ASEGURAN QUE “EL NEGOCIO DE LA CARNE HA SIDO MUY BUENO ESTE AÑO”
ASEGURAN QUE “EL NEGOCIO DE LA CARNE HA SIDO MUY BUENO ESTE AÑO”
Así lo manifestó el productor ganadero Néstor Roggero. "Hoy nos encontramos con mercados externos en aumento y de a poco recuperando el stock bovino", sostuvo al realizar un balance de la actividad. Asimismo aseguró que"la devaluación benefició al negocio de exportación".
Así lo manifestó el productor ganadero Néstor Roggero. "Hoy nos encontramos con mercados externos en aumento y de a poco recuperando el stock bovino", sostuvo al realizar un balance de la actividad. Asimismo aseguró que"la devaluación benefició al negocio de exportación".
-
De a poco, estamos recuperando el stock ganadero y nuestro lugar en el mundo”, sostuvo Roggero
La recuperación de los mercados externos
para la carne, que se venía registrando desde 2017, logró afianzarse este 2018
renovando las expectativas del sector. Así lo aseguró el productor ganadero Néstor
Roggero quien realiza invernada Holando Argentino en un campo cercano a la
localidad de Freyre.
"La devaluación benefició al negocio de
exportación, no así al consumo interno que espera por una recuperación en los
salarios de los consumidores", expresó el ganadero en declaraciones a LA VOZ DE
SAN JUSTO.
"Hace más de 60 años que estamos en este
negocio y realmente es notable la importancia que le ha dado el actual gobierno
(a cargo de Mauricio Macri) a la actividad", sostuvo.
En este sentido recordó que "veníamos de
un gobierno kirchnerista que priorizó el consumo interno y dejó de lado la
exportación. Perdimos mercados, no éramos competitivos y nos comimos todas las
vacas, por lo que el stock decayó notablemente".
Roggero señaló que "hoy nos encontramos
con mercados externos en aumento. y de a poco recuperando el stock bovino".
"A
través de las devaluaciones pasamos
a ser competitivos"
"El negocio de la carne fue muy bueno
este año. No teníamos un dólar competitivo, y a través de las
devaluaciones pasamos a serlo", destacó
el productor.
"El negocio de exportación tenía que
competir con el consumo interno, porque se estaban engordando animales en
feedlot y no se puede pasar de un feedlot de consumo a uno exportación, ya que
se trata de animales que necesitan más peso y tiempo de engorde, y ese costo financiero es muy
grande", explicó.
"Cuando se devaluó el maíz, principal
insumo del feedlot, éste aumentó a precio dólar y la carne quedó a precio
sueldo, entonces entró en crisis el negocio del feedlot e hizo que baje el
precio de la invernada. Eso nos permitió comprar animales más barata,
engordarlos y venderlos. Ahí entra en competencia el negocio de la exportación",
puntualizó Roggero.
"Este
año se reabrieron muchos
frigoríficos"
Posteriormente el productor reflexionó: "todo
el mundo quiere carne, y los únicos que podemos aumentar ese volumen de
exportación somos los argentinos. Es un error pensar primero se debe abastecer
el consumo interno y que lo que sobra va a exportación., ya que cuando
producimos mucho, alcanza para todos".
En tanto reconoció que "por ese camino
vamos" al mencionar políticas del sector como las que apuntan a un aumento en
el peso de faena.
"El peso mínimo de faena pasará a 350
kilogramos, lo que significa que con la misma
cantidad de animales, voy a tener mas peso y por ende, más carne", sostuvo.
Asimismo rescató que "este año se
reabrieron muchos frigoríficos que habían cerrado durante el gobierno kirchnerista".
Ofrecer
un producto más saludable,
es desafío del sector
En cuanto a las perspectivas para el
sector, Roggero dijo que "el futuro ganadero es excelente, si las buenas políticas
continúan".
Al respecto anticipó que "el mundo está
ante un cambio en el consumo de carne
que los productores tenemos que ver y poder ofrecer un producto más
saludable".
