte de residuos patógenos y otro para el traslado del personal y de herramientas", adelantó y prometió la continuidad del "histórico proceso de recuperación de esas instalaciones".
Siguiendo con la incorporación de maquinaria, Bernarte mencionó "un acoplado carretón doble eje para traslado de vehículos, una hidrolavadora con caldera para lavado de motores,un vehículo utilitario cabina simple para cuadrillas de plomería, electricidad y albañilería, un tractor de 180 Hp, un camión liviano con caja volcadora para reforzar la recolección de inertes" y sostuvo que trabajarán "en la ampliación de un tinglado para resguardo de maquinarias de 120 metros cuadrados".
Sustentabilidad
Bernarte revalidó la "firme decisión política" de hacer de San Francisco una ciudad más sustentable, que priorice el cuidado del ambiente. Sobre este tema, anticipó que "en las próximas semanas vamos a lanzar el proyecto 'Quítate las Pilas' que consiste en el retiro de circulación de las pilas y baterías fuera de uso para su posterior reciclado, tarea que se llevará a cabo mediante un acuerdo con la empresa Solar S. A. con sede en Alta Gracia".
Por otro lado, señaló que "sólo resta firmar el convenio de adhesión con la empresa Quimiguay S.A. de Córdoba, para poner en marcha el programa ALU, que consiste en la recolección, recuperación y reciclado de aceites minerales y lubricantes usados. Son residuos que se van de la ciudad para ser reutilizados como materia prima".
Éstos se sumarán a los ya puestos en marcha en el marco del programa "San Francisco Recicla" que ya implementó la recolección de neumáticos en desuso y aceite vegetal usado para su posterior reciclaje y la utilización de una chipeadora para reducir el volumen de poda, y reutilizar el chipeado y la leña.
Bernarte manifestó además que a acciones como los Puntos Verdes para la recepción y separación de residuos; el programa Escuelas Verdes; el Censo del Arbolado Urbano o la estación de generación solar con paneles fotovoltaicos, próximamente se sumará una cuadrilla de reforestación y se anexará la Aplicación Web: 103 Atención al Vecino, un acceso para poder efectuar denuncias por el faltante de árboles.
Más bicisendas
"Porque creemos en el proyecto de una ciudad que esté en sintonía con las nuevas tendencias, y que se plantee como objetivo central la búsqueda de nuevas alternativas de movilidad, continuaremos impulsando el proyecto de bicisendas, puesto que esto implica reducir el impacto ambiental, la contaminación auditiva, generando hábitos saludables en los usuarios", dijo el intendente.
"Hasta la fecha llevamos 11 kilómetros demarcados y seguiremos avanzando en este año. Y hemos comprado 10 bicicletas adaptadas para ser entregadas a personas con discapacidad motriz".
Educación
El intendente confirmó que en 2023 se iniciará la construcción del edificio propio del Centro Regional de Educación Superior (Cres) lo que calificó como "un hecho histórico para nuestra comunidad y que busca, fundamentalmente, seguir brindando más y mejores posibilidades para quienes eligen continuar sus estudios superiores en San Francisco".
Recordó que "esta emblemática obra se llevará adelante en el terreno que el municipio cediera al Cres, el cual se encuentra ubicado de manera contigua al Ipem 96 'Prof. Pascual Bailón Sosa'" que actualmente alberga a la casa de estudios dependientede la Universidad Nacional de Villa María El proyecto y la inversión se desarrollarán en conjunto con la Unvm y contará con el acompañamiento la UTN.
Desde abril se desarrollará en conjunto con escuelas y centros vecinales de los barrios La Milka y Parque el programa MIL, de fortalecimiento educativo en Matemática, Inglés y Lengua, "con el fin de acompañar las trayectorias escolares de los estudiantes en esos campos del saber". Agradeció especialmente "al Colegio Superior San Martín y al Instituto Fasta que se suman a este proyecto al que luego iremos invitando a otras instituciones".
En 2023, también, continuará el programa "Bici Escuela" en los establecimientos del nivel primario y la municipalidad comprará un vehículo utilitario para el traslado de personal y materiales.
El mandatario municipal adelantó que harán el programa "Juegos Sanfrancisqueños", en un trabajo conjunto con las áreas de Deporte, Cultura y Desarrollo Educativo.
Modernización
Bernarte repasó lo efectuado durante su gestión en materia de digitalización y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a distintos trámites municipales, agilizando los procesos y facilitando el acceso a los vecinos. Ponderó el cedulón web, que otorga a los contribuyentes un descuento adicional del 5% en el pago de los impuestos.
El intendente resaltó que en 2022 el 65% de las tasas adeudadas se regularizaron a través de la web municipal y dijo que la recaudación mediante el pago electrónico va en ascenso.
