Schiaretti entregó 50 millones al municipio para la urbanización de dos barrios
Schiaretti entregó 50 millones al municipio para la urbanización de dos barrios
Se
destinarán a la realización de cordón cuneta en los barrios Parque y La Milka,
instalación de contenedores, entre otras obras. Lo hizo en el marco de la
inauguración del primer polideportivo social y la habilitación del desagüe
pluvial en calle Moreno. En San Francisco, la provincia invierte en total más
de 3.600 millones de pesos.
Se
destinarán a la realización de cordón cuneta en los barrios Parque y La Milka,
instalación de contenedores, entre otras obras. Lo hizo en el marco de la
inauguración del primer polideportivo social y la habilitación del desagüe
pluvial en calle Moreno. En San Francisco, la provincia invierte en total más
de 3.600 millones de pesos.
El gobernador
Juan Schiaretti visitó ayer a la mañana nuestra ciudad y dejó inaugurado el
desagüe pluvial urbano de calle Mariano Moreno y el polideportivo social en
barrio Parque. En ese marco realizó importantes anuncios para San Francisco ya
que firmó el convenio con el municipio para el comienzo de obras de
urbanización en los barrios Parque y La Milka en el marco del Programa 100
urbanizaciones sociales.
Por ello,
Schiaretti entregó un anticipo de 50 millones al intendente Bernarte para poder
iniciar los trabajos rápidamente, al tiempo que se comprometió con los vecinos
de estos barrios para avanzar en la escrituración de las viviendas.
Acompañado por el
intendente Damián Bernarte y el intendente de Córdoba, Martín Llaryora; el
gobernador llegó a las 10.30 a San Francisco y se dirigió a la esquina de las
calles Belgrano y Moreno donde recorrió y se interiorizó sobre la obra de
desagüe pluvial realizada que aliviará el tránsito de los vecinos y automóviles
en los días de lluvia evitando inundaciones en el sector.
Posteriormente se
dirigió a barrio Parque, donde, en un acto realizado en el predio ubicado entre
entre calles Resistencia, Dante Agodino, Cárcano y San Francisco de Asís, habilitó
el flamante polideportivo social junto al vicegobernador Juan Manuel Calvo, la
ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure; el ministro de Vinculación
Comunitaria, Paulo Cassinerio; Bernarte, Llaryora y ante una importante
presencia de vecinos, representantes de instituciones y fuerzas vivas de la
ciudad.

Bernarte y Schariatti durante el anuncio de
fondos de la Provincia para obras en San Francisco. (Fotos: Manuel Ruiz | LVSJ)
El proyecto de
provisión de infraestructura a los barrios Parque y La Milka contempla 87
hectáreas, beneficiará a más de 2.000 familias de los sectores intervenidos y alcanza
una inversión cercana a los 410 millones de pesos.

El gobernador encabezó el acto inaugural del Polideportivo
Social ubicado en un playón de calles Resistencia, Dante Agodino, Cárcano y San
Francisco de Asís.
"Para nosotros es
muy bueno que estemos haciendo una inversión superior a los $400 millones para
darle cordón cuneta, para darle veredas, para darle desagües, para darle lo que
precisa aquí tanto Barrio Parque como Barrio La Milka. Y digo que para nosotros
es importante porque San Francisco tiene el mismo derecho que el resto de las
ciudades y localidades de Córdoba a que sus barriadas populares puedan
urbanizarse", sostuvo Schiaretti.
En este sentido,
la ministra Laura Jure explicó que "se ejecutarán casi 18 mil metros lineales
de cordón cuneta, más de 10 mil metros cuadrados badenes de hormigón, y la
instalación de 1.940 contenedores domiciliarios y comunitarios, entre otras
tareas."
El polideportivo,
un lugar de
encuentro
La obra, que
demandó una inversión de 55 millones de pesos, se construyó en terrenos
pertenecientes al municipio. Se enmarca en los 100 Polideportivos Sociales que
cumplimenta con la ley 10.738 del programa de urbanización y regularización
dominial de barrios populares.
"Los
Polideportivos Sociales son lugares de encuentro, de las familias, de los
vecinos, son lugares donde se renuevan los lazos de fraternidad, los lazos de
convivencia. Y son también los lugares donde pudiendo practicar deportes, arte,
pudiendo llevar adelante acciones culturales, de formación de nuestra gente,
permiten de que alejemos con estas prácticas a nuestros niños y a nuestros
jóvenes del peligro de la droga y el alcohol", explicó Schiaretti.
Este
polideportivo se suma a los ya inaugurados en Saldán, Río Cuarto, Villa del
Totoral, Deán Funes, Río Segundo y Estación Juárez Celman, y también a los 36
en la Ciudad de Córdoba. Además del polideportivo habilitado, se está
ejecutando otro de estos espacios en barrio Hipólito Bouchard.

