MUJERES AL VOLANTE, PERO DE UN TRACTOR
MUJERES AL VOLANTE, PERO DE UN TRACTOR
A pedido del grupo Mujeres con Oficio, el
concesionario local Máquinas del Centro dictó un curso de capacitación sobre
manejo de tractores. "Hay una mentalidad más abierta que hace que el sector se
vuelva cada vez más inclusivo", destacaron desde la firma sanfrancisqueña.
A pedido del grupo Mujeres con Oficio, el
concesionario local Máquinas del Centro dictó un curso de capacitación sobre
manejo de tractores. "Hay una mentalidad más abierta que hace que el sector se
vuelva cada vez más inclusivo", destacaron desde la firma sanfrancisqueña.
-
Mujeres con oficio junto a personal de Máquinas del Centro durante la capacitación
Atendiendo a la
demanda de mano de obra calificada y promoviendo un modelo de producción rural
inclusivo, Máquinas del Centro- concesionario local de Case IH- brindó un curso
de capacitación sobre tractores Farmall A y Puma Full Powershift destinado
exclusivamente a mujeres interesadas en calificar para trabajos relacionados al
sector agropecuario.
La iniciativa
nace de manera conjunta con la Asociación Civil local Mujeres con oficio que
busca romper estereotipos y fomentar la inserción laboral.
"Me contactaron
desde la organización y a que apuntaban, y que hacía tiempo estaban buscando
capacitar a mujeres que pueden integrarse al rubro agrícola. La propuesta nos
pareció interesante por una cuestión social, pero también para nuestros
clientes del rubro que siempre nos manifiestan la necesidad de mano de obra
calificada", expresó a LA VOZ DE SAN JUSTO Juan Albretch, gerente de pos venta
de Máquinas del Centro.
"Nunca se había
hecho algo así, por lo que se armó todo de cero. Si bien el rubro de la
maquinaria agrícola es amplio, nos pareció que para un inicio lo ideal era
abocarnos a tractores que es lo más sencillo", continuó.
Entre los
requisitos básicos estaba el de contar con carnet de conducir y se utilizaron
los tractores que se usualmente se utilizan para sembrar los cuales ya incluyen
tecnología de última generación con piloto automático.
La capacitación
contó de tres clases con una parte teórica y otra práctica. "En una primera
clase fuimos al taller, vimos las partes del tractor y una segunda, ya en la
Sociedad Rural de San Francisco, todas las chicas manejaron y aprendieron a
calibrar un piloto", precisó Albretch.
"Si bien hoy la
mayoría de las unidades tienen piloto automático, no hay mucha gente capacitada
para hacerlo. En este sentido, las chicas recibieron un curso intensivo",
destacó.
Un sector "cada
vez más inclusivo"
El curso contó
con 80 inscriptas de las cuales se seleccionaron 10 para poder brindar una
capacitación más personalizada. "Nos sorprendió la cantidad de interesadas y
nos sirvió para saber que hay una gran demanda de capacitación en el rubro de
maquinarias agrícolas".
En este sentido
anticipó que la idea es continuar con las mismas y que un próximo curso podría
basarse en el manejo de cosechadoras.
En cuanto al
perfil de las alumnas, Albretch dijo que "hubo un poco de todo". Mujeres de
entre 23 y 50 años, algunas ya
vinculadas al rubro y otras no.
"El gran número
de inscriptas responde a que el agro es uno de los rubros que mejor funciona, nunca
para y demanda mucha mano de obra", reflexionó el gerente de pos venta de
Máquinas del Centro.
Además destacó
que "de la mano de las nuevas generaciones a cargo de las empresas agrícolas
hay una mentalidad más abierta que hace que el sector se vuelva cada vez más
inclusivo".
"Hay muchas
mujeres en tambos, feedlots, quizá no sucede tanto en la parte agrícola y creo este
es un pequeño paso, un granito de arena que desde el concesionario aportamos a
las chicas y a nuestros clientes que demandan de mano de obra calificada",
concluyó Albrecht.
Atendiendo a la
demanda de mano de obra calificada y promoviendo un modelo de producción rural
inclusivo, Máquinas del Centro- concesionario local de Case IH- brindó un curso
de capacitación sobre tractores Farmall A y Puma Full Powershift destinado
exclusivamente a mujeres interesadas en calificar para trabajos relacionados al
sector agropecuario.
La iniciativa
nace de manera conjunta con la Asociación Civil local Mujeres con oficio que
busca romper estereotipos y fomentar la inserción laboral.
"Me contactaron
desde la organización y a que apuntaban, y que hacía tiempo estaban buscando
capacitar a mujeres que pueden integrarse al rubro agrícola. La propuesta nos
pareció interesante por una cuestión social, pero también para nuestros
clientes del rubro que siempre nos manifiestan la necesidad de mano de obra
calificada", expresó a LA VOZ DE SAN JUSTO Juan Albretch, gerente de pos venta
de Máquinas del Centro.
"Nunca se había
hecho algo así, por lo que se armó todo de cero. Si bien el rubro de la
maquinaria agrícola es amplio, nos pareció que para un inicio lo ideal era
abocarnos a tractores que es lo más sencillo", continuó.
Entre los
requisitos básicos estaba el de contar con carnet de conducir y se utilizaron
los tractores que se usualmente se utilizan para sembrar los cuales ya incluyen
tecnología de última generación con piloto automático.
La capacitación
contó de tres clases con una parte teórica y otra práctica. "En una primera
clase fuimos al taller, vimos las partes del tractor y una segunda, ya en la
Sociedad Rural de San Francisco, todas las chicas manejaron y aprendieron a
calibrar un piloto", precisó Albretch.
"Si bien hoy la
mayoría de las unidades tienen piloto automático, no hay mucha gente capacitada
para hacerlo. En este sentido, las chicas recibieron un curso intensivo",
destacó.
Un sector "cada
vez más inclusivo"
El curso contó
con 80 inscriptas de las cuales se seleccionaron 10 para poder brindar una
capacitación más personalizada. "Nos sorprendió la cantidad de interesadas y
nos sirvió para saber que hay una gran demanda de capacitación en el rubro de
maquinarias agrícolas".
En este sentido
anticipó que la idea es continuar con las mismas y que un próximo curso podría
basarse en el manejo de cosechadoras.
En cuanto al
perfil de las alumnas, Albretch dijo que "hubo un poco de todo". Mujeres de
entre 23 y 50 años, algunas ya
vinculadas al rubro y otras no.
"El gran número
de inscriptas responde a que el agro es uno de los rubros que mejor funciona, nunca
para y demanda mucha mano de obra", reflexionó el gerente de pos venta de
Máquinas del Centro.
Además destacó
que "de la mano de las nuevas generaciones a cargo de las empresas agrícolas
hay una mentalidad más abierta que hace que el sector se vuelva cada vez más
inclusivo".
"Hay muchas
mujeres en tambos, feedlots, quizá no sucede tanto en la parte agrícola y creo este
es un pequeño paso, un granito de arena que desde el concesionario aportamos a
las chicas y a nuestros clientes que demandan de mano de obra calificada",
concluyó Albrecht.