Día del Padre: lanzan campaña de compra anticipada para evitar aglomeraciones
Día del Padre: lanzan campaña de compra anticipada para evitar aglomeraciones
Los comercios de San Francisco ya exhiben promociones para esa fecha tan especial. Será fundamental el uso de tapabocas, mantener la distancia de al menos un metro y medio entre personas y planificar las salidas por búsqueda de los regalos.
Los comercios de San Francisco ya exhiben promociones para esa fecha tan especial. Será fundamental el uso de tapabocas, mantener la distancia de al menos un metro y medio entre personas y planificar las salidas por búsqueda de los regalos.
-
Comerciantes piden planificar las compras.
Se acerca el Día
del Padre (tercer domingo de junio) y desde los comercios del centro de San
Francisco sugieren a la gente planificar las salidas por compras; que comience
a hacerlas con la mayor anticipación posible con el objetivo de evitar las
aglomeraciones en los locales que se producen especialmente los últimos días
previos a las festividad, considerando el alto riesgo de contagio que produce
la cercanía con otras personas.
Según explicó
Jorge Gianotti, de la subcomisión Vamos al Centro, "este es un momento muy
particular y debemos respetar todas las restricciones establecidas" por el
Gobierno.
Recordemos que
según las últimas disposiciones, en nuestra ciudad, hasta el 18 de junio
inclusive, los comercios no esenciales podrán abrir sus puertas hasta las
19. Gianotti expresó que esta medida de
restricción "no afectan demasiado el horario de atención al público ya que lo
limita en media hora de lunes a viernes".
Por ello, dijo
que "por el momento estamos bien", en tanto, pidió previsibilidad respecto a la
celebración del Día del Padre, fecha clave para el sector comercial. En ese
sentido, consideró "clave" que se lleve a cabo "una buena comunicación acerca
de la manera en que vamos a funcionar de cara a ese día".
En base a esa
misma información, "la gente podrá ir anticipando la compra de los regalos para
evitar aglomeraciones que puedan producirse en los días previos a esta fecha
tan especial", dijo.
Gianotti adelantó
que desde Vamos al Centro "vamos a lanzar una campaña tratando de fomentar la
compra anticipada", utilizando para ello las redes sociales y otros medios de
comunicación.
Las ventas vienen
"tranquilas" pero hay
optimismo
En este contexto
sanitario, Gianotti reconoció que "en las últimas semanas las ventas empezaron
a bajar un poco" luego que se venían manteniendo durante los meses de mayo y
junio. "Hay que tener en cuenta que hay muchas personas en su casa, entre
contagiados de coronavirus y aislados. Esa gente no puede salir a comprar y eso
hace que hayan bajado las ventas. En este momento el ritmo de ventas viene muy
tranquilo".
No obstante,
expresó "mucha confianza" en que "esta situación pueda revertirse" con miras al
Día del Padre al que calificó como "un festejo muy particular" dentro del cual
"la gente seguramente salga a último momento a comprar. Esto es algo que
nosotros tratamos de desalentar y recomendamos que planifiquen las compras con
más días de anticipación para evitar las aglomeraciones en los comercios",
reiteró.
Con tono optimista,
Gianotti dijo que "tenemos mucha fe" para poder lograr una recuperación en el
nivel de ventas".
"Si la gente se
organiza y hace sus compras con tiempo, distribuyendo las mismas durante toda
la semana, en lugar de hacerlo el fin de semana, podremos contar con una buena
semana de ventas", consideró el entrevistado.
Recordó que "los
sueldos ya se cobraron y la gente puede empezar a comprar desde ahora para
evitar que en los últimos días se produzcan esas clásicas aglomeraciones que en
este momento son muy perjudiciales por la ola de contagios que hay".
Adelantan ofertas
y promociones
Desde el sector
comercial "ya estamos preparados con las ofertas, descuentos y promociones, así
como a través de los planes de pago sin interés; así lo estamos ofreciendo a
los clientes".
Gianotti consideró
como "una ventaja" del sector comercial el desarrollo de los canales de venta
on line que tuvieron un gran crecimiento durante la pandemia. "En todo este
tiempo los comercios tuvimos que adaptarnos a esta nueva realidad y pudimos
poner en marcha canales de venta digital que, en parte, pudieron compensar la
pérdida generada por las limitaciones de circulación".
Un panorama más
complicado a nivel nacional
La Cámara
Industrial Argentina de la Indumentaria (Ciai) pidió al gobierno el regreso a
la actividad de los shoppings ante la proximidad del Día del Padre, al
argumentar que es una "fecha de mucha venta" y se corre el riesgo
tanto de acumular stocks como de generar problemas en las cadenas de pago.
Hasta el momento, tanto los locales de los centros comerciales, como cines y
patios de comida se encuentran cerrados al menos hasta el 18 en Córdoba.
En ese escenario,
la gerente general de Ciai, Alicia Hernández, evaluó: "El tercer domingo
de junio para la industria de la indumentaria y, en especial, para los que
trabajan en la parte masculina, es un día importante porque después, en años
normales, empiezan las liquidaciones. Es como el cierre de la temporada del invierno".
"Los
protocolos de los shoppings son muy estrictos", insistió y manifestó:
"Es fundamental poder abrir porque nos vamos quedar con stocks
acumulados". De ese modo, remarcó: "Habitualmente, a mediados de
agosto estamos en algunos lugares con ropa de verano. El Día del Padre es de
mucha venta".