El intendente Bernarte celebró la inauguración del polideportivo.
Por su parte, el
intendente Bernarte aseguró que poder inaugurar el polideportivo "era uno de
mis anhelos como intendente, haciendo justicia con este barrio Parque. Ahora
llega el momento de los vecinos de apropiarse de este espacio, disfrutarlo y
cuidarlo. Es muy valioso para esta comunidad y este sector. Y es algo que se
logró como fruto del trabajo articulado y conjunto con la provincia" destacó
Bernarte.
A su turno,
Martín Llaryora señaló: "Estos playones son hermosos, pero el cemento y la
chapa se vuelven carne y esperanza porque en estos playones los chicos van a
hacer deportes. Si están en el deporte, están en los valores, están en la vida,
y no están en la droga."
Nuevo desagüe
pluvial
El sistema de
drenaje Independencia - desagüe pluvial urbano calle Mariano Moreno, entre
calles Independencia y Belgrano de la Ciudad de San Francisco, colecta una gran
parte de las escorrentías del sector centro y lo deriva hacia el microembalse
del parque cincuentenario, previo a la descarga de sus aportes al sistema del
canal Interprovincial.
"Miren si era
necesario hacer las obras de desagüe y de cloacas, porque es lo único que iba a
posibilitar que no se nos inundara esta ciudad. Y lo comenzamos a soñar con
Martín juntos, cuando él asumió como intendente y yo como gobernador, y
comenzamos las obras. Y unos años después ya el punto cero, ya está con las
obras de drenaje bien terminadas", dijo el gobernador.
Añadió: "como nos
dijo un vecino recién: hace 52 años que vivo acá, la primera vez que cruzo por
la calle después que llovieron 60 milímetros fue la semana pasada; eso es bueno
y a nosotros nos reconforta".

Schiaretti, Bernarte, Llaryora y Calvo recorrieron la obra de desagüe pluvial ya finalizada.

Este nuevo
sistema de drenaje beneficiará a 20.000 habitantes y consta de 206 metros de
canales de sistematización de escurrimientos y un conducto de hormigón armado.
La inversión en la obra fue de más de 96 millones de pesos, y se emplearon a 20
personas para las tareas.
"Cuantos años los
vecinos sufrieron las consecuencias de las lluvias. Y hoy las obras están
terminadas, con un trabajo impecable. Una obra monumental, algo que no se ve,
pero que van a poder disfrutar los vecinos del sector y los que circulan por
allí. Otra obra de trabajo mancomunado", sostuvo el intendente Bernarte.
Otras obras
El gobernador
destacó en su discurso que la Provincia está invirtiendo en la ciudad de San
Francisco 3.600 millones de pesos en múltiples obras. En ese sentido, y en
material vial, mencionó que la obra de la rotonda en el cruce de las rutas 1 y
19, "comienza el mes que viene". Por otro lado, se mostró satisfecho con el
avance de la avenida Antártida Argentina, que ejecuta el municipio con aportes
de la provincia, y la pavimentación hasta Plaza San Francisco.
En materia
educativa, Schiaretti dijo que se está concluyendo una de las escuelas Proa, y
la otra está en marcha. También ya casi está lista otra escuela a través del
programa Aurora.
"Por eso era
necesario hacer las obras básicas de cloacas y de desagües. Y, además San
Francisco es una de las ciudades más pujantes de nuestra provincia, que está
enclavada en uno de los departamentos más productivos de Córdoba, como es el
departamento San Justo; y es un polo educativo y un polo productivo importante.
Que nos enorgullece a los cordobeses", agregó el gobernador.
Aporte de 25
millones para ampliar el Archivo Gráfico
Schiaretti también entregó un aporte de 25 millones de pesos a la Fundación
Archivo Gráfico y Museo Histórico (AGM) de San Francisco y la Región para la
ampliación del edificio.
"La Cultura que
es pan para el alma, es una necesidad en nuestra provincia y esto es para
ampliación de este archivo", destacó el mandatario.
El presidente de
la Fundación, Arturo Bienedell, celebró el importante aporte para el
crecimiento de la memoria cultural e histórica de la ciudad, anunció que la
obra "se iniciará pronto" y agradeció a todos los que participaron de la
gestión para que sea una realidad.

