CÓRDOBA TRABAJA PARA PREVENIR EL INGRESO DE LANGOSTAS DESDE EL NORTE DEL PAÍS
CÓRDOBA TRABAJA PARA PREVENIR EL INGRESO DE LANGOSTAS DESDE EL NORTE DEL PAÍS
La
Provincia y el Senasa ya están monitoreando la situación para evitar posibles
daños en los cultivos. Solicitan a los productores que, en caso de avistar una
manga de langostas, denuncien rápidamente.
La
Provincia y el Senasa ya están monitoreando la situación para evitar posibles
daños en los cultivos. Solicitan a los productores que, en caso de avistar una
manga de langostas, denuncien rápidamente.
-
Provincia y Senasa monitorean el movimiento de las mangas.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería
de la Provincia de Córdoba y el Senasa trabajan de manera articulada para
monitorear el movimiento de mangas de langosta que ingresaron hace un par de
meses desde el norte del país.
La plaga ingresó desde Paraguay, y el
área afectada abarca zonas de las provincias de Salta, Formosa y Chaco y
Santiago del Estero en su totalidad. Sin embargo, aún no se detectaron
apariciones en el norte de Córdoba, por donde se podría esperar el arribo de los
insectos.
En Paraguay los brotes continúan, lo que
podría sumar nuevas incursiones de langostas en las próximas semanas. El avance
de las mangas está sujeto a condiciones climáticas como el viento, aunque las
bajas temperaturas, la detección de los focos y un control adecuado podrían
contener su desarrollo.
En tanto, el Plan de Acción contempla
actividades de monitoreo y control, y en el caso de aparición de la langosta,
la activación de trabajos de aplicación (aérea o terrestre) con productos
autorizados por Senasa, en caso de que corresponda y sea conveniente.
Protocolo de denuncia
El Senasa solicitó a los productores que,
en caso de avistar una manga de langostas, denuncien rápidamente la presencia a
las autoridades y, de ser posible, consignando los siguientes datos:
Lugar de avistamiento.
Dirección del viento y de la manga.
Velocidad estimada de la manga.
Ancho estimado.
Duración del paso desde el punto de
referencia en que se la avistó.
En caso de detección de agrupamiento,
nube o manga del insecto, llamar a los siguientes números: 0800 999 2386 del
Senasa; y al 0800 8888 2476 de la Provincia; o bien informar al mail
acridios@senasa.gob.ar; a través de la aplicación para móviles "Alertas
Senasa"; o a la delegación provincial o del INTA más cercana.
Emergencia fitosanitaria
Cabe recordar que el Senasa declaró la
Emergencia Fitosanitaria a nivel nacional por la plaga de langosta a fines del
mes de julio del año 2017, cuando se dio un antecedente similar al de estos
días, y esa resolución tiene vigencia hasta el día 31 de agosto próximo. Los
productores agropecuarios deben intensificar las tareas de control, prevención
y vigilancia de la plaga.
Uno de los aspectos principales de la
resolución 438-E/2017 de la Emergencia radica en la obligatoriedad de denunciar
la aparición del fenómeno y llevar adelante los controles, llegado el caso.
"Los propietarios, arrendatarios o
tenedores de los establecimientos deben realizar las tareas de control con los
productos autorizados por el Senasa", expresa el documento.
La norma también faculta a las
dependencias del Senasa a adoptar decisiones extraordinarias acordes al estado
de emergencia, y entre otras cuestiones autoriza a contratar locaciones de
obra, servicios no personales y/o terceros, comprar equipamiento y efectuar
todo gasto necesario para hacer frente a dichas tareas.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería
de la Provincia de Córdoba y el Senasa trabajan de manera articulada para
monitorear el movimiento de mangas de langosta que ingresaron hace un par de
meses desde el norte del país.
La plaga ingresó desde Paraguay, y el
área afectada abarca zonas de las provincias de Salta, Formosa y Chaco y
Santiago del Estero en su totalidad. Sin embargo, aún no se detectaron
apariciones en el norte de Córdoba, por donde se podría esperar el arribo de los
insectos.
En Paraguay los brotes continúan, lo que
podría sumar nuevas incursiones de langostas en las próximas semanas. El avance
de las mangas está sujeto a condiciones climáticas como el viento, aunque las
bajas temperaturas, la detección de los focos y un control adecuado podrían
contener su desarrollo.
En tanto, el Plan de Acción contempla
actividades de monitoreo y control, y en el caso de aparición de la langosta,
la activación de trabajos de aplicación (aérea o terrestre) con productos
autorizados por Senasa, en caso de que corresponda y sea conveniente.
Protocolo de denuncia
El Senasa solicitó a los productores que,
en caso de avistar una manga de langostas, denuncien rápidamente la presencia a
las autoridades y, de ser posible, consignando los siguientes datos:
Lugar de avistamiento.
Dirección del viento y de la manga.
Velocidad estimada de la manga.
Ancho estimado.
Duración del paso desde el punto de
referencia en que se la avistó.
En caso de detección de agrupamiento,
nube o manga del insecto, llamar a los siguientes números: 0800 999 2386 del
Senasa; y al 0800 8888 2476 de la Provincia; o bien informar al mail
acridios@senasa.gob.ar; a través de la aplicación para móviles "Alertas
Senasa"; o a la delegación provincial o del INTA más cercana.
Emergencia fitosanitaria
Cabe recordar que el Senasa declaró la
Emergencia Fitosanitaria a nivel nacional por la plaga de langosta a fines del
mes de julio del año 2017, cuando se dio un antecedente similar al de estos
días, y esa resolución tiene vigencia hasta el día 31 de agosto próximo. Los
productores agropecuarios deben intensificar las tareas de control, prevención
y vigilancia de la plaga.
Uno de los aspectos principales de la
resolución 438-E/2017 de la Emergencia radica en la obligatoriedad de denunciar
la aparición del fenómeno y llevar adelante los controles, llegado el caso.
"Los propietarios, arrendatarios o
tenedores de los establecimientos deben realizar las tareas de control con los
productos autorizados por el Senasa", expresa el documento.
La norma también faculta a las
dependencias del Senasa a adoptar decisiones extraordinarias acordes al estado
de emergencia, y entre otras cuestiones autoriza a contratar locaciones de
obra, servicios no personales y/o terceros, comprar equipamiento y efectuar
todo gasto necesario para hacer frente a dichas tareas.