Acueducto Córdoba-Santa Fe: en la Tecnoteca, se dio inicio a la primera etapa de licitación
Acueducto Córdoba-Santa Fe: en la Tecnoteca, se dio inicio a la primera etapa de licitación
El intendente Damián
Bernarte fue el anfitrión de este acto, que beneficiará
a los vecinos de la ciudad, proveyendo agua potable desde el río Paraná.
El intendente Damián
Bernarte fue el anfitrión de este acto, que beneficiará
a los vecinos de la ciudad, proveyendo agua potable desde el río Paraná.
Los gobernadores
Juan Schiaretti y Omar Perotti encabezaron en nuestra ciudad la apertura de
ofertas. Su ejecución beneficiará con agua potable a más de 400 mil habitantes
y atravesará 54 localidades de ambas provincias. Específicamente, la primera
etapa concluirá en San Francisco, proveyendo a los vecinos de este servicio
esencial.
En primer lugar,
Damián Bernarte les dio la bienvenida a los gobernadores y a los demás
políticos que formaron parte del acto, entre los que se destacaba el intendente
de Córdoba, Martín Llaryora.
El intendente
remarcó que se trata de un "hecho histórico" para la ciudad y también para
ambas provincias. El primer tramo comenzará en Coronda y concluirá en
San Francisco, por lo que llevará grandes soluciones a pueblos y ciudades de
Córdoba y Santa Fe.
Acto seguido,
tomó la palabra Omar Perotti, gobernador de Santa Fe y advirtió que además del
financiamiento del Fondo Soberano de Abu Dhabi (Kuwait), hay más interesados.
Para el mandatario esta obra "tendrá mucho más que beneficiarios de agua
potable, tendrá una verdadera integración que mira más allá de los límites de
una provincia". Al mismo tiempo, comentó que "trabajar en acueductos genera
mano de obra y garantizar futuro".

Omar Perotti, en la Tecnoteca, resaltó que esta obra trascenderá gobiernos
Por último, Juan
Schiaretti se encargó de precisar aún más de dónde surgirá el financiamiento de
esta obra que trascenderá los actuales mandatos tanto de los gobernadores como
de los intendentes que forman parte del trayecto Santa Fe-Córdoba. "Hay otros
fondos que están dispuestos a financiar, como Emiratos Unidos. El que está más
cerca viene de Arabia Saudita. Estuvieron en Santa Fe y en Córdoba y nos adelantaron
que están dispuestos a entregarnos 100 millones de dólares". En este sentido,
advirtió que los plazos son extensos y los intereses bajos. Para cerrar, detallaron que son cuatro los oferentes en esta primera etapa.
Juan Schiaretti manifestó que el acueducto será un gran beneficio para Córdoba, provincia que tiene muy pocas fuentes de agua potable
Para la ejecución
de este Primer Bloque, el presupuesto destinado es de 8.889.643.718 pesos.
Incluye toma, planta potabilizadora, estación de bombeo, el tramo principal del
acueducto y el ramal de conexión a Coronda y el plazo de ejecución es de 720
días. Esta primera etapa contempla la construcción de un troncal de 144
kilómetros y de 345 kilómetros de ramales. El trayecto conectará la ciudad de
Coronda en Santa Fe, con la de San Francisco en Córdoba y beneficiará a
familias de 17 localidades santafesinas.
Específicamente,
permitirá beneficiar en una primera fase a ciudades de Santa Fe, las cuales
son: Coronda, Arocena, San Fabián, Barrancas, Larrechea, Gessler, Galvez, San
Eugenio, Loma Alta, López, Campo Piaggio, Colonia Belgrano, Traill, Cañada
Rosquín, Casas, Las Bandurrias, San Martín de las Escobas. En el final del
primer tramo será San Francisco la primera localidad cordobesa en ser
beneficiada.