"Uno es lo que come, y con la vaca pasa
lo mismo. Cada vez que comemos carne de vaca estamos comiendo todo lo que el
animal comió", reflexionó.
"Por eso está cambiando la manera de
calificar la carne, algo en lo que habíamos quedado estancados", sostuvo.
Finalmente, y en referencia a las
pasturas que se perdieron el año pasado producto de las inundaciones en nuestra
zona, Roggero dijo que "el año venidero vamos a recuperar las pasturas e
infraestructura que perdimos en 2017".
La recuperación de los mercados externos
para la carne, que se venía registrando desde 2017, logró afianzarse este 2018
renovando las expectativas del sector. Así lo aseguró el productor ganadero Néstor
Roggero quien realiza invernada Holando Argentino en un campo cercano a la
localidad de Freyre.
"La devaluación benefició al negocio de
exportación, no así al consumo interno que espera por una recuperación en los
salarios de los consumidores", expresó el ganadero en declaraciones a LA VOZ DE
SAN JUSTO.
"Hace más de 60 años que estamos en este
negocio y realmente es notable la importancia que le ha dado el actual gobierno
(a cargo de Mauricio Macri) a la actividad", sostuvo.
En este sentido recordó que "veníamos de
un gobierno kirchnerista que priorizó el consumo interno y dejó de lado la
exportación. Perdimos mercados, no éramos competitivos y nos comimos todas las
vacas, por lo que el stock decayó notablemente".
Roggero señaló que "hoy nos encontramos
con mercados externos en aumento. y de a poco recuperando el stock bovino".
"A
través de las devaluaciones pasamos
a ser competitivos"
"El negocio de la carne fue muy bueno
este año. No teníamos un dólar competitivo, y a través de las
devaluaciones pasamos a serlo", destacó
el productor.
"El negocio de exportación tenía que
competir con el consumo interno, porque se estaban engordando animales en
feedlot y no se puede pasar de un feedlot de consumo a uno exportación, ya que
se trata de animales que necesitan más peso y tiempo de engorde, y ese costo financiero es muy
grande", explicó.
"Cuando se devaluó el maíz, principal
insumo del feedlot, éste aumentó a precio dólar y la carne quedó a precio
sueldo, entonces entró en crisis el negocio del feedlot e hizo que baje el
precio de la invernada. Eso nos permitió comprar animales más barata,
engordarlos y venderlos. Ahí entra en competencia el negocio de la exportación",
puntualizó Roggero.
"Este
año se reabrieron muchos
frigoríficos"
Posteriormente el productor reflexionó: "todo
el mundo quiere carne, y los únicos que podemos aumentar ese volumen de
exportación somos los argentinos. Es un error pensar primero se debe abastecer
el consumo interno y que lo que sobra va a exportación., ya que cuando
producimos mucho, alcanza para todos".
En tanto reconoció que "por ese camino
vamos" al mencionar políticas del sector como las que apuntan a un aumento en
el peso de faena.
"El peso mínimo de faena pasará a 350
kilogramos, lo que significa que con la misma
cantidad de animales, voy a tener mas peso y por ende, más carne", sostuvo.
Asimismo rescató que "este año se
reabrieron muchos frigoríficos que habían cerrado durante el gobierno kirchnerista".
Ofrecer
un producto más saludable,
es desafío del sector
En cuanto a las perspectivas para el
sector, Roggero dijo que "el futuro ganadero es excelente, si las buenas políticas
continúan".
Al respecto anticipó que "el mundo está
ante un cambio en el consumo de carne
que los productores tenemos que ver y poder ofrecer un producto más
saludable".
"Uno es lo que come, y con la vaca pasa
lo mismo. Cada vez que comemos carne de vaca estamos comiendo todo lo que el
animal comió", reflexionó.
"Por eso está cambiando la manera de
calificar la carne, algo en lo que habíamos quedado estancados", sostuvo.
Finalmente, y en referencia a las
pasturas que se perdieron el año pasado producto de las inundaciones en nuestra
zona, Roggero dijo que "el año venidero vamos a recuperar las pasturas e
infraestructura que perdimos en 2017".