Historias
Juan José Miguez, el sanfranciqueño galán de la actriz Eva Duarte
No nació aquí, pero sí fue donde empezó hace casi 90 años su incursión teatral que derivó en exitosa y larga carrera en el cine nacional.
Por Arturo A. Bienedell
Desde Rosario llegó a San Francisco en los años ´30, acompañando a su hermano Eloy Miguez. “Eran medio gitanos”, me contó Miguel Crisanto Molina, destacado fotógrafo del Estudio Splendid en los años ´40 y ´50, quien agregó: “Eloy fue fotógrafo con Eduardo Buitrago en LA VOZ DE SAN JUSTO hasta pasado 1950 y, juntos, tuvieron un estudio de fotos sociales. Juan José, en cambio, era un adolescente ‘pintón’ al que las chicas gustaban mucho. Hizo algo de teatro, pero como también tenía buena voz, se tentó por la radio, un medio que era el estrellato de muchos actores, y se fue a Buenos Aires a probar suerte”.
En 1939, a los 20 años, ya estaba en una emisora porteña y, con demostrada habilidad para vincularse, en 1942 debutó en cine con “Cuando la primavera se equivoca”; al año siguiente el célebre director Mario Sofficci lo convocó para “Tres hombres de río” y en 1944 actuó en “El fin de la noche”. Tocó el cielo con las manos cuando en 1945 actuó junto a Eva Duarte en “La cabalgata del circo” y en “La pródiga”, dirigida por Mario Soffici, película en la cual, el personaje de Miguez enamora a la dama que interpretaba Eva Duarte.
“La pródiga” es una película con guión escrito por Alejandro Casonam y filmada en el Valle de Calamuchita. Tuvo como actores principales a Eva Duarte, Juan José Míguez y Angelina Pagano y fue la única película en la que Evita fue actriz protagónica.
Se advertirá que el rodaje fue en un año clave en la historia argentina en cual el protagonismo de Eva Duarte ya no solo estaba en el cine, sino que también surgía con potencia propia en la política.
El filme se terminó de rodar justo en octubre de 1945 cuando en turbulentos días Juan Domingo Perón se casó con Eva el 22 de ese mes. En 1946 cuando se aprestaban a estrenarla, por gestión de Perón ya presidente, la película fue sacada de circulación. También, pidió al productor Miguel Machinandiarena que le entregara el negativo y todas las copias del filme, por lo que la oscuridad se apropió de la obra.
La historia de “La Pródiga”, es la de la dueña de una gran casona situada en medio de un valle, una mujer que tras llevar una vida licenciosa decide volcar su fortuna hacia el prójimo. Por eso la llamaban "la pródiga". Pero un día llega un ingeniero con otros planes para esas tierras y el destino de esta dama y el valle cambian para siempre.
También el devenir de la película tuvo un cambio ajeno a los planes de Perón porque una copia fue guardada en Montevideo, lo que permitió que, con el retorno de la democracia, se hicieran nuevas copias para estrenarla en 1984 en Buenos Aires y hoy es posible verla en plataformas virtuales.
La vida de Miguez siguió su curso; se casó con la actriz Lía Casanova, con quien tuvo una hija, y luego con Dorita Miguez.
Tuvo una extensa trayectoria con muchas películas, demasiadas para un actor de aquella época, en mérito a sus condiciones y su adaptación a los distintos desafíos. Sumó 32 títulos más que lo mantuvieron vigente 41 años además incursionar en radioteatros y televisión.
Fue Santos Vega en 1947, actuó en “Mercado de Abasto”, con Tita Merello; “Juan Mondiola”, con Elina Colomer, Laura Hidalgo y Fernando Siro; “El deseo de vivir”, con Sandro y fue el jefe de los Superagentes en 1983, su última participación.
Falleció en 1995 incluyendo en su filmografía cinco películas con Isabel Sarli, dirigidas por Armando Bo: “Fiebre”, “La tentación desnuda”, “Deliciosamente amoral”, “Furia infernal” y “Una mariposa en la noche”.
Puede interesarte