Bernarte defendió su decisión de crear la Secretaría de Modernización y el funcionamiento de la Tecnoteca como "centro neurálgico de la vida institucional de nuestra comunidad" por el que pasaron en 2022 unas 25.000 personas que participaron de posgrados universitarios, talleres de robótica y programación, capacitaciones vinculadas a lo digital, la ciencia y la tecnología, entre otras actividades.
Anunció que en la Tecnoteca en los próximos meses se inaugurará el Tunel 4.0 y el planetario, "el cual debería llevar, al menos desde mi opinión personal y cuando la legislación lo permita, el nombre del querido y recientemente fallecido profesor, industrial e impulsor del Observatorio Astronómico de la Facultad Regional San Francisco de la UTN, don Hugo Madona".
También, "generaremos el espacio de realidad virtual, incorporaremos 2 impresoras 3D y un scanner 3D".
Espacios verdes
Bernarte afirmó que seguirán adelante con el plan de rediseño y puesta en valor de las principales plazas y espacios verdes, con el asesoramiento del Colegio de Arquitectos.
"Incorporaremos 8 Puntos Verdes, también en escuelas y clubes; y encararemos un proyecto de Vivero Municipal para arbolado y plantas urbanas", dijo Bernarte.
Seguridad
Desde que asumí el rol de intendente, la seguridad de nuestros vecinos siempre fue una de las prioridades máximas -aseveró Bernarte-. La inseguridad es un flagelo mundial, que debemos abordar de manera interdisciplinaria y entre todos los sectores, transversalmente, aunando esfuerzos y trabajando colaborativamente, para que los vecinos de cada una de nuestras comunidades vivan más tranquilos y más seguros. Es así que, como lo anunciamos hace un año, y en conjunto con el gobierno de Córdoba pusimos en marcha la Central de Monitoreo, con personal calificado, equipada con tecnología de última generación; avanzamos en la compra de una casilla que funciona como Comisaría Móvil y dos motovehículos que pusimos a disposición de la Policía departamental para intervenir en los barrios".
Para "proteger a aquel vecino que día a día se levanta para trabajar y hace las cosas bien (...), quiero anunciarles que en el marco del Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito que en conjunto con el Gobierno de la Provincia, vamos a instalar en San Francisco 40 alarmas comunitarias que beneficiarán, en esta primera etapa, a 1600 hogares, desarrollando un sistema de alertas solidario y colaborativo", anticipó.
Y explicó que "los dispositivos serán ubicados en los sectores prioritarios, teniendo en cuenta el mapa de factores de riesgo asociados al delito".
Sobre el sistema público de vigilancia, dijo: "Teníamos 130 cámaras de video vigilancia instaladas en la ciudad a diciembre de 2022 y en 20 días tendremos instaladas 40 cámaras más, llegando a 170, es decir tendremos 1 cámara cada 410 habitantes, superando los parámetros internacionales recomendados de 1 cámara cada 500 habitantes para la vigilancia en altura, con un aporte municipal importante en dinero".
Mientras tanto, "seguimos gestionando ante el gobierno provincial para sumar 80 domos más para llegar a los 250, es decir 1 cámara cada 288 habitantes, poniendo a San Francisco a la vanguardia en cantidad de cámaras por habitante en Córdoba".
Como una de las grandes novedades, Bernarte anunció que a partir de esta año, trabajarán en la creación de la Policía Municipal Ciudadana, la cual "a través de personal capacitado y formado con docentes de la Licenciatura en Seguridad de la Unvm, patrullará las calles de la ciudad, colaborando con el trabajo de las demás fuerzas de seguridad, en materia de prevención y alerta. El área contará con un protocolo de acción, móviles y personal específico que trabajará apoyado en el sistema de videovigilancia y, de manera estrecha, con la Policía".
"En una problemática tan sensible, no le vamos a sacar el cuerpo a las facultades que en la materia nos sean delegadas -afirmó Bernarte- y aportaremos todos los recursos humanos y materiales necesarios para trabajar codo a codo con el Estado provincial".
Cultura y espectáculos
"Hace exactamente un año, nos planteábamos el objetivo de volver a posicionar a San Francisco como un polo de atracción regional en materia de eventos, espectáculos e intervenciones artísticas. Lo hicimos a sabiendas del potencial que tenemos como ciudad receptiva, para avanzar en una agenda que desde ese momento no descansó y nos permitió disfrutar de una serie de acciones que nos ubicaron nuevamente como protagonistas esenciales de todo lo que ocurre en la Región Centro de nuestro país", subrayó el intendente.
