SALVÁTICO: “EL VANDALISMO ES CONSTANTE”
SALVÁTICO: “EL VANDALISMO ES CONSTANTE”
"Apenas
se pinta una pared, un monumento o un busto lo vuelven a ensuciar a los pocos
días con un grafitti o lo rompen", dijo el secretario de Servicios del municipio.
"Apenas
se pinta una pared, un monumento o un busto lo vuelven a ensuciar a los pocos
días con un grafitti o lo rompen", dijo el secretario de Servicios del municipio.
-
Actos de vandalismo sobre espacio público. Ejemplos sobran.
Cada año, la municipalidad de San Francisco destina una
parte del presupuesto -aunque no se precisó cuánto exactamente- en reponer y
mantener el mobiliario urbano de la ciudad que resulta dañado producto de
situaciones de vandalismo.
Contenedores de residuos, refugios del transporte,
semáforos, luminarias, equipamiento de plazas y monumentos son los rubros más
afectados.
El secretario de Servicios Públicos, Hobey Salvático,
reconoció que "lamentablemente estos hechos son constantes". Desde su
repartición debe encargarse de solucionar los inconvenientes derivados de estas
inconductas producidas por vándalos que lo único que persiguen con esto es
producir un daño invaluable al patrimonio de la ciudad.
El propio Salvático utilizó las redes sociales para
expresarse en contra del repudiable episodio en contra de la Fundación Archivo
Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la Región (AGM), luego de que en
la madrugada del pasado domingo desconocidos destruyeran un carro centenario. "Vergüenza
ajena. Un daño al patrimonio del Archivo Gráfico y Museo", sostuvo el
funcionario.
Cabe recordar que además del lamentable episodio ocurrido allí,
la Asociación Familia Piamontesa denunció que el predio que posee en el acceso
oeste a San Francisco es blanco de reiterados episodios de vandalismo.
En diálogo con LA VOZ
DE SAN JUSTO, Salvático explicó que "el vandalismo es constante" en distintos
espacios de la ciudad, específicamente afectando "el mantenimiento de espacios
públicos".
"Apenas se pinta una pared, un monumento o un busto lo
vuelven a ensuciar a los pocos días con un grafitti o lo rompen", destacó.
Igualmente comentó que la rotura en juegos de las plazas "es
una constante" al igual que ocurren episodios en el Cementerio Municipal.
"En el Cementerio ocurren estos hechos con mucha
frecuencia", dijo Salvático, "donde constantemente tenemos roturas de vidrios y
distintos elementos, acompañado por el robo de placas o floreros".

"Parece una situación que no se termina nunca".
Además, reconoció que por la gran superficie que tiene el
Cementerio Municipal "se hace muy difícil" poner una guardia permanente. "Es
muy grande el sector y además hay una parte que está abierta y es muy difícil
controlar mientras que por el sector más antiguo algunos ingresan por los
tapiales del fondo para vandalizar y también causar algún robo en el sector".
Para este tipo de ilícitos, el horario no es un impedimento
para los delincuentes. "No hay horario para estas situaciones porque si bien en
su mayoría los hechos ocurren por la noche, se registraron robos en horario
diurno cuando el Cementerio está abierto y la gente ingresa como un visitante
más y aprovecha para robar".
De esta manera, el funcionario municipal dijo que los sitios
que son objeto de actos vandálicos "son diversos" y además "se producen en
distintos lugares de la ciudad porque no se trata de lugares determinados. En
casi toda la ciudad ocurren hechos vandálicos".

Para evitar la reiteración de este tipo de robos el
funcionario comentó que desde hace un tiempo se reemplazaron las placas de
bronce por otras de diferente material. "No obstante, muchas veces, en lugar de
robarlas las destruyen por el solo objetivo de causar algún daño que luego
deben ser reparados para lo cual "se utilizan recursos municipales".



Cada año, la municipalidad de San Francisco destina una
parte del presupuesto -aunque no se precisó cuánto exactamente- en reponer y
mantener el mobiliario urbano de la ciudad que resulta dañado producto de
situaciones de vandalismo.
Contenedores de residuos, refugios del transporte,
semáforos, luminarias, equipamiento de plazas y monumentos son los rubros más
afectados.
El secretario de Servicios Públicos, Hobey Salvático,
reconoció que "lamentablemente estos hechos son constantes". Desde su
repartición debe encargarse de solucionar los inconvenientes derivados de estas
inconductas producidas por vándalos que lo único que persiguen con esto es
producir un daño invaluable al patrimonio de la ciudad.
El propio Salvático utilizó las redes sociales para
expresarse en contra del repudiable episodio en contra de la Fundación Archivo
Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la Región (AGM), luego de que en
la madrugada del pasado domingo desconocidos destruyeran un carro centenario. "Vergüenza
ajena. Un daño al patrimonio del Archivo Gráfico y Museo", sostuvo el
funcionario.
Cabe recordar que además del lamentable episodio ocurrido allí,
la Asociación Familia Piamontesa denunció que el predio que posee en el acceso
oeste a San Francisco es blanco de reiterados episodios de vandalismo.
En diálogo con LA VOZ
DE SAN JUSTO, Salvático explicó que "el vandalismo es constante" en distintos
espacios de la ciudad, específicamente afectando "el mantenimiento de espacios
públicos".
"Apenas se pinta una pared, un monumento o un busto lo
vuelven a ensuciar a los pocos días con un grafitti o lo rompen", destacó.
Igualmente comentó que la rotura en juegos de las plazas "es
una constante" al igual que ocurren episodios en el Cementerio Municipal.
"En el Cementerio ocurren estos hechos con mucha
frecuencia", dijo Salvático, "donde constantemente tenemos roturas de vidrios y
distintos elementos, acompañado por el robo de placas o floreros".

"Parece una situación que no se termina nunca".
Además, reconoció que por la gran superficie que tiene el
Cementerio Municipal "se hace muy difícil" poner una guardia permanente. "Es
muy grande el sector y además hay una parte que está abierta y es muy difícil
controlar mientras que por el sector más antiguo algunos ingresan por los
tapiales del fondo para vandalizar y también causar algún robo en el sector".
Para este tipo de ilícitos, el horario no es un impedimento
para los delincuentes. "No hay horario para estas situaciones porque si bien en
su mayoría los hechos ocurren por la noche, se registraron robos en horario
diurno cuando el Cementerio está abierto y la gente ingresa como un visitante
más y aprovecha para robar".
De esta manera, el funcionario municipal dijo que los sitios
que son objeto de actos vandálicos "son diversos" y además "se producen en
distintos lugares de la ciudad porque no se trata de lugares determinados. En
casi toda la ciudad ocurren hechos vandálicos".

Para evitar la reiteración de este tipo de robos el
funcionario comentó que desde hace un tiempo se reemplazaron las placas de
bronce por otras de diferente material. "No obstante, muchas veces, en lugar de
robarlas las destruyen por el solo objetivo de causar algún daño que luego
deben ser reparados para lo cual "se utilizan recursos municipales".



27/10/2020
Ércole Felippa: “Más allá de quien sea el ministro, si no hay un gobierno que transmita confianza poco puede hacer”
26/10/2020
El COE reportó 65 nuevos casos en San Francisco