Becas Progresar: la carrera de Enfermería será gratuita
Becas Progresar: la carrera de Enfermería será gratuita
A
través de la gestión de Atsa, los alumnos del Instituto Superior Madre Teresa
de Calcuta accederán al programa nacional destinado a que más personas estudien
esta profesión tan necesaria en contexto de pandemia. "Es un logro muy
importante que iguala el acceso a la educación", expresaron desde el gremio.
A
través de la gestión de Atsa, los alumnos del Instituto Superior Madre Teresa
de Calcuta accederán al programa nacional destinado a que más personas estudien
esta profesión tan necesaria en contexto de pandemia. "Es un logro muy
importante que iguala el acceso a la educación", expresaron desde el gremio.
-
Carla Gastaldi y Gabriela Sidler brindaron detalles del Programa Nacional de Formación de Enfermería.
En pos de propiciar la igualdad y equidad de oportunidades y
fomentar el acceso, permanencia y egreso de los estudiantes del campo de la
enfermería, luego de largas gestiones en conjunto, el gremio y la educación superior
en San Francisco alcanzaron uno de los mayores logros en la historia la Asociación
de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa): acceder al Programa
Nacional de Becas Progresar dependiente del Ministerio de Educación de la
Nación.
Será a través del Instituto Superior Madre Teresa de Calcuta
que hace 12 años abrió sus puertas en nuestra ciudad para formar enfermeros
profesionales. Se trata de una institución de gestión privada, de allí la trascendencia
de que ahora esté inscripta en el Programa Nacional de Formación de Enfermería
(Pronafe) que permitirá, en principio, a quienes cursen 1º, 2º y 3º año de la
carrera, hacerlo sin costo.
En tanto, esta línea de becas está destinada a estudiantes
que ingresen o se encuentren cursando la carrera de Enfermería.
La institución con sede en calle Belgrano 2158 es una de las
17 de todo el país que accedió a la última convocatoria Progresar en sanidad, y
una de las pocas de gestión privada.
Recordemos que la carrera tiene una duración de 5 años en el caso de la licenciatura y de 3 la
tecnicatura, esta última ya habilita como enfermero para trabajar con matrícula
emitida por el Ministerio de Salud de la Nación.
"Es un estímulo más para que quienes tengan la vocación de
desempeñarse en el ámbito de la salud, puedan formase en San Francisco. Es una
carrera que tiene un importante cuota de vocación y que a veces es elegida por
varias generaciones de una misma familia", aseguró Carla Gastaldi, directora
del Instituto Madre Teresa de Calcuta.
"Tenemos muchos estudiantes de la zona y esta posibilidad de
becas significa entonces otro incentivo para que sigamos trabajando y apostando
a esta carrera", acotó la licenciada en Enfermería.
Cómo acceder
Las becas varían entre 5.000 y 8.000 pesos y para acceder se
debe cumplir una serie de requisitos, entre ellos, tener más de 18 años y que
el ingreso familiar del beneficiario no supero los tres salarios mínimo, vital
y móvil. Vale aclarar que no hay cupo en cuanto a cantidad de beneficiarios.
Atsa: el objetivo es "igualar el acceso a la educación"
"Esto es un logro muy importante, que demuestra cómo una
organización sindical no solamente se preocupa por el derecho salarial de los
trabajadores sino también por la educación y capacitación constante de los afiliados",
expresó por su parte la dra. Gabriela Sidler, secretaria general de Atsa en
San Francisco.
"Es un beneficio no solo para nuestra ciudad sino también para
toda la región. El objetivo es igualar el acceso a la educación superior, dirigido
a aquellos que desean seguir estudiando pero no cuentan con recursos económicos.
Como asociación entendemos que la educación es la herramienta más importante
que tenemos para conseguir trabajo, ser
libres y defendernos dentro de una sociedad", dijo Sidler.
Y resaltó que "esto es el resultado de un gran trabajo en equipo
y largas gestiones entre gobierno y la asociación; de mucho esfuerzo y horas de
dedicación".
"Nuestra política es primero gestionar y una vez que logramos
que esa gestión tenga un resultado exitoso, anunciarlo, para no generar falsas
expectativas. Hoy podemos decir que ese anhelo es una realidad concreta",
agregó la dirigente gremial.
"Atsa nos acompaña en
este desafío de formar futuros enfermeros -señaló Gastaldi-. Además del Instituto
(que depende de la entidad gremial), nos ha inducido en cursos de capacitación
en humanización para el trabajo con niños con trastornos del espectro autista o
en lenguaje de señas para trabajar con hipoacúsicos. Nuestro primer compromiso
es para con nuestros estudiantes y luego también para con la sociedad, para
aportarle los mejores profesionales al sistema de salud".
Una carrera en ascenso
Gastaldi destacó que la carrera de Enfermería perite una
especialización en un campo profesional que ofrece una rápida salida laboral. "La
posibilidad de inserción en el mercado laboral es muy amplia y variada",
afirmó y reconoció que "la Enfermería no
se limita solo al ámbito hospitalario, de clínicas o sanatorios, sino también a
internaciones domiciliarias, geriátricos, entre otros. "Tiene un espectro de
trabajo y campo de acción muy grande", resaltó.
