Medida de fuerza
Los empleados judiciales paran por 72 horas pidiendo la equiparación

Empleados del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba en San Francisco concretarán una medida de fuerza durante miércoles, jueves y viernes. A pesar de las recategorizaciones y aumentos otorgados la semana pasada, insisten en la igualdad salarial con sus pares de la Justicia Federal.
Desde mediados hasta final de esta semana, la actividad en los Tribunales locales se verá gravemente resentida por el paro de 72 horas que llevarán adelante empleados del Poder Judicial de Córdoba con sede en San Francisco.
La medida de fuerza que se suma a las asambleas y paros que se vienen realizando hace más de un mes tanto en San Francisco como en otras dependencias de toda la provincia se debe al pedido que realizan judiciales autoconvocados y empleados nucleados en la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (Agepj) por a la equiparación de su escala salarial con la que gozan los judiciales que trabajan en la Justicia Federal.
Según pudo saber LA VOZ DE SAN JUSTO, se espera que el acatamiento en nuestra ciudad sea del 90% y si no hay respuestas afirmativas al reclamo por parte del Tribunal Superior de Justicia provincial, se propondría un paro por tiempo indeterminado.
Intento de acercamiento
El viernes se les depositó a los trabajadores judiciales la diferencia de sueldos por la nueva recategorización por la reestructuración del escalafón provincial. Además, los empleados judiciales percibieron el 2% de aumento que la Corte Suprema de Justicia otorgó en el salario de febrero, más el retroactivo de ese incremento de los meses de marzo y abril.
El máximo tribunal nacional aún no oficializó los aumentos para los meses de marzo y abril, suba salarial a la cual están alcanzados los empleados del Poder Judicial de Córdoba.
Desde el TSJ, remarcaron que la reestructuración del escalafón (ahora quedó en seis categorías, como en la Justicia federal), significó un incremento en los salarios de los judiciales provinciales –en promedio- de entre el 10% y el 12%.
La información oficial indica que el sueldo del cargo inicial aumentará un 16,73 % para los agentes que no tengan título universitario, y un 12,68 % para aquellos que sí lo tengan; como es el caso de las abogadas y abogados. Este aumento alcanza a 1.760 agentes del Poder Judicial Provincial,
A pesar de esto, desde el colectivo de trabajadores mostraron intransigencia con respecto a su postura y la medida de fuerza por tres días fue confirmada. El titular del Agepj, Fderico Corletti indicó al respecto que “La reestructuración del escalafón es un paso importante, pero insuficiente para levantar el plan de lucha. Nuestro reclamo es por la equiparación salarial con la Justicia Federal, algo que los jueces y funcionarios judiciales provinciales cobran desde el año 2012”.
“La equiparación es un acto de justicia que se tiene producir. Desde el año 2012, los jueces y funcionarios del Poder Judicial de Córdoba cobran el 90% de lo que perciben sus paredes federales. Esto debe ocurrir también con los empleados provinciales. Por eso decimos que la reestructuración de escalafón, que quedó con seis categorías como los federales, es un paso importante, indispensable, pero no suficiente. Ahora falta la equiparación”, aseguró.
Puede interesarte
La equiparación
Según el reclamo de los judiciales, un empleado que recién ingresa al poder judicial cordobés cobra $750.000, mientras que uno del fuero federal recibe $1.700.000. Situación que, por ejemplo, genera que un empleado de la justicia cordobesa con 10 años de antigüedad en su puesto de trabajo este percibiendo de salario $1.300.000.
Luego del paro de 48 horas concretado durante hace dos semanas, la concentración realizada en las escalinatas de Tribunales en la ciudad de Córdoba, esta emana los judiciales provinciales vuelven a parar, esta vez durante tres días y con la decisión de agudizar el reclamo si no hay instancias de diálogo superadoras.
Serán tres días de unos Tribunales desiertos, con mínima actividad, a la espera que la mesa de negociación entre los actores involucrados garantice la normalidad, algo que por ahora parece estar lejos de que suceda.