GRAN REPUNTE DEL TURISMO DURANTE EL FERIADO LARGO DE CARNAVAL
GRAN REPUNTE DEL TURISMO DURANTE EL FERIADO LARGO DE CARNAVAL
Pese al mal clima, los distintos destinos bonaerenses recibieron a más de 800 mil personas. En Mar del Plata, por ejemplo, hubo un desborde de turistas. Los principales valles de Córdoba registraron una gran afluencia de turistas con un clima favorable y una de ocupación plena en gran parte de los municipios.
Pese al mal clima, los distintos destinos bonaerenses recibieron a más de 800 mil personas. En Mar del Plata, por ejemplo, hubo un desborde de turistas. Los principales valles de Córdoba registraron una gran afluencia de turistas con un clima favorable y una de ocupación plena en gran parte de los municipios.
-
Mar del Plata, la elegida de los turistas.
Los principales destinos turísticos del país tuvieron una
masiva afluencia viajeros por el fin de semana largo de Carnaval, con un pico
de casi 800 mil visitantes en los destinos bonaerenses.
Según cifras oficiales, el domingo último 779.982 personas
se encontraban presentes en los distintos destinos turísticos de la provincia,
superando el récord que se había alcanzado el 23 de enero pasado.
Asimismo, se informó que a partir de los 271.881
certificados que se emitieron a través de la aplicación Cuidar Verano, la
semana de 8 al 14 de febrero registró el ingreso de 586.640 turistas, con un
aumento del 31,5% respecto de la semana anterior.
La ciudad que más creció en términos de visitas fue Mar del
Plata, con un incremento del 47%, en tanto que Mar de Ajó se posicionó con un
aumento del 40%, Las Toninas con un 39% y Tandil con un 31%.
En Mar del Plata, en medio de un clima cambiante, se pudo
ver el desborde de turistas este domingo, al aprovechar el sol que asomó al
mediodía, para arrasar con reposeras en las playas céntricas.
La Municipalidad de General Pueyrredón se vio obligada a
cerrar el sector de playa conocido como Las Toscas, entre la rambla y el
Torreón del Monje, ya que la cantidad de personas ponía en riesgo la seguridad
sanitaria.
Los operadores turísticos locales hablaban del mejor fin de
semana de una temporada flaca, con una ocupación hotelera que llegaba al 70 por
ciento, pese a que dominó el mal tiempo en la mayoría de los días.
También el fin de semana largo estuvo de parabienes para el
sector turístico en Córdoba, donde se vieron rutas repletas de autos y alojamientos
llenos, mientras que algunos balnearios serranos tuvieron que ser cerrados ante
la cantidad de público que desbordaba las restricciones sanitarias.
Según el sitio de la radio Cadena 3, en Carlos Paz la
ocupación fue del 100 por ciento en todos los hoteles de 1 a 4 estrellas y
cabañas, además de casas de alquiler.
Algunos establecimientos que habían cerrado, decidieron
reabrir sus puertas en ese panorama.
El secretario de Turismo de Carlos Paz, Sebastián Boldrini,
describió como "excelente" al fin de semana.
"Fue el mejor de la temporada. Más allá de la situación
del país, la gente quiere disfrutar de un turismo corto y de escapada. Carlos
Paz ha brillado con una ocupación plena y es elegido como destino a nivel
nacional", indicó al mismo medio.
También fue notable la concurrencia de turistas a otras
zonas serranas, como Villa General Belgrano, donde el intendente local, Oscar
Santarelli, planea extender la temporada hasta Semana Santa.
"Es notable el nivel de reservas para marzo. La idea es
que la concurrencia de turistas sea sostenida. Este fin de semana ha dado un
respiro a las economías de nuestro pueblo luego de nueves meses y medio en que
la situación fue dramática", sostuvo el jefe comunal de la localidad que
también tuvo ocupación hotelera plena.
El carnaval también impulsó el turismo en otros puntos del
país como en Misiones, más precisamente en Puerto Iguazú.
Oscar Degiusti, subsecretario de Marketing y Promoción de
Eventos del Ministerio de Turismo misionero, dijo que la ocupación en esa
localidad tuvo un importante repunte en estas fechas.
"Se están cumpliendo las expectativas que siempre hubo
porque Misiones siempre tuvo un importante movimiento turístico durante estas
fechas. Este año sin carnavales, pero a buen ritmo desde el sábado por el flujo
de personas en los parques provinciales. Iguazú llegó a las 3.000 visitas el
domingo. Moconá sobrepasó las 800 y la Cruz las 600", manifestó en
declaraciones a FM Libertad.
Además, el funcionario aseguró que la circulación turística
en el fin de semana largo, por el feriado entre el 15 y 16 de febrero por el
carnaval, fue homogénea en toda la provincia.
Señaló hay localidades que hasta hace tiempo atrás no tenían
demasiada ocupación y que el escenario se revirtió para tender a la
normalización, siempre hasta donde los protocolos y las capacidades lo
permitan.
También vivían un fin de semana óptima otros destinos
veraniegos turísticos que vivieron impulso en los últimos años como la localidad
balnearia de Las Grutas, en Río Negro.