El Instituto Superior Madre Teresa de Calcuta lleva 12 años de
presencia en nuestra ciudad y actualmente posee unos 100 alumnos matriculados
que este año siguen cursando con bimodalidad (clases remotas y presenciales).
"Los avances en los últimos años fueron significativos. Ingresar
a este programa nacional es un corolario de un arduo trabajo de gestión por
parte de Atsa", manifestó la directora del centro educativo.
La pandemia revalorizó la profesión
Si bien el rol de los enfermeros dentro del sistema de salud
siempre fue fundamental, la pandemia puso en relieve la importancia de contar
con un equipo de enfermería capacitado para trabajar en sinergia con el resto
de los profesionales de salud. En este contexto de Covid-19, son "la primera
línea de fuego" para cuidar y salvar vidas.
En este sentido, destacando la importancia del rol del
enfermero y la necesidad de contar con más profesionales, la Organización Mundial
de la Salud (OMS) designó a 2020 como el Año Internacional del Personal de
Enfermería. "Es una carrera que se sostendrá en el futuro porque la demanda
será cada vez mayor", proyectó Sidler.
"La enfermería es una profesión que creció muchísimo en
cuanto a matrícula y desafíos, por ello, ser uno de los pocos institutos de
gestión privada que pudo acceder al programa de becas Progresar, es un logro importantísimo
y el reflejo de la gestión pura -subrayó Gastaldi-. Se trabajó mucho para
llegar a esto, hubo que ir modificando distintos aspectos del plan de estudio y
cursado del instituto; de técnicas para adaptación del gabinete; sumar herramientas;
mayor capacitación de los docentes. Detrás de estas becas, hay todo un trabajo
de gestión. Acá hay un compromiso de todas las partes, la gremial y la académica".
"La necesidad de enfermeras y enfermeros en los equipos de
salud hace a la demanda. La pandemia demostró que no son solo esenciales sino indispensables",
aportó Sidler.
"Hace más de 26 años que estoy en el campo de la Enfermería y
lo sucedió en el último año es lo que siempre soñé como enfermera: que un
gremio realmente nos represente, defienda nuestros intereses y se preocupe por
nuestra formación y especialización constante, por la mano de obra calificada
tan necesario en estos tiempos; que golpee puertas para conseguir en este caso,
algo tan importante como ingresar al Pronafe. Como instituto, estamos muy agradecidos,
porque se nos dio un espacio y trabajaremos para aprovecharlo", concluyó Gastaldi.
Para más información, los interesados pueden dirigirse a la
sede del Instituto Superior Madre Teresa de Calcuta (Belgrano 2158), a los
teléfonos (03564) 15667730 / 15571932 o
E- mail: m.teresadecalcuta@hotmail.com.
En pos de propiciar la igualdad y equidad de oportunidades y
fomentar el acceso, permanencia y egreso de los estudiantes del campo de la
enfermería, luego de largas gestiones en conjunto, el gremio y la educación superior
en San Francisco alcanzaron uno de los mayores logros en la historia la Asociación
de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa): acceder al Programa
Nacional de Becas Progresar dependiente del Ministerio de Educación de la
Nación.
Será a través del Instituto Superior Madre Teresa de Calcuta
que hace 12 años abrió sus puertas en nuestra ciudad para formar enfermeros
profesionales. Se trata de una institución de gestión privada, de allí la trascendencia
de que ahora esté inscripta en el Programa Nacional de Formación de Enfermería
(Pronafe) que permitirá, en principio, a quienes cursen 1º, 2º y 3º año de la
carrera, hacerlo sin costo.
En tanto, esta línea de becas está destinada a estudiantes
que ingresen o se encuentren cursando la carrera de Enfermería.
La institución con sede en calle Belgrano 2158 es una de las
17 de todo el país que accedió a la última convocatoria Progresar en sanidad, y
una de las pocas de gestión privada.
Recordemos que la carrera tiene una duración de 5 años en el caso de la licenciatura y de 3 la
tecnicatura, esta última ya habilita como enfermero para trabajar con matrícula
emitida por el Ministerio de Salud de la Nación.
"Es un estímulo más para que quienes tengan la vocación de
desempeñarse en el ámbito de la salud, puedan formase en San Francisco. Es una
carrera que tiene un importante cuota de vocación y que a veces es elegida por
varias generaciones de una misma familia", aseguró Carla Gastaldi, directora
del Instituto Madre Teresa de Calcuta.
"Tenemos muchos estudiantes de la zona y esta posibilidad de
becas significa entonces otro incentivo para que sigamos trabajando y apostando
a esta carrera", acotó la licenciada en Enfermería.
Cómo acceder
Las becas varían entre 5.000 y 8.000 pesos y para acceder se
debe cumplir una serie de requisitos, entre ellos, tener más de 18 años y que
el ingreso familiar del beneficiario no supero los tres salarios mínimo, vital
y móvil. Vale aclarar que no hay cupo en cuanto a cantidad de beneficiarios.
