“NO PLAN”: LA MEJOR MANERA DE ENCARAR UN NUEVO AÑO
“NO PLAN”: LA MEJOR MANERA DE ENCARAR UN NUEVO AÑO
Entre 2020 y 2021, vivimos momentos de incertidumbre, de miedo, de tristeza
y comienza el 2022 donde nos toca encararlo con nuevos desafíos enfrente.
Entre 2020 y 2021, vivimos momentos de incertidumbre, de miedo, de tristeza
y comienza el 2022 donde nos toca encararlo con nuevos desafíos enfrente.
-
Para Mazzola, el mejor plan es el "no plan”.
Desde el año 2020, atravesamos diferentes momentos. Fuimos viviendo situaciones
de perdidas inesperadas, ausencias prolongadas y ganas contenidas. Con el nuevo
año, el coronavirus parece no tomarse descanso y trajo la tercera ola con
muchas personas contagiadas y aisladas, lo que tal vez cortó con la emoción de
muchos de pensar que la pandemia había terminado.
Según la licenciada María Victoria Mazzola (M.P: 2.743), con lo vivido y lo
que planeamos para este 2022, parece pedirnos que "recalculemos" nuestras
expectativas y que el plan sea "el no plan".
"Comenzamos un nuevo año lleno de expectativas, quizás valorando muchas
cosas que vivíamos cotidianamente pero no prestábamos atención de la
importancia en nuestras vidas, me refiero particularmente a los vínculos, los encuentros,
la celebración de la vida en todas sus tonalidades", dijo María Victoria
Mazzola.
"Mucho de nosotros, queriendo recordar algún acontecimiento del 2020 Y
2021, nos quedamos pensando; pero... ¿Fue este año o el otro?, como si hubiéramos
caído en el túnel del tiempo. Atravesamos un periodo raro, lleno de cambios,
rupturas de paradigmas, cambio de planes, pérdidas inesperadas, ausencias
prolongadas, ganas contenidas".
"Lo cierto que atravesamos este 2021, paso a paso, experimentando todo
nuevamente con un ritmo distinto al que veníamos llevando. Cuando ya estábamos
programando nuestras vacaciones, nuevamente tuvimos que acostumbrarnos a que
otros cambios se asomaban, como queriendo desafiar nuestro destino", agregó la psicóloga.
Por eso, para ella, "el plan es el no plan".
El ahora está en nuestra
mente
Para Mazzola, "Como uno conecta con la experiencia así la vive, la siente.
El momento es ahora. Si hay alguna posibilidad de aprender sobre nosotros,
sobre lo que queremos, añoramos, es justamente ahora. No en cualquier momento
futuro. El momento es ahora".
Por ese motivo, "el creer que tenemos el control de todo, es una ilusión de
la mente, por ello nos frustramos cuando nuestras expectativas no coinciden con
la realidad. La forma que nos relacionamos con lo que nos pasa, situaciones
problemáticas, inesperadas, va a sembrar la forma de relacionarnos con lo que
ocurra a continuación".
"Podemos sentirnos víctimas de la situación o podemos hacernos fuertes y
aprender dela experiencia. Ahora mismo tenemos la oportunidad de crear el
estado mental de mañana", contó.
"Generar esta apertura, quizás nos invite hacernos algunas preguntas: ¿Qué
me vino a enseñar esta situación?, ¿Qué aprendí de mí?, ¿Cómo quiero vivir mi
vida de aquí en más? En ese momento ambiguo y extraño está presente nuestra mente
Allí mismo, en la incertidumbre de nuestro caos cotidiano, esta nuestra mente
sabia", concluyó.
Desde el año 2020, atravesamos diferentes momentos. Fuimos viviendo situaciones
de perdidas inesperadas, ausencias prolongadas y ganas contenidas. Con el nuevo
año, el coronavirus parece no tomarse descanso y trajo la tercera ola con
muchas personas contagiadas y aisladas, lo que tal vez cortó con la emoción de
muchos de pensar que la pandemia había terminado.
Según la licenciada María Victoria Mazzola (M.P: 2.743), con lo vivido y lo
que planeamos para este 2022, parece pedirnos que "recalculemos" nuestras
expectativas y que el plan sea "el no plan".
"Comenzamos un nuevo año lleno de expectativas, quizás valorando muchas
cosas que vivíamos cotidianamente pero no prestábamos atención de la
importancia en nuestras vidas, me refiero particularmente a los vínculos, los encuentros,
la celebración de la vida en todas sus tonalidades", dijo María Victoria
Mazzola.
"Mucho de nosotros, queriendo recordar algún acontecimiento del 2020 Y
2021, nos quedamos pensando; pero... ¿Fue este año o el otro?, como si hubiéramos
caído en el túnel del tiempo. Atravesamos un periodo raro, lleno de cambios,
rupturas de paradigmas, cambio de planes, pérdidas inesperadas, ausencias
prolongadas, ganas contenidas".
"Lo cierto que atravesamos este 2021, paso a paso, experimentando todo
nuevamente con un ritmo distinto al que veníamos llevando. Cuando ya estábamos
programando nuestras vacaciones, nuevamente tuvimos que acostumbrarnos a que
otros cambios se asomaban, como queriendo desafiar nuestro destino", agregó la psicóloga.
Por eso, para ella, "el plan es el no plan".
El ahora está en nuestra
mente
Para Mazzola, "Como uno conecta con la experiencia así la vive, la siente.
El momento es ahora. Si hay alguna posibilidad de aprender sobre nosotros,
sobre lo que queremos, añoramos, es justamente ahora. No en cualquier momento
futuro. El momento es ahora".
Por ese motivo, "el creer que tenemos el control de todo, es una ilusión de
la mente, por ello nos frustramos cuando nuestras expectativas no coinciden con
la realidad. La forma que nos relacionamos con lo que nos pasa, situaciones
problemáticas, inesperadas, va a sembrar la forma de relacionarnos con lo que
ocurra a continuación".
"Podemos sentirnos víctimas de la situación o podemos hacernos fuertes y
aprender dela experiencia. Ahora mismo tenemos la oportunidad de crear el
estado mental de mañana", contó.
"Generar esta apertura, quizás nos invite hacernos algunas preguntas: ¿Qué
me vino a enseñar esta situación?, ¿Qué aprendí de mí?, ¿Cómo quiero vivir mi
vida de aquí en más? En ese momento ambiguo y extraño está presente nuestra mente
Allí mismo, en la incertidumbre de nuestro caos cotidiano, esta nuestra mente
sabia", concluyó.