El patio, el gran protagonista de estas vacaciones distintas
El patio, el gran protagonista de estas vacaciones distintas
Por la pandemia y con la decisión de no viajar
para exponerse al coronavirus, muchas familias decidieron equipar los espacios
exteriores para disfrutar de la temporada estival. La venta fue positiva para
los negocios dedicados al rubro.
Por la pandemia y con la decisión de no viajar
para exponerse al coronavirus, muchas familias decidieron equipar los espacios
exteriores para disfrutar de la temporada estival. La venta fue positiva para
los negocios dedicados al rubro.
-
Alfonsina junto a su esposo Matías y el pequeño Tomás no pudieron viajar al exterior para sus vacaciones y apostaron todo a su jardín para disfrutar del verano. (Fotos: Manuel Ruiz)
Para muchos, vacaciones es sinónimo de viaje. Sin embargo, la pandemia de
coronavirus trastocó todos los planes del verano.
Este es el caso de muchas familias sanfrancisqueñas que esta temporada no
tendrán ni Brasil ni sierras de Córdoba y pasarán los meses de calorcito en
casa bajo la modalidad "Staycation" -vacaciones en casa- o lo que comúnmente
denominamos "Punta Patio".
Por ese motivo, el dinero que iría destinado habitualmente a una reserva
frente a la paya o a una cabaña en la montaña, se invirtió en mobiliario de
exterior para acondicionar el patio y adaptarlo a los nuevos usos y
requerimientos de los distintos integrantes de la familia.
Alfonsina Martelotto, junto a su esposo Matías Arata y su hijo Tomás es una
de las tantas familias que no pudo cumplir su deseo de viajar al exterior por
el coronavirus y sus planes cambiaron por completo. "Teníamos reservadas
vacaciones para mayo 2020 al exterior pero lo tuvimos que cancelar por todo lo
que ocurrió. No podíamos ingresar al país de destino, no estaban los vuelos
disponibles y aunque teníamos la opción de reprogramarlo para más adelante,
decidimos no hacerlo por precaución", contó Alfonsina.
Con los vuelos pendientes y sin haber pagado la hotelería, la familia se
quedó y usar el dinero de esas vacaciones para invertir en su casa. "Decidimos
quedarnos porque la situación de la pandemia nos cambió los planes a muchos".
Con la decisión tomada, esta familia supo que era momento de cumplir con un
proyecto atrasado: la pileta. "Queríamos
tenerla en el patio de casa, era un tema pendiente y esta situación nos dio el
empujón para poder hacerla. Y comenzamos en el mes de julio del año pasado",
relató la mujer.
Con esa importante inversión, la familia apostó luego por el mobiliario de
exterior. "Nos acomodamos con los gastos y luego nos pusimos en órbita para
equipar nuestro patio".
Reposeras y un juego de jardín fueron la apuesta para darle al patio un
toque diferente. "La pileta se disfruta y mucho. Uno puede estar en casa el fin
de semana, disfrutar cuando vuelve de trabajar y estar al resguardo", concluyó.
+

La familia Cortés también eligió "vacacionar" en el patio de su casa.
Nos cuidamos en casa
La decisión de la familia Cortés también fue clara. Para Eduardo y su
esposa Lorena Martini, quienes con sus hijos Agustina y Lautaro siempre
vacacionaban en Brasil o unos días en las sierras de Córdoba, el coronavirus
los obligó a cuidarse y vacacionar en casa. "Este año decidimos no viajar por
la situación sanitaria", expresó Lorena Martini.
La médica y el ingeniero agrónomo apostaron
a su jardín en barrio Maipú, no solo para pasar el verano sino para disfrutar
del verde que les ofrece. "Siempre nos gusta disfrutar de nuestra casa y sobre
todo de nuestro patio, nos gusta mucho las plantas, por lo que siempre estamos
haciendo algo ya que requiere de muchos cuidados", comentó Lorena.
Por ese motivo, la pileta familiar hoy cuenta con ornamentos que acompañan
para pasar un buen momento en familia y amigos.
Con la pandemia, la decoración y la finalización de proyectos se hicieron
posibles, haciendo una inversión a largo plazo. Según Lorena, "el año pasado
compramos las reposeras para colocar al costado de la pileta y este año
compramos el juego de ratán sintético que siempre nos gustó pero no habíamos
comprado".
"Nos faltaba para la galería, la cual utilizamos mucho y este mobiliario es
práctico ya que lo podemos colocar también en el patio porque es resistente al
exterior".
"La mayoría hicimos Punta
Patio"
Los negocios dedicados a la venta de mobiliarios de exterior apostaron
fuerte a equiparse con estos productos, previniendo que muchas familias elegirían
decorar sus casas y acondicionarlas para pasar el verano 2021, siendo una
inversión a largo plazo.
