Aseguradoras defienden decreto sobre indemnizaciones por accidentes laborales
Aseguradoras defienden decreto sobre indemnizaciones por accidentes laborales
Admite la reducción indenmizatoria pero destaca que la decisión protege a 10 millones de trabajadores cubiertos por el sistema. "El beneficio para uno deriva en injusticia para el conjunto por el riesgo de quiebra", aclaran
Admite la reducción indenmizatoria pero destaca que la decisión protege a 10 millones de trabajadores cubiertos por el sistema. "El beneficio para uno deriva en injusticia para el conjunto por el riesgo de quiebra", aclaran
-
Foto ilustrativa
Las aseguradoras de riesgos del trabajo salieron hoy a
defender el decreto que modificó el cálculo de las indemnizaciones por
accidentes laborales, al sostener que permitirá garantizar los derechos de los
10 millones de trabajadores cubiertos por el sistema.
"Ante interpretaciones incompletas que ven en el DNU un
cercenamiento de los derechos del trabajador, vía baja del monto de
indemnizaciones", la UART sostuvo que "en lugar de cercenar lo que se
propone con este DNU es garantizar los derechos de los 10 millones de
trabajadores cubiertos".
La entidad indicó que "resulta obvio que no se puede
indemnizar con tasas superiores al 100%, como venía ocurriendo hasta hoy,
porque no hay rendimiento productivo ni financiero que genere esas rentas ni un
inversor institucional como las ART que puedan legalmente acceder a
ellas".
Sostuvo que "de continuar esta política, el sistema de
ART se desfinancia, colapsando y dejando desprotegidos a los 10 millones de
trabajadores".
Indicó que "de no corregir esta situación, el beneficio
para uno deriva en injusticia para el conjunto por el riesgo de quiebra del
sistema".
"El DNU pone nuevamente en eje, lo que los valores
astronómicos de la coyuntura actual de la tasa desvirtuaron", sostuvo la
UART en un comunicado.
Noticias Argentinas
Las aseguradoras de riesgos del trabajo salieron hoy a
defender el decreto que modificó el cálculo de las indemnizaciones por
accidentes laborales, al sostener que permitirá garantizar los derechos de los
10 millones de trabajadores cubiertos por el sistema.
"Ante interpretaciones incompletas que ven en el DNU un
cercenamiento de los derechos del trabajador, vía baja del monto de
indemnizaciones", la UART sostuvo que "en lugar de cercenar lo que se
propone con este DNU es garantizar los derechos de los 10 millones de
trabajadores cubiertos".
La entidad indicó que "resulta obvio que no se puede
indemnizar con tasas superiores al 100%, como venía ocurriendo hasta hoy,
porque no hay rendimiento productivo ni financiero que genere esas rentas ni un
inversor institucional como las ART que puedan legalmente acceder a
ellas".
Sostuvo que "de continuar esta política, el sistema de
ART se desfinancia, colapsando y dejando desprotegidos a los 10 millones de
trabajadores".
Indicó que "de no corregir esta situación, el beneficio
para uno deriva en injusticia para el conjunto por el riesgo de quiebra del
sistema".
"El DNU pone nuevamente en eje, lo que los valores
astronómicos de la coyuntura actual de la tasa desvirtuaron", sostuvo la
UART en un comunicado.
Noticias Argentinas