La elaboración de bebidas en la Argentina retrocedió 7,3% en los primeros siete meses de 2019
La elaboración de bebidas en la Argentina retrocedió 7,3% en los primeros siete meses de 2019
En tanto, el consumo marcó un profundo descenso al caer 9,3% en el mismo período.
En tanto, el consumo marcó un profundo descenso al caer 9,3% en el mismo período.
-
El sector prevé una evolución en la exportación de vinos fraccionados
Así lo consignó hoy en un informe la consultora IES
Investigaciones Económicas Sectoriales, al afirmar que el consumo total de
bebidas (en hectolitros) exhibió una profundización de su descenso, al caer
9,3% en los siete primeros meses del año, con solo 33,3 millones de
hectolitros.
"En el acumulado de siete meses de 2019, las
exportaciones de bebidas totalizaron US$ 542 millones, con una leve caída del
1,5% con respecto a igual período de 2018. En cantidades, los despachos
crecieron 18,3%, al totalizar 259,9 millones de litros", dijeron los
autores del reporte.
Con respecto a las importaciones de bebidas, en los primeros
siete meses de 2019 llegaron a US$ 49,2 millones, con una fuerte baja
interanual del 43,6%, mientras que en volúmenes cayeron 51,6%, con 30,5
millones de litros.
Con relación a los destinos de las exportaciones de la
industria vitivinícola en los seis primeros siete meses de 2019, los envíos de
vinos se concentraron en los Estados Unidos (33,8%), Reino Unido (15,3%),
Canadá (9,2%), Brasil (6,3%) y China (3,3%), que representaron el 67,8% de los
valores de las ventas en el período analizado.
Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores, "la
devaluación favorecerá las exportaciones, ya que mejora la competitividad
externa, por lo que prevemos una evolución en la exportación de vinos
fraccionados".
Así lo consignó hoy en un informe la consultora IES
Investigaciones Económicas Sectoriales, al afirmar que el consumo total de
bebidas (en hectolitros) exhibió una profundización de su descenso, al caer
9,3% en los siete primeros meses del año, con solo 33,3 millones de
hectolitros.
"En el acumulado de siete meses de 2019, las
exportaciones de bebidas totalizaron US$ 542 millones, con una leve caída del
1,5% con respecto a igual período de 2018. En cantidades, los despachos
crecieron 18,3%, al totalizar 259,9 millones de litros", dijeron los
autores del reporte.
Con respecto a las importaciones de bebidas, en los primeros
siete meses de 2019 llegaron a US$ 49,2 millones, con una fuerte baja
interanual del 43,6%, mientras que en volúmenes cayeron 51,6%, con 30,5
millones de litros.
Con relación a los destinos de las exportaciones de la
industria vitivinícola en los seis primeros siete meses de 2019, los envíos de
vinos se concentraron en los Estados Unidos (33,8%), Reino Unido (15,3%),
Canadá (9,2%), Brasil (6,3%) y China (3,3%), que representaron el 67,8% de los
valores de las ventas en el período analizado.
Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores, "la
devaluación favorecerá las exportaciones, ya que mejora la competitividad
externa, por lo que prevemos una evolución en la exportación de vinos
fraccionados".