HOMENAJEARON A LOS CAÍDOS EN LA BATALLA DE QUEBRACHO HERRADO HACE 181 AÑOS
HOMENAJEARON A LOS CAÍDOS EN LA BATALLA DE QUEBRACHO HERRADO HACE 181 AÑOS
La municipalidad llevó a cabo un acto recordatorio del enfrentamiento civil ocurrido en 1840 donde cayeron 1500 hombres de 11.000 que se enfrentaron.
La municipalidad llevó a cabo un acto recordatorio del enfrentamiento civil ocurrido en 1840 donde cayeron 1500 hombres de 11.000 que se enfrentaron.
-
Funcionarios e integrantes de la Agrupación Gaucha Fortín General Lavalle estuvieron en el acto.
Conservar la memoria de los pueblos es algo esencial para
que generación tras generación los nuevos pobladores sepan que pasó en las
tierras que habitan, incluso si la sangre ha nutrido la zona. Eso pasó en
Quebracho Herrado, pequeña localidad del departamento San Justo que año a año
rememora lo acontecido un 28 de noviembre de 1840 cuando en cuestión de horas
11.000 hombres aproximadamente.
En ese choque de unitarios y federales en un país que aun
intentaba formarse "a las malas" con una guerra civil cruenta y sangrienta
fueron víctimas unos 1500 soldados, prácticamente anónimos para la mayoría de
las personas pero que año a año son homenajeados al igual que la batalla en
Quebracho Herrado.
Este domingo a 181 años de aquella cruel batalla entre
los bandos del General Juan Lavalle y el General Manuel Oribe el municipio de
la localidad vecina a San Francisco rindió homenaje a los caídos y rememoró la
jornada en que el ahora pueblo pasó a engrosar las páginas más importantes de
la historia de nuestro país, todavía incipiente en esa época.
¿Qué sucedió?
Por empezar la Batalla de Quebracho Herrado fue una cruel
guerra civil (posterior al fusilamiento de Manuel Dorrego) que se dirimió en
cuestión de horas y tuvo repercusiones hasta lo que en la actualidad es la
localidad de El Tío.
Lavalle había vuelvo de Uruguay para hacerse cargo del
Ejército Libertador para combatir a Juan Manuel de Rosas, se abrió paso por el
litoral y se adentró en tierras santafesinas hasta Córdoba. Le propuso a Gregorio
Aráoz de Lamadrid que estaba en El Tío y era otro jefe unitario, unirse contra
Oribe algo que harían en un paraje lindero con Santa Fe.
Nada sucedería porque cuando Lavalle, disminuido en
caballos y perseguido, estaba en una aguada a 7 kilómetros de donde se asienta
Quebracho quedó cercado por el "Ejército Rojo" y allí se dio esta batalla. Eran
unos 11.000 combatientes los que se enfrentaron, se estiman 5.000 soldados del
General Lavalle y 6.000 federales del General Oribe.
La batalla comenzó antes del mediodía y duro varias horas
y debido a la superioridad en hombres e integridad para atacar resultó
victorioso el ejército rojo de Oribe. En el campo de batalla quedaron tendidos
sin vida más de 1.500 soldados de entre los dos bandos.
Lavalle perdió hombres que murieron, estaban heridos,
fueron tomados como prisioneros, la artillería y carruajes.
Las noticias corrieron rápido y Lamadrid fue en auxilio
de su compañero reuniéndose en El Tío y emprendieron la retirada hacia el norte
del país desde donde liberarían después las próximas batallas.
Conservar la memoria de los pueblos es algo esencial para
que generación tras generación los nuevos pobladores sepan que pasó en las
tierras que habitan, incluso si la sangre ha nutrido la zona. Eso pasó en
Quebracho Herrado, pequeña localidad del departamento San Justo que año a año
rememora lo acontecido un 28 de noviembre de 1840 cuando en cuestión de horas
11.000 hombres aproximadamente.
En ese choque de unitarios y federales en un país que aun
intentaba formarse "a las malas" con una guerra civil cruenta y sangrienta
fueron víctimas unos 1500 soldados, prácticamente anónimos para la mayoría de
las personas pero que año a año son homenajeados al igual que la batalla en
Quebracho Herrado.
Este domingo a 181 años de aquella cruel batalla entre
los bandos del General Juan Lavalle y el General Manuel Oribe el municipio de
la localidad vecina a San Francisco rindió homenaje a los caídos y rememoró la
jornada en que el ahora pueblo pasó a engrosar las páginas más importantes de
la historia de nuestro país, todavía incipiente en esa época.
¿Qué sucedió?
Por empezar la Batalla de Quebracho Herrado fue una cruel
guerra civil (posterior al fusilamiento de Manuel Dorrego) que se dirimió en
cuestión de horas y tuvo repercusiones hasta lo que en la actualidad es la
localidad de El Tío.
Lavalle había vuelvo de Uruguay para hacerse cargo del
Ejército Libertador para combatir a Juan Manuel de Rosas, se abrió paso por el
litoral y se adentró en tierras santafesinas hasta Córdoba. Le propuso a Gregorio
Aráoz de Lamadrid que estaba en El Tío y era otro jefe unitario, unirse contra
Oribe algo que harían en un paraje lindero con Santa Fe.
Nada sucedería porque cuando Lavalle, disminuido en
caballos y perseguido, estaba en una aguada a 7 kilómetros de donde se asienta
Quebracho quedó cercado por el "Ejército Rojo" y allí se dio esta batalla. Eran
unos 11.000 combatientes los que se enfrentaron, se estiman 5.000 soldados del
General Lavalle y 6.000 federales del General Oribe.
La batalla comenzó antes del mediodía y duro varias horas
y debido a la superioridad en hombres e integridad para atacar resultó
victorioso el ejército rojo de Oribe. En el campo de batalla quedaron tendidos
sin vida más de 1.500 soldados de entre los dos bandos.
Lavalle perdió hombres que murieron, estaban heridos,
fueron tomados como prisioneros, la artillería y carruajes.
Las noticias corrieron rápido y Lamadrid fue en auxilio
de su compañero reuniéndose en El Tío y emprendieron la retirada hacia el norte
del país desde donde liberarían después las próximas batallas.
28/11/2021
Las exportaciones de carne bovina registraron una fuerte caída en octubre
28/11/2021
Desde mañana podrá usarse cualquier billetera digital para pagar en todos los códigos QR del país