"A comienzos de la semana pasada ya teníamos un 95% de
las camas tomadas, y después esa cifra comenzó a subir hasta completarse.
Estamos muy contentos porque después de un enero flojo y un febrero que arrancó
tranquilo esta gran presencia de turistas nos aportará un montón"
manifestó Carlos Rivas, uno de los referentes de la asociación de
extrahoteleros del balneario cercano a San Antonio Oeste, en declaraciones al
diario Río Negro.
Los principales destinos turísticos del país tuvieron una
masiva afluencia viajeros por el fin de semana largo de Carnaval, con un pico
de casi 800 mil visitantes en los destinos bonaerenses.
Según cifras oficiales, el domingo último 779.982 personas
se encontraban presentes en los distintos destinos turísticos de la provincia,
superando el récord que se había alcanzado el 23 de enero pasado.
Asimismo, se informó que a partir de los 271.881
certificados que se emitieron a través de la aplicación Cuidar Verano, la
semana de 8 al 14 de febrero registró el ingreso de 586.640 turistas, con un
aumento del 31,5% respecto de la semana anterior.
La ciudad que más creció en términos de visitas fue Mar del
Plata, con un incremento del 47%, en tanto que Mar de Ajó se posicionó con un
aumento del 40%, Las Toninas con un 39% y Tandil con un 31%.
En Mar del Plata, en medio de un clima cambiante, se pudo
ver el desborde de turistas este domingo, al aprovechar el sol que asomó al
mediodía, para arrasar con reposeras en las playas céntricas.
La Municipalidad de General Pueyrredón se vio obligada a
cerrar el sector de playa conocido como Las Toscas, entre la rambla y el
Torreón del Monje, ya que la cantidad de personas ponía en riesgo la seguridad
sanitaria.
Los operadores turísticos locales hablaban del mejor fin de
semana de una temporada flaca, con una ocupación hotelera que llegaba al 70 por
ciento, pese a que dominó el mal tiempo en la mayoría de los días.
También el fin de semana largo estuvo de parabienes para el
sector turístico en Córdoba, donde se vieron rutas repletas de autos y alojamientos
llenos, mientras que algunos balnearios serranos tuvieron que ser cerrados ante
la cantidad de público que desbordaba las restricciones sanitarias.
Según el sitio de la radio Cadena 3, en Carlos Paz la
ocupación fue del 100 por ciento en todos los hoteles de 1 a 4 estrellas y
cabañas, además de casas de alquiler.
Algunos establecimientos que habían cerrado, decidieron
reabrir sus puertas en ese panorama.
El secretario de Turismo de Carlos Paz, Sebastián Boldrini,
describió como "excelente" al fin de semana.
"Fue el mejor de la temporada. Más allá de la situación
del país, la gente quiere disfrutar de un turismo corto y de escapada. Carlos
Paz ha brillado con una ocupación plena y es elegido como destino a nivel
nacional", indicó al mismo medio.
También fue notable la concurrencia de turistas a otras
zonas serranas, como Villa General Belgrano, donde el intendente local, Oscar
Santarelli, planea extender la temporada hasta Semana Santa.
"Es notable el nivel de reservas para marzo. La idea es
que la concurrencia de turistas sea sostenida. Este fin de semana ha dado un
respiro a las economías de nuestro pueblo luego de nueves meses y medio en que
la situación fue dramática", sostuvo el jefe comunal de la localidad que
también tuvo ocupación hotelera plena.
El carnaval también impulsó el turismo en otros puntos del
país como en Misiones, más precisamente en Puerto Iguazú.
Oscar Degiusti, subsecretario de Marketing y Promoción de
Eventos del Ministerio de Turismo misionero, dijo que la ocupación en esa
localidad tuvo un importante repunte en estas fechas.
"Se están cumpliendo las expectativas que siempre hubo
porque Misiones siempre tuvo un importante movimiento turístico durante estas
fechas. Este año sin carnavales, pero a buen ritmo desde el sábado por el flujo
de personas en los parques provinciales. Iguazú llegó a las 3.000 visitas el
domingo. Moconá sobrepasó las 800 y la Cruz las 600", manifestó en
declaraciones a FM Libertad.
Además, el funcionario aseguró que la circulación turística
en el fin de semana largo, por el feriado entre el 15 y 16 de febrero por el
carnaval, fue homogénea en toda la provincia.
Señaló hay localidades que hasta hace tiempo atrás no tenían
demasiada ocupación y que el escenario se revirtió para tender a la
normalización, siempre hasta donde los protocolos y las capacidades lo
permitan.
También vivían un fin de semana óptima otros destinos
veraniegos turísticos que vivieron impulso en los últimos años como la localidad
balnearia de Las Grutas, en Río Negro.
"A comienzos de la semana pasada ya teníamos un 95% de
las camas tomadas, y después esa cifra comenzó a subir hasta completarse.
Estamos muy contentos porque después de un enero flojo y un febrero que arrancó
tranquilo esta gran presencia de turistas nos aportará un montón"
manifestó Carlos Rivas, uno de los referentes de la asociación de
extrahoteleros del balneario cercano a San Antonio Oeste, en declaraciones al
diario Río Negro.