Recuperar los sabores del pasado y conquistar Buenos Aires

La chef de nuestra ciudad, María Natalia De Franceschi abrió su propio restaurante en la Capital Federal y encanta a los porteños con los platos que elaboraban nuestras abuelas con un toque especial. Entre tapas, aperitivos y tomates rellenos... todo un viaje por esas recetas que muchos dejaron en el camino.
Por Stefanía Musso | LVSJ
Hay recetas de nuestros antepasados que son difíciles de olvidar, pero claro muchos llevan tiempo de elaboración y en la vida agitada que llevamos, fueron quedando en el camino.
Para la chef de nuestra ciudad María Natalia De Franceschi, esos platos que las abuelas cocinaron y que muchos recordaron, se convirtieron hoy en parte del menú de Martineta, el bar restaurante que abrió en diciembre en la ciudad de Buenos Aires y con esos sabores, tan típicos nuestros, conquistó el paladar de los porteños.
En lo de Nati, donde trabaja junto a su socio, aparecen los sabores de nuestra historia. "Los traemos en formato de tapas, pequeñas porciones pensadas para compartir, para probar un poco de todo".
"El menú cambia según los ingredientes del mercado y la estación del año. En verano, apostamos por platos fresquitos como tomate relleno o torre de panqueques y en invierno, un buen guiso de lentejas o chorizo a la pomarola", contó la joven.
Con las bebidas, "lo que sentimos es que se perdió la cultura del bar, del cóctel, del vermú. Si bien tenemos gin tonic tirado, o cerveza, también contamos con tragos clásicos y aperitivos nacionales como el pineral, la hesperidina, la hierroquina o el amargo obrero".
Que no falte la lengua a la vinagreta con un buen aperitivo "digestivo".
Los clásicos a la mesa
La idea de María Natalia y su socio surgió de la nada, pero fue un verdadero acierto gastronómico. "La idea nace después de una noche de tragos con mi socio, ambos dedicados al rubro desde hace ya varios años... nos preguntamos... ¿Y si abrimos un bar?"
"La comida de casa, de la abuela, de la ´vieja´ siempre es la más rica. Son los clásicos argentinos mezclados con recetas italianas o españolas hacen a nuestra identidad y forman parte de nuestra cultura", confió la cocinera.
Para Natalia de 32 años y con vasta trayectoria en la cocina, "estos platos quedaron en el olvido esos que por falta de tiempo se dejaron de hacer, o aquellos que están pensados para familias más numerosas y solo los preparan en fechas específicas".
"Un matambre arrollado casero de 6 horas de cocción o el vitel toné, ¿Tenemos que esperar hasta navidad para disfrutarlo? ¡No! Por eso vimos la oportunidad de hacerlo", reflexionó.
Tortilla de papa y un buen vino, el binomio perfecto.
Conquistar paladares
Natalia tuvo su experiencia laboral en San Francisco pero luego, se fue a probar suerte a la ciudad de Buenos Aires. Hoy, está cumpliendo su sueño de llevar adelante su propio emprendimiento gastronómico conquistando paladares a veces ajenos a lo que nosotros, en nuestra zona, estamos acostumbrados.
"En una ciudad donde se vive a mil y se consume tanta comida rápida, es tener una opción de comida casera con ingredientes frescos en el mismo tiempo que tarda una hamburguesa. Es ideal para nuestros clientes que no siempre tienen mucho tiempo para almorzar y ya en la tarde vuelven para relajarse después de una jornada de trabajo", contó María Natalia.
"Poder abrir un local en la ciudad de Buenos Aires, es algo que al menos para mí nunca estuvo en mis planes y jamás pensé que fuera posible".
Natalia conquista Buenos Aires con nuestros platos típicos.
Con los recuerdos a flor de piel
Cada plato, cada receta, cada decoración tiene el toque sanfrancisqueño. "Mis recuerdos de San Francisco, giran en su mayoría en torno a la comida. La mesa de mi abuela llena de ñoquis caseros, la bagna cauda del viernes santo, las tortas y postres de los cumpleaños, el vermú del domingo, el salame a la grasa. Todos los consejos, todas las recetas la comida allá es deliciosa y Buenos Aires necesita un poco de campo y de recetas sanfrancisqueñas".
"Creo que volvemos al punto de las recetas de la abuela o de mi mamá, las recetas del campo, las de siempre", concluyó la chef.
Los infaltables de la Chef
Para disfrutar de los sabores de nuestros antepasados, María Natalia recomendó:
- Escabeche de Pavita.
- Lengua a la vinagreta .
- Croquetas de hongos o de jamón crudo ( las que se hacen con base de salsa blanca).