Este es el caso de Roller San Francisco, el negocio de Deborah Medina, que
tuvo un excelente movimiento en sus ventas. "El 2020 fue bueno en ventas porque
la gente se abocó a la casa y nuestro rubro brinda todo eso. La mayoría hicimos
´Punta Patio" ´.
El negocio, dedicado mayoritariamente a la venta de cortinas, sumó el rubro
mobiliario como reposeras, sombrillas sillones, mesas y más. "Estamos muy
contentos porque tuvimos una excelente respuesta de la gente", acotó Medina.
Sobre lo que eligió el público sanfrancisqueño, "la prioridad estaba puesta
en el confort y la estética para dar un
aire de calidez al patio. Ellos buscaron esa combinación y nosotros tratamos de
asesorarlo para cada necesidad".
Algo fundamental en lo que pidió la gente fue la calidad y según informó la
propietaria de Roller San Francisco, "esto es algo importante, lo que la gente
también pidió y pudimos cumplir".
A la hora de las compras, "muchos aprovecharon nuestros beneficios con pago
de contado pero también la gente consume los planes que ofrece el gobierno como
Ahora 12 y Ahora 18", destacó la vendedora.
¿Por qué son necesarias las vacaciones?
"No hay que confundirse vacaciones con un gran viaje. Para mucha
gente, si no se puede ir no son vacaciones. Y otros en cambio, sienten que son
tan necesarias que se van igual sin mayores recaudos. Vacaciones es descanso,
recreo mental. El estrés es acumulativo y no se cura con sueño sino con
descanso", dice Gabriela Martínez Castro, directora del Centro de Estudios
Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA). "En las vacaciones en
casa, el descanso y la desconexión son fundamentales para evitar el estrés
crónico y los riesgos de enfermedades que produce", explica.
Pero, ¿cómo se puede lograr un descanso reparador en las llamadas
staycations? "En muchos casos, la convivencia veinticuatro siete
sobrecargó los vínculos familiares. Los vínculos más endebles, no resistieron.
Pero estas son vacaciones, es decir que tienen otra connotación. Si bien
estamos en un contexto de pandemia hay que cambiar la significación, tiene que
haber un desplazamiento de significaciones. La aceptación del otro, aceptar las
diferencias, el diálogo, la comunicación, el registro de otro como diferente
ayuda a la hora de tomarse vacaciones y quedarse en la casa", dice Mónica
Cruppi, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
"Las vacaciones son un respiro necesario en pandemia. Este fue un año
muy estresante. El estrés es un mecanismo para responder a desafíos
ambientales. Es lo que nos pone alertas y nos permite adaptarnos. El gran
problema es el distrés, que es un desequilibro entre la demanda del ambiente y
lo que la persona percibe. Estar estresado no es trabajar mucho, sino tener la
sensación de que el entorno me pide algo a lo que no puedo responder",
explica Roca.
Para muchos, vacaciones es sinónimo de viaje. Sin embargo, la pandemia de
coronavirus trastocó todos los planes del verano.
Este es el caso de muchas familias sanfrancisqueñas que esta temporada no
tendrán ni Brasil ni sierras de Córdoba y pasarán los meses de calorcito en
casa bajo la modalidad "Staycation" -vacaciones en casa- o lo que comúnmente
denominamos "Punta Patio".
Por ese motivo, el dinero que iría destinado habitualmente a una reserva
frente a la paya o a una cabaña en la montaña, se invirtió en mobiliario de
exterior para acondicionar el patio y adaptarlo a los nuevos usos y
requerimientos de los distintos integrantes de la familia.
Alfonsina Martelotto, junto a su esposo Matías Arata y su hijo Tomás es una
de las tantas familias que no pudo cumplir su deseo de viajar al exterior por
el coronavirus y sus planes cambiaron por completo. "Teníamos reservadas
vacaciones para mayo 2020 al exterior pero lo tuvimos que cancelar por todo lo
que ocurrió. No podíamos ingresar al país de destino, no estaban los vuelos
disponibles y aunque teníamos la opción de reprogramarlo para más adelante,
decidimos no hacerlo por precaución", contó Alfonsina.
Con los vuelos pendientes y sin haber pagado la hotelería, la familia se
quedó y usar el dinero de esas vacaciones para invertir en su casa. "Decidimos
quedarnos porque la situación de la pandemia nos cambió los planes a muchos".
Con la decisión tomada, esta familia supo que era momento de cumplir con un
proyecto atrasado: la pileta. "Queríamos
tenerla en el patio de casa, era un tema pendiente y esta situación nos dio el
empujón para poder hacerla. Y comenzamos en el mes de julio del año pasado",
relató la mujer.
Con esa importante inversión, la familia apostó luego por el mobiliario de
exterior. "Nos acomodamos con los gastos y luego nos pusimos en órbita para
equipar nuestro patio".
