“Se puede hacer un buen asado con carne de búfalo”
“Se puede hacer un buen asado con carne de búfalo”
Desde el rubro de
las carnicerías explicaron por qué es una buena opción en la parrilla. Destacan la importancia de erradicar
prejuicios y afirman que la demanda de estos cortes crece en San Francisco. Es
una carne de excelente calidad, sabor y textura, con menos colesterol, más
proteínas y nutrientes, aseguran.
Desde el rubro de
las carnicerías explicaron por qué es una buena opción en la parrilla. Destacan la importancia de erradicar
prejuicios y afirman que la demanda de estos cortes crece en San Francisco. Es
una carne de excelente calidad, sabor y textura, con menos colesterol, más
proteínas y nutrientes, aseguran.
-
Roggero: "Es una carne más nutritiva para el consumo".
De manera lenta
pero constante, la carne de búfalo viene ganando terreno en las preferencias de
los consumidores, por tratarse de un producto que garantiza una alimentación
saludable.
Además de aportar
proteínas y minerales, la carne de búfalo contribuye a prevenir enfermedades
cardiovasculares ya que posee un alto valor nutritivo y escasa cantidad de
grasa y colesterol.
Este alimento
tiene apariencia, sabor y forma similar a la bovina, y hasta sus cortes
comerciales poseen la misma denominación. De hecho, es un tipo de carne muy
consumida en países como Brasil y durante los últimos años incluso ha ido
conquistando el paladar gourmet argentino, comenzando por el de los hogares del
noreste nacional (NEA).
En esa región de
nuestro país con sus características climáticas y geográficas, donde hay
abundante presencia de bañados, el búfalo se adapta a esas condiciones
difíciles -de mucha humedad-. Por eso, allí se concentra el 81% del stock de búfalos
del país.

Por estas
ventajas y el exquisito sabor de su carne, el búfalo está ganando terreno en la
mesa de los argentinos y también en San Francisco. La producción de este animal pareciera
estar viviendo un momento de despegue que va acompañado de la ley 27.076, que
busca impulsar la producción bubalina en el país. Si bien la ley fue sancionada
en 2015, recién en febrero fue reglamentada.
Almacén de
Carnes, ubicado en Caseros esquina bulevar 9 de Julio, desde hace dos meses
ofrece la posibilidad de consumir carne de búfalo en la ciudad, certificada,
con todas las normas de calidad y las propiedades que tiene este alimento.
La carne de
búfalo contiene un mínimo índice de grasa intramuscular y de un sabor y forma
de preparación similar a la carne bovina cuenta también con la ventaja de ser
más saludable por contar con un 40 % menos de colesterol, 55 % menos de
calorías, 12 % menos de grasa; 11 % más de proteínas y además contiene Omega 3.
El producto se
presenta a través de diversos cortes aptos para la cocina y la parrilla y
también mediante la elaboración de milanesas o hamburguesas.
José Roggero,
propietario de Almacén de Carnes, recordó que este tipo de animales "forman
parte de una raza india, criada sobre todo en la región mediterránea de Europa.
Por ser una carne muy magra cuenta con innumerables beneficios".
En el continente
americano, Brasil es considerado el primer país productor de este tipo de
ganado criado en campos que no son productivos para el cultivo.
"El búfalo es un
animal más resistente que la vaca ya que puede subsistir climas más adversos.
Esto destaca mucho el potencial y a partir de allí el gobierno estableció
incentivos para la compra de madres y cría lo que ha permitido un importante
crecimiento dentro del mercado cárnico", dijo Roggero.
Mientras que el
precio del asado se encuentra en medio del debate por el costo que el mismo
representa en un contexto financiero dominado por suba de la inflación, la
carne de búfalo viene pidiendo que le hagan un lugar en la parrilla.
Roggero aseguró
que "se puede hacer un buen asado con carne de búfalo".
"La carne de
búfalo tiene muy poca grasa intramuscular, es muy magra y eso hace que sea
mucho más sana" y a diferencia de la grasa vacuna, la de búfalo contiene Omega
3. "Esto permite que se digiera mucho mejor y por supuesto es más sana".
Precios
Actualmente el
kilogramo de la carne de búfalo cuesta lo mismo que la carne de novillo de
exportación o vaca para consumo, es decir que es un poco más económica que la
variante de ternera. "Este producto se busca más por lo saludable que por la
diferencia en el precio", explicó.
En materia de
precios, el kilo de asado de búfalo se puede conseguir en promoción a $ 590,
igual que el de vaca para consumo cuando la variante de ternera cuesta $ 790.
El búfalo "tiene
una carne muy sabrosa. Se trata de una carne hecha ciento por ciento por
pastura, no hay granos en su alimentación a diferencia del ternero para
consumo", precisó Roggero.
El búfalo se cría
en los terrenos bajos, consumiendo pasto natural que le permite generar una
gras más blanca y un mayor sabor que la carne vacuna.
"El búfalo tiene
una carne firme, lo que no quiere decir dura. Su carne es consistente pero muy
masticable y digerible, preservando el sabor de un animal criado a pastura",
agregó.