Atsa: el objetivo es "igualar el acceso a la educación"
"Esto es un logro muy importante, que demuestra cómo una
organización sindical no solamente se preocupa por el derecho salarial de los
trabajadores sino también por la educación y capacitación constante de los afiliados",
expresó por su parte la dra. Gabriela Sidler, secretaria general de Atsa en
San Francisco.
"Es un beneficio no solo para nuestra ciudad sino también para
toda la región. El objetivo es igualar el acceso a la educación superior, dirigido
a aquellos que desean seguir estudiando pero no cuentan con recursos económicos.
Como asociación entendemos que la educación es la herramienta más importante
que tenemos para conseguir trabajo, ser
libres y defendernos dentro de una sociedad", dijo Sidler.
Y resaltó que "esto es el resultado de un gran trabajo en equipo
y largas gestiones entre gobierno y la asociación; de mucho esfuerzo y horas de
dedicación".
"Nuestra política es primero gestionar y una vez que logramos
que esa gestión tenga un resultado exitoso, anunciarlo, para no generar falsas
expectativas. Hoy podemos decir que ese anhelo es una realidad concreta",
agregó la dirigente gremial.
"Atsa nos acompaña en
este desafío de formar futuros enfermeros -señaló Gastaldi-. Además del Instituto
(que depende de la entidad gremial), nos ha inducido en cursos de capacitación
en humanización para el trabajo con niños con trastornos del espectro autista o
en lenguaje de señas para trabajar con hipoacúsicos. Nuestro primer compromiso
es para con nuestros estudiantes y luego también para con la sociedad, para
aportarle los mejores profesionales al sistema de salud".
Una carrera en ascenso
Gastaldi destacó que la carrera de Enfermería perite una
especialización en un campo profesional que ofrece una rápida salida laboral. "La
posibilidad de inserción en el mercado laboral es muy amplia y variada",
afirmó y reconoció que "la Enfermería no
se limita solo al ámbito hospitalario, de clínicas o sanatorios, sino también a
internaciones domiciliarias, geriátricos, entre otros. "Tiene un espectro de
trabajo y campo de acción muy grande", resaltó.
El Instituto Superior Madre Teresa de Calcuta lleva 12 años de
presencia en nuestra ciudad y actualmente posee unos 100 alumnos matriculados
que este año siguen cursando con bimodalidad (clases remotas y presenciales).
"Los avances en los últimos años fueron significativos. Ingresar
a este programa nacional es un corolario de un arduo trabajo de gestión por
parte de Atsa", manifestó la directora del centro educativo.
La pandemia revalorizó la profesión
Si bien el rol de los enfermeros dentro del sistema de salud
siempre fue fundamental, la pandemia puso en relieve la importancia de contar
con un equipo de enfermería capacitado para trabajar en sinergia con el resto
de los profesionales de salud. En este contexto de Covid-19, son "la primera
línea de fuego" para cuidar y salvar vidas.
En este sentido, destacando la importancia del rol del
enfermero y la necesidad de contar con más profesionales, la Organización Mundial
de la Salud (OMS) designó a 2020 como el Año Internacional del Personal de
Enfermería. "Es una carrera que se sostendrá en el futuro porque la demanda
será cada vez mayor", proyectó Sidler.
"La enfermería es una profesión que creció muchísimo en
cuanto a matrícula y desafíos, por ello, ser uno de los pocos institutos de
gestión privada que pudo acceder al programa de becas Progresar, es un logro importantísimo
y el reflejo de la gestión pura -subrayó Gastaldi-. Se trabajó mucho para
llegar a esto, hubo que ir modificando distintos aspectos del plan de estudio y
cursado del instituto; de técnicas para adaptación del gabinete; sumar herramientas;
mayor capacitación de los docentes. Detrás de estas becas, hay todo un trabajo
de gestión. Acá hay un compromiso de todas las partes, la gremial y la académica".
"La necesidad de enfermeras y enfermeros en los equipos de
salud hace a la demanda. La pandemia demostró que no son solo esenciales sino indispensables",
aportó Sidler.
"Hace más de 26 años que estoy en el campo de la Enfermería y
lo sucedió en el último año es lo que siempre soñé como enfermera: que un
gremio realmente nos represente, defienda nuestros intereses y se preocupe por
nuestra formación y especialización constante, por la mano de obra calificada
tan necesario en estos tiempos; que golpee puertas para conseguir en este caso,
algo tan importante como ingresar al Pronafe. Como instituto, estamos muy agradecidos,
porque se nos dio un espacio y trabajaremos para aprovecharlo", concluyó Gastaldi.
Para más información, los interesados pueden dirigirse a la
sede del Instituto Superior Madre Teresa de Calcuta (Belgrano 2158), a los
teléfonos (03564) 15667730 / 15571932 o
E- mail: m.teresadecalcuta@hotmail.com.