Juan Schiaretti y Arturo Bienedell.
"Agradecemos a
todos los que participaron de esta gestión, al gobernador Schiaretti por su
constante apoyo desde 2010, a Martín Llaryora, al vicegobernador Manuel Calvo,
al ministro Pablo Cassinerio y al intendente Damián Bernarte. De igual modo a
todos nuestros constantes respaldos particulares en la ciudad y región.Pronto se iniciará la obra", manifestó.
El gobernador
Juan Schiaretti visitó ayer a la mañana nuestra ciudad y dejó inaugurado el
desagüe pluvial urbano de calle Mariano Moreno y el polideportivo social en
barrio Parque. En ese marco realizó importantes anuncios para San Francisco ya
que firmó el convenio con el municipio para el comienzo de obras de
urbanización en los barrios Parque y La Milka en el marco del Programa 100
urbanizaciones sociales.
Por ello,
Schiaretti entregó un anticipo de 50 millones al intendente Bernarte para poder
iniciar los trabajos rápidamente, al tiempo que se comprometió con los vecinos
de estos barrios para avanzar en la escrituración de las viviendas.
Acompañado por el
intendente Damián Bernarte y el intendente de Córdoba, Martín Llaryora; el
gobernador llegó a las 10.30 a San Francisco y se dirigió a la esquina de las
calles Belgrano y Moreno donde recorrió y se interiorizó sobre la obra de
desagüe pluvial realizada que aliviará el tránsito de los vecinos y automóviles
en los días de lluvia evitando inundaciones en el sector.
Posteriormente se
dirigió a barrio Parque, donde, en un acto realizado en el predio ubicado entre
entre calles Resistencia, Dante Agodino, Cárcano y San Francisco de Asís, habilitó
el flamante polideportivo social junto al vicegobernador Juan Manuel Calvo, la
ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure; el ministro de Vinculación
Comunitaria, Paulo Cassinerio; Bernarte, Llaryora y ante una importante
presencia de vecinos, representantes de instituciones y fuerzas vivas de la
ciudad.

Bernarte y Schariatti durante el anuncio de
fondos de la Provincia para obras en San Francisco. (Fotos: Manuel Ruiz | LVSJ)
El proyecto de
provisión de infraestructura a los barrios Parque y La Milka contempla 87
hectáreas, beneficiará a más de 2.000 familias de los sectores intervenidos y alcanza
una inversión cercana a los 410 millones de pesos.

El gobernador encabezó el acto inaugural del Polideportivo
Social ubicado en un playón de calles Resistencia, Dante Agodino, Cárcano y San
Francisco de Asís.
"Para nosotros es
muy bueno que estemos haciendo una inversión superior a los $400 millones para
darle cordón cuneta, para darle veredas, para darle desagües, para darle lo que
precisa aquí tanto Barrio Parque como Barrio La Milka. Y digo que para nosotros
es importante porque San Francisco tiene el mismo derecho que el resto de las
ciudades y localidades de Córdoba a que sus barriadas populares puedan
urbanizarse", sostuvo Schiaretti.
En este sentido,
la ministra Laura Jure explicó que "se ejecutarán casi 18 mil metros lineales
de cordón cuneta, más de 10 mil metros cuadrados badenes de hormigón, y la
instalación de 1.940 contenedores domiciliarios y comunitarios, entre otras
tareas."
El polideportivo,
un lugar de
encuentro
La obra, que
demandó una inversión de 55 millones de pesos, se construyó en terrenos
pertenecientes al municipio. Se enmarca en los 100 Polideportivos Sociales que
cumplimenta con la ley 10.738 del programa de urbanización y regularización
dominial de barrios populares.
"Los
Polideportivos Sociales son lugares de encuentro, de las familias, de los
vecinos, son lugares donde se renuevan los lazos de fraternidad, los lazos de
convivencia. Y son también los lugares donde pudiendo practicar deportes, arte,
pudiendo llevar adelante acciones culturales, de formación de nuestra gente,
permiten de que alejemos con estas prácticas a nuestros niños y a nuestros
jóvenes del peligro de la droga y el alcohol", explicó Schiaretti.
Este
polideportivo se suma a los ya inaugurados en Saldán, Río Cuarto, Villa del
Totoral, Deán Funes, Río Segundo y Estación Juárez Celman, y también a los 36
en la Ciudad de Córdoba. Además del polideportivo habilitado, se está
ejecutando otro de estos espacios en barrio Hipólito Bouchard.