Expresó que en 2023 seguirán los Paseos Culturales a Cielo Abierto; recital en la Plaza Cívica en el Mes de la Mujer; ferias de mujeres emprendedoras y de artesanías; conciertos en el Superdomo; feria del libro; el programa de muralismo "Las paredes hablan"; EL Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, entre otros.
Como primicia, anunció el primer simposio de escultores en la "costanera" (Paseo Cervantes), convocando a escultores de la ciudad y de distintos lugares del país para realizar obras en vivo.
También llevarán a cabo en la Muestra Internacional de las Naciones Unidas por el Arte en Latinoamérica, donde artistas colombianos, peruanos, chilenos y argentinos se reunirán en nuestra ciudad desde el 15 al 21 de abril, quienes expondrán más de 70 obras.
Realizarán un encuentro circense coordinado por los integrantes de La Parlota Circo, en la Plaza Cívica y un ciclo de espectáculos por los 50 años del Ballet Patria.
"Desarrollaremos también la 'Peatonal de invierno' en el Superdomo durante el mes de junio, teniendo en cuenta la demanda del público y los enormes artistas que tiene San Francisco", adelantó.
Deportes
El Ejecutivo Municipal elevará al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para la puesta en marcha de un programa de becas de apoyo para deportistas amateur en deportes individuales olímpicos, el cual consiste en una ayuda mensual pensada desde marzo hasta noviembre.
Además del beneficio de la beca, los destinatarios podrán disponer del uso de las instalaciones pertenecientes a la Dirección de Deportes, gozar de atención gratuita por parte de los profesionales médicos en los centros de salud municipales y realizarse sin cargo el examen médico para la mediana y alta competencia (Emmac).
Gas natural
Bernarte recordó que desde la ceración de Emugas S.A. se ejecutaron 255.000 metros de red, que representa el 48% del total de la ciudad, llegando a una extensión de 537.176 metros de red de gas, lo cual permite abastecer al 90% de la población.
"Durante el año 2022 se ejecutaron obras que permitieron la extensión de la red en 36.550 metros. Entre las más destacadas se encuentran: los desarrollos urbanísticos en Brisas del Sur, loteo de El Tala, Magdalena II, La Alameda, Chacras del Norte, Ayres del Golf, el loteo Campo Di Fiore, y la aproximación a Plaza San Francisco", repasó.
Y dijo que este año "se continuará trabajando en la extensión de la red en barrio Plaza San Francisco, el refuerzo de la zona norte y la instalación interna de las guarderías municipales Manuel Belgrano y Maestro Aguirre".
Parque Industrial
Bernarte anticipó que pavimentarán la avenida Ing. Huergo (segundo ingreso al Parque Industrial) lo que permitirá que la gran cantidad de vehículos que ingresan por día lo puedan hacer también por ese acceso.
Y anunció que en virtud de la gran cantidad de empleados (4.000 entre hombres y mujeres), es que se está trabajando en un proyecto para la construcción de una guardería propia, la que permitirá a los trabajadores poder dejar a sus hijos, de entre 45 días hasta 3 años, próximo a sus lugares de trabajo.
Infraestructura
Luego de repasar los hitos del ambicioso plan de obras públicas, Bernarte anunció que en 2023 comenzará la construcción de un salón de usos múltiples en la plazoleta "Héroes de Malvinas" ubicada en calle Perú.
También informó la construcción de otras cuatro canchas de básquet 3x3 en distintos barrios de la ciudad.
"Para continuar con las acciones de saneamiento cloacal, se llevarán a cabo obras en los barrios El Prado, Brisas del Sur, San Francisco y los loteos Palmares II y III, que se traducirán en más de 550 nuevas conexiones", anunció. Y se culminarán las obras en los barrios La Milka, San Cayetano, Savio y Maipú.
"Con estos trabajos, la ciudad quedaría cubierta casi en su totalidad con el servicio de red colectora de líquidos cloacales Todo esto es posible gracias al trabajo mancomunado del municipio con todos los vecinos y vecinas, con un papel preponderante e importantísimo de los centros vecinales de cada barrio, que son quienes tienen los diagnósticos de las obras y mejoras que hacen falta en cada sector", manifestó.
Otro anticipo que hizo es la remodelación de la Plazoleta Italia en el Centro Cívico; de las plazas 1° de Mayo, General Paz, el sector oeste de la Vélez Sarsfield y las plazoletas del barrio Roque Sáenz Peña.
Asimismo, se construirá una nueva fuente explanada del Centro Cívico, en el marco del proceso de remodelación iniciado. Se instalarán luminarias led peatonales en calle Iturraspe y las perpendiculares de la zona comercial del microcentro. Se revalorizará el Pasaje Cornaglia.
Además, la semana próxima, en el lugar donde confluyen las rutas 1, 19 y 158 a los fines de ordenar el tránsito vehicular, se comenzará con las obras de la rotonda de acceso oeste.
