Balotaje en Perú: empate técnico con el 90,8% de las actas; Keiko aventaja por 1,1%
Balotaje en Perú: empate técnico con el 90,8% de las actas; Keiko aventaja por 1,1%
Los resultados oficiales brindados por ONPE muestran que Fuerza Popular marcha al frente, con apenas 50,586% contra 49,414%.
Los resultados oficiales brindados por ONPE muestran que Fuerza Popular marcha al frente, con apenas 50,586% contra 49,414%.
-
La encuesta de Ipsos daba una leve ventaja a Keiko.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales dio a conocer
los resultados oficiales, escrutados el 90,8% de los votos, según los cuales
Keiko Fujimori se imponía sobre Pedro Castillo apenas por 50,5% contra 49,5% de
Castillo.
La primera información oficial la había suministrado el
titular de ONPE, Piero Corvetto, a las 11:30 hora peruana, aclarando que
todavía "son los resultados de los avances de los locales más cercanos a
nuestros 104 centros de cómputo".
"Son urbanos. Falta procesar lugares rurales y el voto en el
exterior", acotó, lo cual es sumamente importante dada la preeminencia de
Castillo en las localidades del interior.
Asimismo, dijo que hubo 11.897 locales de votación, 86.488
mesas de sufragio y 511.514 miembros de mesa convocados para las elecciones de
este domingo.
El conteo rápido elaborado por Ipsos y difundido por América
Televisión de México a las 22:06 hora del Perú ratificó que los candidatos
presidenciales Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular) se
encuentran en empate técnico, si bien, a diferencia del resultado de la
encuesta en boca de urna, la ventaja se invirtió y terminó siendo de Castillo:
50.2% contra 49.8% de Fujimori.
Pasada la medianoche, miembros de mesa de la Oficina Nacional
de Procesos Electorales de Perú realizaban el escrutinio de votos de la Segunda
Elección Presidencial y se ratificaba que, una vez dado el primer avance de los
resultados oficiales sobre la segunda vuelta, se haría una actualización cada
media hora en la web y Twitter de la institución (@ONPE_oficial).
Alfredo Torres, presidente de Ipsos Perú, manifestó que lo
que hay es un "empate técnico muy ajustado" y que es posible que haya
variaciones.
Asimismo, añadió que se debe tomar en cuenta el margen de
error y que lo responsable sería esperar los conteos efectuados por la Oficina
Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Cientos de simpatizantes que siguen afuera del local
partidario de Perú Libre en Tacabamba celebraron los resultados revelados por
el conteo rápido de Ipsos para América Televisión, mientras efectivos de la PNP
se encontraban en los exteriores de Fuerza Popular. Hubo un pequeño forcejeo
entre simpatizantes de Perú Libre y Fuerza Popular, pero la policía intervino.
La candidata a la vicepresidencia de Fuerza Popular,
Patricia Juárez, había reiterado previamente el pedido de prudencia y cautela,
lo mismo a lo que Keiko Fujimori instara dos horas antes a sus seguidores para
que esperaran los resultados oficiales de la ONPE, como ella misma haría.
El tono conciliador imperó en los mensajes de la Fuerza
Popular. Como sostuvo la candidata desde su local partidario de Camacho, al
conocerse su leve diferencia a favor en la encuesta en boca de urna: "Esta
campaña ya culminó y es fundamental tender puentes y diálogos".
Había manifestado que "los resultados se han recibido con
alegría, pero es fundamental mantener la prudencia. [...] Pido a los personeros
que defiendan el voto hasta el final", sostuvo entonces.
Del otro lado, minutos antes de difundirse la estimación
parcial, el partido de izquierda regional Perú Libre había solicitado el
escaneo de las actas, asegurando que se buscaba "comprobar una por una el
conteo de votos que realizarán y revisarán los personeros de ambos partidos
políticos".