Crece la demanda
Con apenas 60
días en el mercado, la carne de búfalo despierta el interés de los
sanfrancisqueños. De hecho, Roggero señaló que "en este momento estamos con
poca reserva de cortes, la gente nos va pidiendo y ya tenemos muchos que repiten
la experiencia lo que indica claramente que el producto les gustó mucho".
"La duda de la
gente pasa por la terneza de la carne" pero "una vez que la prueban, se
convencen que vale la pena su consumo" sobre todo por las características del
producto.
De manera lenta
pero constante, la carne de búfalo viene ganando terreno en las preferencias de
los consumidores, por tratarse de un producto que garantiza una alimentación
saludable.
Además de aportar
proteínas y minerales, la carne de búfalo contribuye a prevenir enfermedades
cardiovasculares ya que posee un alto valor nutritivo y escasa cantidad de
grasa y colesterol.
Este alimento
tiene apariencia, sabor y forma similar a la bovina, y hasta sus cortes
comerciales poseen la misma denominación. De hecho, es un tipo de carne muy
consumida en países como Brasil y durante los últimos años incluso ha ido
conquistando el paladar gourmet argentino, comenzando por el de los hogares del
noreste nacional (NEA).
En esa región de
nuestro país con sus características climáticas y geográficas, donde hay
abundante presencia de bañados, el búfalo se adapta a esas condiciones
difíciles -de mucha humedad-. Por eso, allí se concentra el 81% del stock de búfalos
del país.

Por estas
ventajas y el exquisito sabor de su carne, el búfalo está ganando terreno en la
mesa de los argentinos y también en San Francisco. La producción de este animal pareciera
estar viviendo un momento de despegue que va acompañado de la ley 27.076, que
busca impulsar la producción bubalina en el país. Si bien la ley fue sancionada
en 2015, recién en febrero fue reglamentada.
Almacén de
Carnes, ubicado en Caseros esquina bulevar 9 de Julio, desde hace dos meses
ofrece la posibilidad de consumir carne de búfalo en la ciudad, certificada,
con todas las normas de calidad y las propiedades que tiene este alimento.
La carne de
búfalo contiene un mínimo índice de grasa intramuscular y de un sabor y forma
de preparación similar a la carne bovina cuenta también con la ventaja de ser
más saludable por contar con un 40 % menos de colesterol, 55 % menos de
calorías, 12 % menos de grasa; 11 % más de proteínas y además contiene Omega 3.
El producto se
presenta a través de diversos cortes aptos para la cocina y la parrilla y
también mediante la elaboración de milanesas o hamburguesas.
José Roggero,
propietario de Almacén de Carnes, recordó que este tipo de animales "forman
parte de una raza india, criada sobre todo en la región mediterránea de Europa.
Por ser una carne muy magra cuenta con innumerables beneficios".
En el continente
americano, Brasil es considerado el primer país productor de este tipo de
ganado criado en campos que no son productivos para el cultivo.
"El búfalo es un
animal más resistente que la vaca ya que puede subsistir climas más adversos.
Esto destaca mucho el potencial y a partir de allí el gobierno estableció
incentivos para la compra de madres y cría lo que ha permitido un importante
crecimiento dentro del mercado cárnico", dijo Roggero.
Mientras que el
precio del asado se encuentra en medio del debate por el costo que el mismo
representa en un contexto financiero dominado por suba de la inflación, la
carne de búfalo viene pidiendo que le hagan un lugar en la parrilla.
Roggero aseguró
que "se puede hacer un buen asado con carne de búfalo".
"La carne de
búfalo tiene muy poca grasa intramuscular, es muy magra y eso hace que sea
mucho más sana" y a diferencia de la grasa vacuna, la de búfalo contiene Omega
3. "Esto permite que se digiera mucho mejor y por supuesto es más sana".
Precios
Actualmente el
kilogramo de la carne de búfalo cuesta lo mismo que la carne de novillo de
exportación o vaca para consumo, es decir que es un poco más económica que la
variante de ternera. "Este producto se busca más por lo saludable que por la
diferencia en el precio", explicó.
En materia de
precios, el kilo de asado de búfalo se puede conseguir en promoción a $ 590,
igual que el de vaca para consumo cuando la variante de ternera cuesta $ 790.
El búfalo "tiene
una carne muy sabrosa. Se trata de una carne hecha ciento por ciento por
pastura, no hay granos en su alimentación a diferencia del ternero para
consumo", precisó Roggero.
El búfalo se cría
en los terrenos bajos, consumiendo pasto natural que le permite generar una
gras más blanca y un mayor sabor que la carne vacuna.
"El búfalo tiene
una carne firme, lo que no quiere decir dura. Su carne es consistente pero muy
masticable y digerible, preservando el sabor de un animal criado a pastura",
agregó.
Crece la demanda
Con apenas 60
días en el mercado, la carne de búfalo despierta el interés de los
sanfrancisqueños. De hecho, Roggero señaló que "en este momento estamos con
poca reserva de cortes, la gente nos va pidiendo y ya tenemos muchos que repiten
la experiencia lo que indica claramente que el producto les gustó mucho".
"La duda de la
gente pasa por la terneza de la carne" pero "una vez que la prueban, se
convencen que vale la pena su consumo" sobre todo por las características del
producto.