Pavimentación
"En 2022 hemos alcanzado el récord histórico en materia de pavimentación, logrando culminar 15.760 metros lineales (unas 150 cuadras de pavimento) en 4 barrios de manera simultánea (esto es 20 de Junio, Cottolengo, Independencia y 9 de Septiembre), además de las obras de cordón cuneta en Altos del Prado y San Cayetano, y del plan integral de arreglos de calles que sigue en curso", dijo el intendente.
Y adelantó que en 2023 harán la segunda etapa de la obra de cordón cuneta en barrio El Prado, en Brisas del sur y en los sectores que faltan en los barrios Parque y La Milka, como así también la senda peatonal, con nuevas luminarias y una estación saludable en barrio Hospital, paralela a calle Las Malvinas.
Además pavimentarán el sector de la Cooperativa 18 de Marzo en barrio Bouchard y pronto iniciará la obra de extensión de la Av. Primeros Colonizadores, que se está terminando de ensanchar, desde Constituyentes hasta la urbanización Ayres del Golf; como así también la segunda mano de Av. Chile, entre Gerónimo del Barco Sur y López y Planes, calle México entre 1° Colonizadores y Pueyrredón, y los cruces de vías en las calles Esperanza y Deán Funes.
Patrimonio
"Encaramos una obra que quedará en la historia de San Francisco: la restauración y puesta en valor de nuestro mítico y querido Palacio Tampieri", resaltó Bernarte.
"Una segunda etapa, que pondremos en marcha en 2023, comprende la restauración exterior e interior de esta hermosa casona tan cara a los sentimientos de todos los sanfrancisqueños. El objetivo final de esta acción es convertir este espacio en museo y residencia de Estado".
Políticas sociales
Celebrando la puesta en funcionamiento durante 2022 de la Secretaría de Políticas
Sociales, Bernarte repasó las acciones encaradas en esta área y anunció que este año junto al Consejo Interreligioso Social abordarán la problemática de las adicciones, "en un trabajo articulado con todos los actores sociales que tienen conocimiento en la materia", contó Bernarte.
Teniendo como destinatarios y protagonistas estudiantes de 5° y 6° año de los colegios secundarios, se implementará el programa "Para vos, por vos" con charlas y juegos sobre temas de interés, participación ciudadana, adicciones, seguridad vial, entre otros.
En 2023 los Talleres Socio Recreativos para Adultos Mayores llegarán a los centros de Jubilados de los barrios 9 de Setiembre y Hospital.
También Bernarte anunció que pondrán en funcionamiento la Delegación San Francisco de la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia de Córdoba.
Asimismo, "trabajaremos junto a los representantes de los trabajadores, el Polo de la Mujer y el Consejo Municipal de la Mujer en la implementación de un Protocolo de Activación ante Situaciones de Violencia de Género en el ámbito de la administración municipal".
"La vida me dio una nueva oportunidad"
Hacia el final de su discurso, Bernarte se refirió al intento de homicidio que sufrió y dijo que "el 6 de noviembre, marcó un antes y un después" en su vida personal, política y familiar.
"Mi vínculo con Dios cambió desde ese preciso momento. Cada día, antes de dormirme y al levantarme, le agradezco profundamente (como nunca antes lo hacía) por esta nueva oportunidad y por la posibilidad de ser un instrumento o una herramienta que, con humildad y verdadera vocación de servicio, colabore con el mejoramiento de la realidad de nuestra querida ciudad", comentó.
"Fue muy movilizador para mí saber que tantas personas hicieron llegar sus muestras de afecto y que aún hoy lo continúan haciendo. Eso me reconfortó y me dio fuerzas para seguir viviendo con muchas ganas", confesó.
"Lamento profundamente que este angustiante hecho haya puesto en vilo la tranquilidad de nuestra querida comunidad. Soy absolutamente consciente que esta situación alteró la vida institucional de la ciudad y es por eso que reitero la necesidad de pedirle perdón a cada uno de los sanfrancisqueños y sanfrancisqueñas. Y, de todo corazón, agradecerles también por la prudencia y el respeto brindado, dejando en manos de la justicia el esclarecimiento de lo sucedido".
Bernarte aseguró que está "totalmente recuperado" de las heridas del ataque a balazo y "con la responsabilidad y el compromiso de seguir trabajando en lo que tanto me apasiona: el desarrollo de nuestra ciudad. Con el empuje de siempre, porque desde muy joven me he preparado, formado y sacrificado para conducir los destinos San Francisco, a la que considero la ciudad más linda del mundo".
"La vida me dio una nueva oportunidad y estoy más convencido que nunca de que este es el camino que quiero y debo seguir", reflexionó en el cierre.