Contrariados, los simpatizantes de Castillo fueron llegando
a las inmediaciones del local de la ONPE en son de protesta, lo que hizo que el
líder izquierdista llamara "a la más amplia cordura. Lo que hemos escuchado no
es nada oficial", los serenó, y agregó que esperarán el conteo oficial.
Además, pidió tranquilidad a quienes hablan de
manifestaciones. Ante las denuncias de fraude frente al local de Perú Libre,
sobre todo cuando se conocieron los bocas de urna que daban arriba, aunque
levemente, a la coalición conservadora, el presidente del Jurado Nacional de
Elecciones, Jorge Luis Salas Arenas, enfatizó que "hay 166 observadores
internacionales, 1400 observadores de Transparencia, de modo que las
condiciones para unas elecciones razonables y transparentes están servidas".
Exhortó a los ciudadanos a mantener la calma y esperar los
resultados oficiales de la segunda vuelta. Desde las 20, los miembros de mesa
realizan el escrutinio de votos de la segunda vuelta a nivel nacional.
A lo largo de la campaña de segunda vuelta, Pedro Castillo
(Perú Libre) mantuvo una ventaja sobre Keiko Fujimori (Fuerza Popular) en los
simulacros de intención de voto de Ipsos Perú.
La diferencia, sin embargo, se fue acortando con el pasar de
los días y, el último 5 de junio, un día antes de las elecciones, hasta hubo un
cambio de posición.
Boca de urna
La candidata derechista Keiko Fujimori obtenía "en boca
de urna" una muy corta ventaja este domingo sobre el izquierdista Pedro
Castillo, en la segunda vuelta de los comicios que definirán el nuevo
presidente de Perú, y los analistas políticos hablaban de un "empate
técnico", a la espera del recuento oficial.
Una vez cerrada la votación, la encuesta de boca de urna
realizada por la empresa Ipsos le daba el 50,3 por ciento de las preferencias a
la hija de Alberto Fujimori sobre el maestro rural, que obtenía el 49,.7. Al
conocerse los guarismos, pese a la moderada ventaja, se desató un festejo de los simpatizantes de la
coalición conservadora.
La elección se desarrolló entre las 7:00 y las 19:00 locales
de este domingo (las 9 y las 21:00 de Argentina), en la mayoría de los casos
con normalidad, aunque en algunos casos causó alarma el aglomeramiento de
personas en lugares de votación, especialmente en los que estuvieron los
candidatos, en el marco de un país afectado por la pandemia del coronavirus.
Más de 25 millones estaban habilitados para acudir a las
urnas, con una marcada paridad en las encuestas previas.
Apatía del electorado
Tras varios años de
inestabilidad política y seis de los últimos siete ex presidentes acusados de
casos de corrupción, la apatía había reinado en los días previos en un
electorado que tenía que optar entre dos candidatos de distinta raíz ideológica,
pero que sin embargo coinciden en la visión conservadora en lo social, ya que
se mostraron contrarios a avanzar en cuestiones como las leyes igualitarias o
el aborto.
En medio de una campaña que no llegó a generar un gran
interés en la ciudadanía, se tornó importante el sufragio que pueden emitir
alrededor de un millón de peruanos que residen en el exterior (se estima que en
por ejemplo en la Argentina hay más de 150 mil).El maestro de escuela rural de
51 años y la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, de 46,
cerraron sus campañas el jueves en Lima con mitines con cientos de seguidores
amontonados, mientras que la pandemia no da tregua a Perú. Esta semana, el país
pasó a tener la mayor tasa de mortalidad por Covid-19 del mundo.
Keiko Fujimori, quien obtiene su principal base electoral en
las grandes ciudades peruanas, defiende la continuidad del modelo neoliberal
que instauró su padre (1990-2000), mientras Castillo, de 51, aboga por un
activo papel económico del Estado en la economía.
Ambos han encabezado esta semana bulliciosos y coloridos
mitines en diferentes ciudades buscando captar votos de los indecisos, que
bordeaban el 18% en los últimos sondeos.
