LA NIÑA COMIENZA A DISIPARSE: ¿CÓMO SERÁ EL VERANO 2023?
LA NIÑA COMIENZA A DISIPARSE: ¿CÓMO SERÁ EL VERANO 2023?
Aseguran que la transición será lenta y habrá
perturbaciones en los próximos meses; se favorecería la reactivación de lluvias
alejando un tercer episodio consecutivo con posibilidad que, hacia mediados de
2023, se inicie un evento de "El Niño"
Aseguran que la transición será lenta y habrá
perturbaciones en los próximos meses; se favorecería la reactivación de lluvias
alejando un tercer episodio consecutivo con posibilidad que, hacia mediados de
2023, se inicie un evento de "El Niño"
El fenómeno
climático La Niña, que implica una menor cantidad de lluvias en la Argentina ingresó
en el último período en un "proceso de disipación" tras más de dos años
consecutivos de afectar a la región. Así lo señala un informe elaborado por la
Bolsa de Cereales de Buenos Aires (Bcba).
El trabajo
publicado por la entidad bursátil sostuvo que "el sistema climático evoluciona
positivamente, alejando de una tercera La Niña consecutiva, pero la transición
será lenta y mostrará perturbaciones hasta mediados del verano 2023".
En el mediano y
largo plazo, el cambio operado "aleja el riesgo de un tercer episodio
consecutivo de "La Niña", a la vez que fortalece la transición hacia un estado
"Neutral", con posibilidad que, hacia mediados de 2023, se inicie un evento de
"El Niño", que beneficiaría a la campaña 2023/2024, precisó la Bcba.
Al mismo tiempo,
aclararon que la transición será lenta y mostrará perturbaciones hasta mediados
del verano 2023
Hacia el Niño
Este cambio que
se da en el sistema climático arroja en un mediano y largo plazo el alejamiento
de este fenómeno. Además, fortalece la transición hacia un estado neutral, con
posibilidad que, hacia mediados de 2023, se inicie un evento del Niño.
Según el informe
de la BCBA, este evento beneficiaría a la campaña 2023/2024. Sin embargo,
aseguran que no debe generar ilusiones rápidamente, ya que el proceso de
transición será lento.
De esta manera,
las perturbaciones negativas continuarán hasta mediados del verano de 2023. Por
este motivo, se aconseja realizar una planificación prudente, un manejo
riguroso y un uso racional de la tecnología disponible.
El informe
destacó que el Océano Atlántico muestra un panorama contrastante. "Si bien se
produjo un marcado calentamiento de sus porciones central y sur, su porción
subtropical aún se encuentra fría, dificultando la entrada de humedad hacia el
interior del continente, lo que está retrasando y quitando continuidad a la
activación de las lluvias. Esto genera la persistencia de grandes extensiones
secas en el interior del continente que, al calentarse con la creciente
radiación solar, dan origen a olas de calor temprano", sostuvo el informe.
De esta manera,
para el verano de 2023 se espera un progresivo calentamiento que pasará de
neutral frío, al comienzo del proceso de neutral absoluto. "Al final de la
estación, a lo que se unirá una actividad de los vientos polares menor a la que
tuvieron en las temporadas anteriores. Las precipitaciones irán tomando
continuidad, mejorando las reservas de humedad de los suelos, y moderando la
intensidad de las olas de calor", destacó la entidad porteña.
Para el otoño
2023, se registrará un calentamiento dentro del rango neutral cálido y será
probable que los vientos polares se mantengan en su rango normal. "De
mantenerse esta tendencia, podría arribarse a un estado del Niño hacia mediados
de 2023", concluyó la Bcba.
El fenómeno
climático La Niña, que implica una menor cantidad de lluvias en la Argentina ingresó
en el último período en un "proceso de disipación" tras más de dos años
consecutivos de afectar a la región. Así lo señala un informe elaborado por la
Bolsa de Cereales de Buenos Aires (Bcba).
El trabajo
publicado por la entidad bursátil sostuvo que "el sistema climático evoluciona
positivamente, alejando de una tercera La Niña consecutiva, pero la transición
será lenta y mostrará perturbaciones hasta mediados del verano 2023".
En el mediano y
largo plazo, el cambio operado "aleja el riesgo de un tercer episodio
consecutivo de "La Niña", a la vez que fortalece la transición hacia un estado
"Neutral", con posibilidad que, hacia mediados de 2023, se inicie un evento de
"El Niño", que beneficiaría a la campaña 2023/2024, precisó la Bcba.
Al mismo tiempo,
aclararon que la transición será lenta y mostrará perturbaciones hasta mediados
del verano 2023
Hacia el Niño
Este cambio que
se da en el sistema climático arroja en un mediano y largo plazo el alejamiento
de este fenómeno. Además, fortalece la transición hacia un estado neutral, con
posibilidad que, hacia mediados de 2023, se inicie un evento del Niño.
Según el informe
de la BCBA, este evento beneficiaría a la campaña 2023/2024. Sin embargo,
aseguran que no debe generar ilusiones rápidamente, ya que el proceso de
transición será lento.
De esta manera,
las perturbaciones negativas continuarán hasta mediados del verano de 2023. Por
este motivo, se aconseja realizar una planificación prudente, un manejo
riguroso y un uso racional de la tecnología disponible.
El informe
destacó que el Océano Atlántico muestra un panorama contrastante. "Si bien se
produjo un marcado calentamiento de sus porciones central y sur, su porción
subtropical aún se encuentra fría, dificultando la entrada de humedad hacia el
interior del continente, lo que está retrasando y quitando continuidad a la
activación de las lluvias. Esto genera la persistencia de grandes extensiones
secas en el interior del continente que, al calentarse con la creciente
radiación solar, dan origen a olas de calor temprano", sostuvo el informe.
De esta manera,
para el verano de 2023 se espera un progresivo calentamiento que pasará de
neutral frío, al comienzo del proceso de neutral absoluto. "Al final de la
estación, a lo que se unirá una actividad de los vientos polares menor a la que
tuvieron en las temporadas anteriores. Las precipitaciones irán tomando
continuidad, mejorando las reservas de humedad de los suelos, y moderando la
intensidad de las olas de calor", destacó la entidad porteña.
Para el otoño
2023, se registrará un calentamiento dentro del rango neutral cálido y será
probable que los vientos polares se mantengan en su rango normal. "De
mantenerse esta tendencia, podría arribarse a un estado del Niño hacia mediados
de 2023", concluyó la Bcba.