El intendente Bernarte celebró la inauguración del polideportivo.
Por su parte, el
intendente Bernarte aseguró que poder inaugurar el polideportivo "era uno de
mis anhelos como intendente, haciendo justicia con este barrio Parque. Ahora
llega el momento de los vecinos de apropiarse de este espacio, disfrutarlo y
cuidarlo. Es muy valioso para esta comunidad y este sector. Y es algo que se
logró como fruto del trabajo articulado y conjunto con la provincia" destacó
Bernarte.
A su turno,
Martín Llaryora señaló: "Estos playones son hermosos, pero el cemento y la
chapa se vuelven carne y esperanza porque en estos playones los chicos van a
hacer deportes. Si están en el deporte, están en los valores, están en la vida,
y no están en la droga."
Nuevo desagüe
pluvial
El sistema de
drenaje Independencia - desagüe pluvial urbano calle Mariano Moreno, entre
calles Independencia y Belgrano de la Ciudad de San Francisco, colecta una gran
parte de las escorrentías del sector centro y lo deriva hacia el microembalse
del parque cincuentenario, previo a la descarga de sus aportes al sistema del
canal Interprovincial.
"Miren si era
necesario hacer las obras de desagüe y de cloacas, porque es lo único que iba a
posibilitar que no se nos inundara esta ciudad. Y lo comenzamos a soñar con
Martín juntos, cuando él asumió como intendente y yo como gobernador, y
comenzamos las obras. Y unos años después ya el punto cero, ya está con las
obras de drenaje bien terminadas", dijo el gobernador.
Añadió: "como nos
dijo un vecino recién: hace 52 años que vivo acá, la primera vez que cruzo por
la calle después que llovieron 60 milímetros fue la semana pasada; eso es bueno
y a nosotros nos reconforta".

Schiaretti, Bernarte, Llaryora y Calvo recorrieron la obra de desagüe pluvial ya finalizada.

Este nuevo
sistema de drenaje beneficiará a 20.000 habitantes y consta de 206 metros de
canales de sistematización de escurrimientos y un conducto de hormigón armado.
La inversión en la obra fue de más de 96 millones de pesos, y se emplearon a 20
personas para las tareas.
"Cuantos años los
vecinos sufrieron las consecuencias de las lluvias. Y hoy las obras están
terminadas, con un trabajo impecable. Una obra monumental, algo que no se ve,
pero que van a poder disfrutar los vecinos del sector y los que circulan por
allí. Otra obra de trabajo mancomunado", sostuvo el intendente Bernarte.
Otras obras
El gobernador
destacó en su discurso que la Provincia está invirtiendo en la ciudad de San
Francisco 3.600 millones de pesos en múltiples obras. En ese sentido, y en
material vial, mencionó que la obra de la rotonda en el cruce de las rutas 1 y
19, "comienza el mes que viene". Por otro lado, se mostró satisfecho con el
avance de la avenida Antártida Argentina, que ejecuta el municipio con aportes
de la provincia, y la pavimentación hasta Plaza San Francisco.
En materia
educativa, Schiaretti dijo que se está concluyendo una de las escuelas Proa, y
la otra está en marcha. También ya casi está lista otra escuela a través del
programa Aurora.
"Por eso era
necesario hacer las obras básicas de cloacas y de desagües. Y, además San
Francisco es una de las ciudades más pujantes de nuestra provincia, que está
enclavada en uno de los departamentos más productivos de Córdoba, como es el
departamento San Justo; y es un polo educativo y un polo productivo importante.
Que nos enorgullece a los cordobeses", agregó el gobernador.
Aporte de 25
millones para ampliar el Archivo Gráfico
Schiaretti también entregó un aporte de 25 millones de pesos a la Fundación
Archivo Gráfico y Museo Histórico (AGM) de San Francisco y la Región para la
ampliación del edificio.
"La Cultura que
es pan para el alma, es una necesidad en nuestra provincia y esto es para
ampliación de este archivo", destacó el mandatario.
El presidente de
la Fundación, Arturo Bienedell, celebró el importante aporte para el
crecimiento de la memoria cultural e histórica de la ciudad, anunció que la
obra "se iniciará pronto" y agradeció a todos los que participaron de la
gestión para que sea una realidad.

Juan Schiaretti y Arturo Bienedell.
"Agradecemos a
todos los que participaron de esta gestión, al gobernador Schiaretti por su
constante apoyo desde 2010, a Martín Llaryora, al vicegobernador Manuel Calvo,
al ministro Pablo Cassinerio y al intendente Damián Bernarte. De igual modo a
todos nuestros constantes respaldos particulares en la ciudad y región.Pronto se iniciará la obra", manifestó.