Barrio Sarmiento aguarda por la puesta en marcha de las alarmas comunitarias

Se avanza en la instalación de estos dispositivos y en la entrega de los pulsadores a 40 familias. En tanto, aún no hay fecha para la puesta en funcionamiento de la iniciativa para prevenir hechos de inseguridad.
En los últimos días comenzó el operativo para la colocación de 40 alarmas comunitarias en el sector sur y norte de nuestra ciudad, que beneficiarán a 1.600 frentistas de los barrios Sarmiento, Vélez Sarsfield, Catedral y Plaza San Francisco en el marco de la puesta en marcha del Plan Integral de Seguridad Ciudadana y de Prevención del delito del gobierno de la provincia de Córdoba.
El presidente del Centro Vecinal Barrio Sarmiento, Julio Kohan, en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO se mostró satisfecho por el avance de este programa por medio del cual "ya comenzó la colocación de las alarmas comunitarias y ya están hablando con los vecinos para repartir los pulsadores".
No obstante, aclaró que "todavía no están las instrucciones precisas" respecto del momento en que finalmente se va a activar el sistema para que las alarmas comunitarias comiencen a funcionar de manera efectiva.
Si bien Kohan estimó que "no tendría que transcurrir mucho tiempo más" para que se ponga en marcha el sistema de prevención, dijo que "no nos dieron precisiones sobre cuándo podrá comenzar a funcionar".
El vecinalista indicó que en barrio Sarmiento "tenemos muchas expectativas por conocer cómo va a funcionar una vez que se ponga en práctica".
Cómo funciona
El sistema de alarmas comunitarias tiene tres objetivos: ser disuasivo en lo inmediato, preventivo y vincular, ya que crea un tramado social entre los vecinos.
El sistema cuenta con una sirena bitonal y un reflector de tecnología led de alta potencia. Respecto al funcionamiento, se trata de un poste que emite una señal sonora y lumínica con un alcance de 50 metros. Esto se activa mediante un pulsador por parte de cada familia que lo tenga -que llegará sin costo a los vecinos- ante actitudes sospechosas o un hecho delictivo en curso.
Asimismo, ante cortes de energía eléctrica el sistema continúa funcionando dado que posee una batería que se puede cargar previamente.
Este sistema de alarmas comunitarias se suma a las 250 cámaras que conforman la Central de Monitoreo que funciona en pleno centro de San Francisco.
A esto debe agregarse la próxima puesta en marcha del Cuerpo de Prevención Urbana, un organismo de carácter municipal que va a trabajar a sobre la prevención, prestando colaboración con quienes tienen a su cargo la responsabilidad de la prevención, persecución y sanción del delito, que tiene que ver con la Policía de la Provincia de Córdoba, el Ministerio Público Fiscal y el Poder Judicial.