Reposeras y un juego de jardín fueron la apuesta para darle al patio un
toque diferente. "La pileta se disfruta y mucho. Uno puede estar en casa el fin
de semana, disfrutar cuando vuelve de trabajar y estar al resguardo", concluyó.
+

La familia Cortés también eligió "vacacionar" en el patio de su casa.
Nos cuidamos en casa
La decisión de la familia Cortés también fue clara. Para Eduardo y su
esposa Lorena Martini, quienes con sus hijos Agustina y Lautaro siempre
vacacionaban en Brasil o unos días en las sierras de Córdoba, el coronavirus
los obligó a cuidarse y vacacionar en casa. "Este año decidimos no viajar por
la situación sanitaria", expresó Lorena Martini.
La médica y el ingeniero agrónomo apostaron
a su jardín en barrio Maipú, no solo para pasar el verano sino para disfrutar
del verde que les ofrece. "Siempre nos gusta disfrutar de nuestra casa y sobre
todo de nuestro patio, nos gusta mucho las plantas, por lo que siempre estamos
haciendo algo ya que requiere de muchos cuidados", comentó Lorena.
Por ese motivo, la pileta familiar hoy cuenta con ornamentos que acompañan
para pasar un buen momento en familia y amigos.
Con la pandemia, la decoración y la finalización de proyectos se hicieron
posibles, haciendo una inversión a largo plazo. Según Lorena, "el año pasado
compramos las reposeras para colocar al costado de la pileta y este año
compramos el juego de ratán sintético que siempre nos gustó pero no habíamos
comprado".
"Nos faltaba para la galería, la cual utilizamos mucho y este mobiliario es
práctico ya que lo podemos colocar también en el patio porque es resistente al
exterior".
"La mayoría hicimos Punta
Patio"
Los negocios dedicados a la venta de mobiliarios de exterior apostaron
fuerte a equiparse con estos productos, previniendo que muchas familias elegirían
decorar sus casas y acondicionarlas para pasar el verano 2021, siendo una
inversión a largo plazo.
Este es el caso de Roller San Francisco, el negocio de Deborah Medina, que
tuvo un excelente movimiento en sus ventas. "El 2020 fue bueno en ventas porque
la gente se abocó a la casa y nuestro rubro brinda todo eso. La mayoría hicimos
´Punta Patio" ´.
El negocio, dedicado mayoritariamente a la venta de cortinas, sumó el rubro
mobiliario como reposeras, sombrillas sillones, mesas y más. "Estamos muy
contentos porque tuvimos una excelente respuesta de la gente", acotó Medina.
Sobre lo que eligió el público sanfrancisqueño, "la prioridad estaba puesta
en el confort y la estética para dar un
aire de calidez al patio. Ellos buscaron esa combinación y nosotros tratamos de
asesorarlo para cada necesidad".
Algo fundamental en lo que pidió la gente fue la calidad y según informó la
propietaria de Roller San Francisco, "esto es algo importante, lo que la gente
también pidió y pudimos cumplir".
A la hora de las compras, "muchos aprovecharon nuestros beneficios con pago
de contado pero también la gente consume los planes que ofrece el gobierno como
Ahora 12 y Ahora 18", destacó la vendedora.
¿Por qué son necesarias las vacaciones?
"No hay que confundirse vacaciones con un gran viaje. Para mucha
gente, si no se puede ir no son vacaciones. Y otros en cambio, sienten que son
tan necesarias que se van igual sin mayores recaudos. Vacaciones es descanso,
recreo mental. El estrés es acumulativo y no se cura con sueño sino con
descanso", dice Gabriela Martínez Castro, directora del Centro de Estudios
Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA). "En las vacaciones en
casa, el descanso y la desconexión son fundamentales para evitar el estrés
crónico y los riesgos de enfermedades que produce", explica.
Pero, ¿cómo se puede lograr un descanso reparador en las llamadas
staycations? "En muchos casos, la convivencia veinticuatro siete
sobrecargó los vínculos familiares. Los vínculos más endebles, no resistieron.
Pero estas son vacaciones, es decir que tienen otra connotación. Si bien
estamos en un contexto de pandemia hay que cambiar la significación, tiene que
haber un desplazamiento de significaciones. La aceptación del otro, aceptar las
diferencias, el diálogo, la comunicación, el registro de otro como diferente
ayuda a la hora de tomarse vacaciones y quedarse en la casa", dice Mónica
Cruppi, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
"Las vacaciones son un respiro necesario en pandemia. Este fue un año
muy estresante. El estrés es un mecanismo para responder a desafíos
ambientales. Es lo que nos pone alertas y nos permite adaptarnos. El gran
problema es el distrés, que es un desequilibro entre la demanda del ambiente y
lo que la persona percibe. Estar estresado no es trabajar mucho, sino tener la
sensación de que el entorno me pide algo a lo que no puedo responder",
explica Roca.