Infraestructura
Anhelo cumplido: Marull estrenó natatorio municipal cerrado y climatizado
La obra, inaugurada el pasado viernes, permitirá la práctica de actividades acuáticas durante todo el año y se posiciona como un polo de atracción deportivo, recreativo y de salud para vecinos y localidades cercanas. Fue financiada mayoritariamente con fondos municipales.
Con gran expectativa y la presencia de vecinos y un nutrido grupo de autoridades locales y provinciales, la Municipalidad de Marull dejó formalmente inaugurado el pasado viernes el cerramiento y climatización de su Natatorio Municipal. Este hito, largamente esperado, marca un antes y un después en la infraestructura deportiva, turística y recreativa de la localidad. El evento, celebrado en el Polideportivo Municipal, incluyó el tradicional descubrimiento de una placa conmemorativa, un detallado recorrido por las flamantes instalaciones y una emotiva demostración acuática en vivo a cargo de nadadores locales, quienes exhibieron las nuevas posibilidades que brinda el espacio ahora disponible todo el año.
Esta obra representa la culminación de una etapa clave dentro de un "proyecto mucho más ambicioso que tiene que ver con una política de Estado que venimos hablando desde el inicio de la cuestión en torno al deporte", según explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO el intendente municipal, Gabriel Faletto. El proyecto integral incluyó la recuperación y reconstrucción por etapas de la manzana del polideportivo, con nuevas canchas de pádel y tenis, y un playón multideportivo.
Durante la ceremonia, el intendente Gabriel Faletto estuvo acompañado por destacadas autoridades. Entre ellas, el legislador departamental Gustavo Tévez, quien aprovechó la ocasión para anunciar importantes aportes económicos destinados a instituciones locales: 4 millones de pesos para el Centro de Jubilados y Pensionados, 4 millones para el Club Carlos Guido Spano y 2 millones para el Centro Tradicionalista "Cura Brochero", fortaleciendo así el tejido social y deportivo de Marull.
También participaron del acto autoridades provinciales, como Adrián Walker, vocal de la Agencia Córdoba Turismo; Martín Guzmán, subsecretario de Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Ambiente y Economía Circular; y José Sosa, presidente de la Cámara Cordobesa de Natatorios. Contó además con la presencia especial de la nadadora olímpica y coordinadora de la Escuela de Natación del Kempes, Cecilia Biagioli, en representación de la Agencia Córdoba Deportes.
El cerramiento y climatización del natatorio, gestionado durante aproximadamente cuatro años, era una "obra esperada por la comunidad, porque ya otras gestiones lo habían planteado y no lo habían podido lograr", señaló Faletto. Su concreción, que demandó una inversión superior a los 170 millones de pesos, permite ahora que la pileta semiolímpica (de 12x25 metros) pueda utilizarse durante los 12 meses del año, independientemente de la estación.
Más allá del deporte
El significado de esta obra trasciende lo meramente deportivo. El intendente subrayó que el natatorio climatizado impactará positivamente en diversas áreas: "Entendemos que es una obra que más allá, porque es una obra que va a atravesar a la salud, es una obra que va a atravesar a la inclusión, a la recreación, al deporte, va a abrir oportunidades para mucha gente que hoy no está contenida en ningún deporte, que por circunstancias físicas no puede practicar ninguna otra actividad".
En este sentido, Faletto destacó la visión a futuro del proyecto, considerando informes demográficos que proyectan un aumento de la población mayor de 65 años. "Nos obliga a los dirigentes de hoy a ir pensando cómo vamos a atender las demandas que nos van a llegar de ese rango etario (...) generar opciones para que también estén ocupados se sientan útiles y bueno, y puedan disfrutar de esa etapa de la vida de la mejor manera", afirmó. El medio acuático, explicó, es inclusivo y permite la ejercitación "desde los 6 meses sin límite de edad y sin también ningún límite físico", beneficiando a personas con sobrepeso, dificultades de articulación u otros problemas traumatológicos.
Para lograr el uso anual, se optó por un sistema de cerramiento con un domo inflable, una tecnología "innovadora en la zona" aunque ya utilizada en otras partes del país, según Faletto. La elección se basó en la necesidad de no reducir el uso de la única pileta existente a una sola temporada. La climatización se realiza mediante calderas a gas, aprovechando la red de gas natural local, considerándose la opción más viable y segura frente a alternativas como la solar, que no garantizaba un 100 % de cobertura. El sistema cuenta con respaldo eléctrico mediante generador para las turbinas que mantienen el domo.
El costo actualizado de esta etapa ronda los 172 millones de pesos. El intendente enfatizó el esfuerzo municipal para financiarla: "Lo fuimos haciendo de a poco con fondos propios, aplicamos, en primera instancia, fondos nacionales, pero no recibimos nada más que anticipos, así que nosotros continuamos por adelante con la obra. Tuvimos, alguna ayuda del gobierno provincial. Pero, fue todo con fondos propios "..
Impacto regional y futuro
Las expectativas generadas son altas y exceden los límites de Marull. "Las expectativas son muchísimas porque es una obra que no es nada más para la comunidad de Marul, es una obra para la región", aseguró Faletto. Informó que los cupos para los horarios de natación y actividades como aquagym ya están "prácticamente llenos tanto de la comunidad como de la región como La Para, Balnearia, Miramar, Alto del Chipión", cuyos habitantes se organizan para trasladarse y utilizar las instalaciones.
Con la inauguración del natatorio cerrado y climatizado, Marull no solo cumple un viejo anhelo y da un paso significativo en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, sino que también, con el respaldo visible de autoridades provinciales y aportes concretos, se consolida como un referente deportivo, turístico y recreativo para toda la región de Ansenuza