Según aseguró la
titular de la cámara, el temor es que "suceda lo del año pasado con el Día
de la Madre", cuando los shoppings abrieron cerca de la fecha y se
perdieron días de ventas. Este año, además, se encuentra la posibilidad de que,
en caso de abrir los centros comerciales para el tercer domingo de junio, se
mantengan los cierres durante los fines de semana, lo cual complicaría la
situación del sector comercial.
Se acerca el Día
del Padre (tercer domingo de junio) y desde los comercios del centro de San
Francisco sugieren a la gente planificar las salidas por compras; que comience
a hacerlas con la mayor anticipación posible con el objetivo de evitar las
aglomeraciones en los locales que se producen especialmente los últimos días
previos a las festividad, considerando el alto riesgo de contagio que produce
la cercanía con otras personas.
Según explicó
Jorge Gianotti, de la subcomisión Vamos al Centro, "este es un momento muy
particular y debemos respetar todas las restricciones establecidas" por el
Gobierno.
Recordemos que
según las últimas disposiciones, en nuestra ciudad, hasta el 18 de junio
inclusive, los comercios no esenciales podrán abrir sus puertas hasta las
19. Gianotti expresó que esta medida de
restricción "no afectan demasiado el horario de atención al público ya que lo
limita en media hora de lunes a viernes".
Por ello, dijo
que "por el momento estamos bien", en tanto, pidió previsibilidad respecto a la
celebración del Día del Padre, fecha clave para el sector comercial. En ese
sentido, consideró "clave" que se lleve a cabo "una buena comunicación acerca
de la manera en que vamos a funcionar de cara a ese día".
En base a esa
misma información, "la gente podrá ir anticipando la compra de los regalos para
evitar aglomeraciones que puedan producirse en los días previos a esta fecha
tan especial", dijo.
Gianotti adelantó
que desde Vamos al Centro "vamos a lanzar una campaña tratando de fomentar la
compra anticipada", utilizando para ello las redes sociales y otros medios de
comunicación.
Las ventas vienen
"tranquilas" pero hay
optimismo
En este contexto
sanitario, Gianotti reconoció que "en las últimas semanas las ventas empezaron
a bajar un poco" luego que se venían manteniendo durante los meses de mayo y
junio. "Hay que tener en cuenta que hay muchas personas en su casa, entre
contagiados de coronavirus y aislados. Esa gente no puede salir a comprar y eso
hace que hayan bajado las ventas. En este momento el ritmo de ventas viene muy
tranquilo".
No obstante,
expresó "mucha confianza" en que "esta situación pueda revertirse" con miras al
Día del Padre al que calificó como "un festejo muy particular" dentro del cual
"la gente seguramente salga a último momento a comprar. Esto es algo que
nosotros tratamos de desalentar y recomendamos que planifiquen las compras con
más días de anticipación para evitar las aglomeraciones en los comercios",
reiteró.
Con tono optimista,
Gianotti dijo que "tenemos mucha fe" para poder lograr una recuperación en el
nivel de ventas".
"Si la gente se
organiza y hace sus compras con tiempo, distribuyendo las mismas durante toda
la semana, en lugar de hacerlo el fin de semana, podremos contar con una buena
semana de ventas", consideró el entrevistado.
Recordó que "los
sueldos ya se cobraron y la gente puede empezar a comprar desde ahora para
evitar que en los últimos días se produzcan esas clásicas aglomeraciones que en
este momento son muy perjudiciales por la ola de contagios que hay".
Adelantan ofertas
y promociones
Desde el sector
comercial "ya estamos preparados con las ofertas, descuentos y promociones, así
como a través de los planes de pago sin interés; así lo estamos ofreciendo a
los clientes".
Gianotti consideró
como "una ventaja" del sector comercial el desarrollo de los canales de venta
on line que tuvieron un gran crecimiento durante la pandemia. "En todo este
tiempo los comercios tuvimos que adaptarnos a esta nueva realidad y pudimos
poner en marcha canales de venta digital que, en parte, pudieron compensar la
pérdida generada por las limitaciones de circulación".
Un panorama más
complicado a nivel nacional
La Cámara
Industrial Argentina de la Indumentaria (Ciai) pidió al gobierno el regreso a
la actividad de los shoppings ante la proximidad del Día del Padre, al
argumentar que es una "fecha de mucha venta" y se corre el riesgo
tanto de acumular stocks como de generar problemas en las cadenas de pago.
Hasta el momento, tanto los locales de los centros comerciales, como cines y
patios de comida se encuentran cerrados al menos hasta el 18 en Córdoba.
En ese escenario,
la gerente general de Ciai, Alicia Hernández, evaluó: "El tercer domingo
de junio para la industria de la indumentaria y, en especial, para los que
trabajan en la parte masculina, es un día importante porque después, en años
normales, empiezan las liquidaciones. Es como el cierre de la temporada del invierno".
"Los
protocolos de los shoppings son muy estrictos", insistió y manifestó:
"Es fundamental poder abrir porque nos vamos quedar con stocks
acumulados". De ese modo, remarcó: "Habitualmente, a mediados de
agosto estamos en algunos lugares con ropa de verano. El Día del Padre es de
mucha venta".
Según aseguró la
titular de la cámara, el temor es que "suceda lo del año pasado con el Día
de la Madre", cuando los shoppings abrieron cerca de la fecha y se
perdieron días de ventas. Este año, además, se encuentra la posibilidad de que,
en caso de abrir los centros comerciales para el tercer domingo de junio, se
mantengan los cierres durante los fines de semana, lo cual complicaría la
situación del sector comercial.