Tras una campaña marcada por la exacerbación de los miedos,
para muchos se trata de escoger "el mal menor" entre dos candidatos
que en conjunto recibieron el 32% de los votos en la primera vuelta electoral,
el 11 de abril.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales dio a conocer
los resultados oficiales, escrutados el 90,8% de los votos, según los cuales
Keiko Fujimori se imponía sobre Pedro Castillo apenas por 50,5% contra 49,5% de
Castillo.
La primera información oficial la había suministrado el
titular de ONPE, Piero Corvetto, a las 11:30 hora peruana, aclarando que
todavía "son los resultados de los avances de los locales más cercanos a
nuestros 104 centros de cómputo".
"Son urbanos. Falta procesar lugares rurales y el voto en el
exterior", acotó, lo cual es sumamente importante dada la preeminencia de
Castillo en las localidades del interior.
Asimismo, dijo que hubo 11.897 locales de votación, 86.488
mesas de sufragio y 511.514 miembros de mesa convocados para las elecciones de
este domingo.
El conteo rápido elaborado por Ipsos y difundido por América
Televisión de México a las 22:06 hora del Perú ratificó que los candidatos
presidenciales Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular) se
encuentran en empate técnico, si bien, a diferencia del resultado de la
encuesta en boca de urna, la ventaja se invirtió y terminó siendo de Castillo:
50.2% contra 49.8% de Fujimori.
Pasada la medianoche, miembros de mesa de la Oficina Nacional
de Procesos Electorales de Perú realizaban el escrutinio de votos de la Segunda
Elección Presidencial y se ratificaba que, una vez dado el primer avance de los
resultados oficiales sobre la segunda vuelta, se haría una actualización cada
media hora en la web y Twitter de la institución (@ONPE_oficial).
Alfredo Torres, presidente de Ipsos Perú, manifestó que lo
que hay es un "empate técnico muy ajustado" y que es posible que haya
variaciones.
Asimismo, añadió que se debe tomar en cuenta el margen de
error y que lo responsable sería esperar los conteos efectuados por la Oficina
Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Cientos de simpatizantes que siguen afuera del local
partidario de Perú Libre en Tacabamba celebraron los resultados revelados por
el conteo rápido de Ipsos para América Televisión, mientras efectivos de la PNP
se encontraban en los exteriores de Fuerza Popular. Hubo un pequeño forcejeo
entre simpatizantes de Perú Libre y Fuerza Popular, pero la policía intervino.
La candidata a la vicepresidencia de Fuerza Popular,
Patricia Juárez, había reiterado previamente el pedido de prudencia y cautela,
lo mismo a lo que Keiko Fujimori instara dos horas antes a sus seguidores para
que esperaran los resultados oficiales de la ONPE, como ella misma haría.
El tono conciliador imperó en los mensajes de la Fuerza
Popular. Como sostuvo la candidata desde su local partidario de Camacho, al
conocerse su leve diferencia a favor en la encuesta en boca de urna: "Esta
campaña ya culminó y es fundamental tender puentes y diálogos".
Había manifestado que "los resultados se han recibido con
alegría, pero es fundamental mantener la prudencia. [...] Pido a los personeros
que defiendan el voto hasta el final", sostuvo entonces.
Del otro lado, minutos antes de difundirse la estimación
parcial, el partido de izquierda regional Perú Libre había solicitado el
escaneo de las actas, asegurando que se buscaba "comprobar una por una el
conteo de votos que realizarán y revisarán los personeros de ambos partidos
políticos".
Contrariados, los simpatizantes de Castillo fueron llegando
a las inmediaciones del local de la ONPE en son de protesta, lo que hizo que el
líder izquierdista llamara "a la más amplia cordura. Lo que hemos escuchado no
es nada oficial", los serenó, y agregó que esperarán el conteo oficial.
