En ese sentido animó a la OEA y la CIDH en particular a estar "pendientes del desarrollo de los decretos firmados por Trump" y a dar "seguimiento cercano" y "continuo" a estas acciones de las fuerzas de seguridad para evitar que se violen los derechos de los inmigrantes mexicanos que viven en Estados Unidos sin papeles.
Además, el embajador mexicano, que se reunió con el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, y con el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrao, advirtió que los decretos de Trump podrían constituir "tratos discriminatorios y atentar contra de los derechos y libertades fundamentales previstos no sólo en la legislación estadounidense, sino también en instrumentos internacionales".
Al mismo tiempo, y aprovechando su paso por Estados Unidos, el candidato presidencial de izquierda Andrés López Obrador anunció hoy que presentará una denuncia ante la ONU contra la política migratoria de Trump.
López Obrador, que encabeza las encuestas de intención de voto, cree que el gobierno mexicano "se retrasó mucho" en presentar una queja ante la ONU por violaciones del gobierno de Trump a los derechos humanos de mexicanos y, por eso, decidió hacerlo él mismo.
Las elecciones presidenciales de México se realizarán en junio del año próximo.