ARGENTINA EN EL TOP CINCO DE LOS PAÍSES MÁS INFIELES DE LATINOAMÉRICA
ARGENTINA EN EL TOP CINCO DE LOS PAÍSES MÁS INFIELES DE LATINOAMÉRICA
El país se ubicó en cuarto lugar en la lista que mandó a elaborar la app Gleeden. El ranking en las provincias argentinas.
El país se ubicó en cuarto lugar en la lista que mandó a elaborar la app Gleeden. El ranking en las provincias argentinas.
Argentina es el cuarto país con más infieles de
Latinoamérica, detrás de Brasil, Colombia y México, de acuerdo a un sondeo
realizado por una aplicación líder de encuentros extraconyugales pensada por y
para mujeres.
Según un informe desarrollado por DIVE Marketing para
Gleeden, la citada aplicación, el 67% de los encuestados reconocen que
cometieron una infidelidad, mientras que el 59% se siente arrepentido de
haberlo hecho.
De ahí en adelante, se abre un amplio debate, que depende
exclusivamente del contrato sexoafectivo: qué califica cómo infidelidad y qué
no.
Muchos creen que la misma solo implica un encuentro sexual,
mientras que muchos otros amplían esa definición, incluyendo en la misma
categoría el sexting, que es reaccionar a publicaciones de otras personas o
incluso el consumo de pornografía.
En ese sentido, desde Gleeden se construyó el ranking de los
países más infieles, a partir de la concentración de usuarios inscriptos en
cada ubicación geográfica y, en base a estos datos, se pudo determinar que la
Argentina es el cuarto país "más infiel" de Latinoamérica, detrás de
Brasil, Colombia y México, mientras que en el quinto lugar está Chile.
De igual manera, se desarrolló el de las cinco provincias de
la Argentina con mayor cantidad de infieles y en esta lista la que lidera es la
provincia de Buenos Aires, mientras que segunda está Córdoba, tercera la Ciudad
de Buenos Aires, cuarta Salta y quinta Misiones.
Desde junio de 2020 a la fecha, Gleeden sumó más de 4
millones de nuevos usuarios, alcanzando un total de 9.5 millones de inscriptos
en todo el mundo y en ese período de tiempo, se incorporaron más de 1.5
millones de usuarios en América Latina.
La aplicación se creó en Francia en 2009, actualmente cuenta
con representación en países como Francia, Italia, España, México, Colombia,
Chile, Brasil, Argentina, Uruguay y Perú.
Argentina es el cuarto país con más infieles de
Latinoamérica, detrás de Brasil, Colombia y México, de acuerdo a un sondeo
realizado por una aplicación líder de encuentros extraconyugales pensada por y
para mujeres.
Según un informe desarrollado por DIVE Marketing para
Gleeden, la citada aplicación, el 67% de los encuestados reconocen que
cometieron una infidelidad, mientras que el 59% se siente arrepentido de
haberlo hecho.
De ahí en adelante, se abre un amplio debate, que depende
exclusivamente del contrato sexoafectivo: qué califica cómo infidelidad y qué
no.
Muchos creen que la misma solo implica un encuentro sexual,
mientras que muchos otros amplían esa definición, incluyendo en la misma
categoría el sexting, que es reaccionar a publicaciones de otras personas o
incluso el consumo de pornografía.
En ese sentido, desde Gleeden se construyó el ranking de los
países más infieles, a partir de la concentración de usuarios inscriptos en
cada ubicación geográfica y, en base a estos datos, se pudo determinar que la
Argentina es el cuarto país "más infiel" de Latinoamérica, detrás de
Brasil, Colombia y México, mientras que en el quinto lugar está Chile.
De igual manera, se desarrolló el de las cinco provincias de
la Argentina con mayor cantidad de infieles y en esta lista la que lidera es la
provincia de Buenos Aires, mientras que segunda está Córdoba, tercera la Ciudad
de Buenos Aires, cuarta Salta y quinta Misiones.
Desde junio de 2020 a la fecha, Gleeden sumó más de 4
millones de nuevos usuarios, alcanzando un total de 9.5 millones de inscriptos
en todo el mundo y en ese período de tiempo, se incorporaron más de 1.5
millones de usuarios en América Latina.
La aplicación se creó en Francia en 2009, actualmente cuenta
con representación en países como Francia, Italia, España, México, Colombia,
Chile, Brasil, Argentina, Uruguay y Perú.