Además, pidió tranquilidad a quienes hablan de
manifestaciones. Ante las denuncias de fraude frente al local de Perú Libre,
sobre todo cuando se conocieron los bocas de urna que daban arriba, aunque
levemente, a la coalición conservadora, el presidente del Jurado Nacional de
Elecciones, Jorge Luis Salas Arenas, enfatizó que "hay 166 observadores
internacionales, 1400 observadores de Transparencia, de modo que las
condiciones para unas elecciones razonables y transparentes están servidas".
Exhortó a los ciudadanos a mantener la calma y esperar los
resultados oficiales de la segunda vuelta. Desde las 20, los miembros de mesa
realizan el escrutinio de votos de la segunda vuelta a nivel nacional.
A lo largo de la campaña de segunda vuelta, Pedro Castillo
(Perú Libre) mantuvo una ventaja sobre Keiko Fujimori (Fuerza Popular) en los
simulacros de intención de voto de Ipsos Perú.
La diferencia, sin embargo, se fue acortando con el pasar de
los días y, el último 5 de junio, un día antes de las elecciones, hasta hubo un
cambio de posición.
Boca de urna
La candidata derechista Keiko Fujimori obtenía "en boca
de urna" una muy corta ventaja este domingo sobre el izquierdista Pedro
Castillo, en la segunda vuelta de los comicios que definirán el nuevo
presidente de Perú, y los analistas políticos hablaban de un "empate
técnico", a la espera del recuento oficial.
Una vez cerrada la votación, la encuesta de boca de urna
realizada por la empresa Ipsos le daba el 50,3 por ciento de las preferencias a
la hija de Alberto Fujimori sobre el maestro rural, que obtenía el 49,.7. Al
conocerse los guarismos, pese a la moderada ventaja, se desató un festejo de los simpatizantes de la
coalición conservadora.
La elección se desarrolló entre las 7:00 y las 19:00 locales
de este domingo (las 9 y las 21:00 de Argentina), en la mayoría de los casos
con normalidad, aunque en algunos casos causó alarma el aglomeramiento de
personas en lugares de votación, especialmente en los que estuvieron los
candidatos, en el marco de un país afectado por la pandemia del coronavirus.
Más de 25 millones estaban habilitados para acudir a las
urnas, con una marcada paridad en las encuestas previas.
Apatía del electorado
Tras varios años de
inestabilidad política y seis de los últimos siete ex presidentes acusados de
casos de corrupción, la apatía había reinado en los días previos en un
electorado que tenía que optar entre dos candidatos de distinta raíz ideológica,
pero que sin embargo coinciden en la visión conservadora en lo social, ya que
se mostraron contrarios a avanzar en cuestiones como las leyes igualitarias o
el aborto.
En medio de una campaña que no llegó a generar un gran
interés en la ciudadanía, se tornó importante el sufragio que pueden emitir
alrededor de un millón de peruanos que residen en el exterior (se estima que en
por ejemplo en la Argentina hay más de 150 mil).El maestro de escuela rural de
51 años y la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, de 46,
cerraron sus campañas el jueves en Lima con mitines con cientos de seguidores
amontonados, mientras que la pandemia no da tregua a Perú. Esta semana, el país
pasó a tener la mayor tasa de mortalidad por Covid-19 del mundo.
Keiko Fujimori, quien obtiene su principal base electoral en
las grandes ciudades peruanas, defiende la continuidad del modelo neoliberal
que instauró su padre (1990-2000), mientras Castillo, de 51, aboga por un
activo papel económico del Estado en la economía.
Ambos han encabezado esta semana bulliciosos y coloridos
mitines en diferentes ciudades buscando captar votos de los indecisos, que
bordeaban el 18% en los últimos sondeos.
Tras una campaña marcada por la exacerbación de los miedos,
para muchos se trata de escoger "el mal menor" entre dos candidatos
que en conjunto recibieron el 32% de los votos en la primera vuelta electoral,
el 11 de abril.