Analizan primera suba del año en el precio del pan
Analizan primera suba del año en el precio del pan
Actualmente cuesta $60, muy por debajo del valor de otras ciudades. El último aumento, en San Francisco, data del 10 de septiembre. La presión impositiva y el incremento de los insumos productivos, obliga al sector a replantearse la situación.
Actualmente cuesta $60, muy por debajo del valor de otras ciudades. El último aumento, en San Francisco, data del 10 de septiembre. La presión impositiva y el incremento de los insumos productivos, obliga al sector a replantearse la situación.
-
Desde septiembre del año pasado que en San Francisco no aumenta el precio del pan
El Centro de Panaderos de San Francisco
tendrá hoy una reunión clave cuando en horas de la tarde se analice la
posibilidad de aumentar el precio del kilo de pan y demás productos de
panificación.
El último aumento en nuestra ciudad data
del pasado 10 de septiembre, cuando el kilo trepó un 20 % y llegó a los $60,
muy por debajo de la media nacional, en donde se comercializa a $90.
La presión impositiva, el aumento de los
insumos de la materia prima para su elaboración sumado a los altos costos del
gas y la electricidad, son las razones enumeradas que preocupan a los panaderos
locales, informaron desde el sector a LA VOZ DE SAN JUSTO.
Ayer, en la ciudad de Córdoba, el Centro
de Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (Cipac) se reunió para tratar
este tema. La misma línea seguirán hoy en nuestra ciudad.
"Los inconvenientes son los mismos para
todos. La presión impositiva es abrumadora. Hay veces que hay que hacer
malabares para poder llegar a fin de mes", dijo Alberto Marchessini, miembro
del Centro de Panaderos de San Francisco. Y agregó que "lo que menos queremos
es aumentar los precios, mucho menos en esta situación actual, pero
lamentablemente no hay escapatoria. No sé qué se resolverá", expresó en
relación a la reunión de este jueves.
Marchessini sostuvo que durante estos
meses trataron de no tocar los precios y agregó que "la gente compra pan por
equis cantidad de dinero; si se aumenta seguirá comprando por la misma cantidad
y eso significa una caída en las ventas. El problema es muy grande", afirmó.
Por tradición, el pan siempre aumentó a razón de lo que vale
la bolsa de harina. "Hoy por hoy hemos quedado muy por debajo de ese valor, no
hay forma de acercarse", señaló el comerciante, agregando que aumentaron otros
insumos, como por ejemplo la margarina.
El Centro de Panaderos de San Francisco
tendrá hoy una reunión clave cuando en horas de la tarde se analice la
posibilidad de aumentar el precio del kilo de pan y demás productos de
panificación.
El último aumento en nuestra ciudad data
del pasado 10 de septiembre, cuando el kilo trepó un 20 % y llegó a los $60,
muy por debajo de la media nacional, en donde se comercializa a $90.
La presión impositiva, el aumento de los
insumos de la materia prima para su elaboración sumado a los altos costos del
gas y la electricidad, son las razones enumeradas que preocupan a los panaderos
locales, informaron desde el sector a LA VOZ DE SAN JUSTO.
Ayer, en la ciudad de Córdoba, el Centro
de Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (Cipac) se reunió para tratar
este tema. La misma línea seguirán hoy en nuestra ciudad.
"Los inconvenientes son los mismos para
todos. La presión impositiva es abrumadora. Hay veces que hay que hacer
malabares para poder llegar a fin de mes", dijo Alberto Marchessini, miembro
del Centro de Panaderos de San Francisco. Y agregó que "lo que menos queremos
es aumentar los precios, mucho menos en esta situación actual, pero
lamentablemente no hay escapatoria. No sé qué se resolverá", expresó en
relación a la reunión de este jueves.
Marchessini sostuvo que durante estos
meses trataron de no tocar los precios y agregó que "la gente compra pan por
equis cantidad de dinero; si se aumenta seguirá comprando por la misma cantidad
y eso significa una caída en las ventas. El problema es muy grande", afirmó.
Por tradición, el pan siempre aumentó a razón de lo que vale
la bolsa de harina. "Hoy por hoy hemos quedado muy por debajo de ese valor, no
hay forma de acercarse", señaló el comerciante, agregando que aumentaron otros
insumos, como por ejemplo la margarina.