En la segunda
fase serán las localidades beneficiarias: Luxardo, Brinkmann, Porteña,
Freyre, Morteros, Altos de Chipión, Devoto, Colonia Marina, La Paquita, Colonia
Vignaud, Seeber, Plaza San Francisco, Colonia Valtelina, La Francia, El Tío,
Quebracho Herrado, Colonia Prosperidad, Las Varas, Saturnino María Laspiur y
Las Varillas.
Los gobernadores
Juan Schiaretti y Omar Perotti encabezaron en nuestra ciudad la apertura de
ofertas. Su ejecución beneficiará con agua potable a más de 400 mil habitantes
y atravesará 54 localidades de ambas provincias. Específicamente, la primera
etapa concluirá en San Francisco, proveyendo a los vecinos de este servicio
esencial.
En primer lugar,
Damián Bernarte les dio la bienvenida a los gobernadores y a los demás
políticos que formaron parte del acto, entre los que se destacaba el intendente
de Córdoba, Martín Llaryora.
El intendente
remarcó que se trata de un "hecho histórico" para la ciudad y también para
ambas provincias. El primer tramo comenzará en Coronda y concluirá en
San Francisco, por lo que llevará grandes soluciones a pueblos y ciudades de
Córdoba y Santa Fe.
Acto seguido,
tomó la palabra Omar Perotti, gobernador de Santa Fe y advirtió que además del
financiamiento del Fondo Soberano de Abu Dhabi (Kuwait), hay más interesados.
Para el mandatario esta obra "tendrá mucho más que beneficiarios de agua
potable, tendrá una verdadera integración que mira más allá de los límites de
una provincia". Al mismo tiempo, comentó que "trabajar en acueductos genera
mano de obra y garantizar futuro".

Omar Perotti, en la Tecnoteca, resaltó que esta obra trascenderá gobiernos
Por último, Juan
Schiaretti se encargó de precisar aún más de dónde surgirá el financiamiento de
esta obra que trascenderá los actuales mandatos tanto de los gobernadores como
de los intendentes que forman parte del trayecto Santa Fe-Córdoba. "Hay otros
fondos que están dispuestos a financiar, como Emiratos Unidos. El que está más
cerca viene de Arabia Saudita. Estuvieron en Santa Fe y en Córdoba y nos adelantaron
que están dispuestos a entregarnos 100 millones de dólares". En este sentido,
advirtió que los plazos son extensos y los intereses bajos. Para cerrar, detallaron que son cuatro los oferentes en esta primera etapa.
Juan Schiaretti manifestó que el acueducto será un gran beneficio para Córdoba, provincia que tiene muy pocas fuentes de agua potable
Para la ejecución
de este Primer Bloque, el presupuesto destinado es de 8.889.643.718 pesos.
Incluye toma, planta potabilizadora, estación de bombeo, el tramo principal del
acueducto y el ramal de conexión a Coronda y el plazo de ejecución es de 720
días. Esta primera etapa contempla la construcción de un troncal de 144
kilómetros y de 345 kilómetros de ramales. El trayecto conectará la ciudad de
Coronda en Santa Fe, con la de San Francisco en Córdoba y beneficiará a
familias de 17 localidades santafesinas.
Específicamente,
permitirá beneficiar en una primera fase a ciudades de Santa Fe, las cuales
son: Coronda, Arocena, San Fabián, Barrancas, Larrechea, Gessler, Galvez, San
Eugenio, Loma Alta, López, Campo Piaggio, Colonia Belgrano, Traill, Cañada
Rosquín, Casas, Las Bandurrias, San Martín de las Escobas. En el final del
primer tramo será San Francisco la primera localidad cordobesa en ser
beneficiada.
En la segunda
fase serán las localidades beneficiarias: Luxardo, Brinkmann, Porteña,
Freyre, Morteros, Altos de Chipión, Devoto, Colonia Marina, La Paquita, Colonia
Vignaud, Seeber, Plaza San Francisco, Colonia Valtelina, La Francia, El Tío,
Quebracho Herrado, Colonia Prosperidad, Las Varas, Saturnino María Laspiur y
Las Varillas.