Gustavo Santos: “Los cordobeses somos lo opuesto al kirchnerismo”
Gustavo Santos: “Los cordobeses somos lo opuesto al kirchnerismo”
El precandidato a diputado en las Paso por Juntos por Córdoba llamó al electorado provincial a "dar el debate ideológico" que estos tiempos requieren.
El precandidato a diputado en las Paso por Juntos por Córdoba llamó al electorado provincial a "dar el debate ideológico" que estos tiempos requieren.
-
Santos aspira a una banca en Diputados.
El precandidato a
diputado nacional de Juntos por Córdoba, Gustavo Santos, visitó San Francisco
en el marco de la campaña electoral con miras a las Paso del próximo 12 de
septiembre.
En ese marco, el
exministro de Turismo de la Nación entre 2015 y 2019, llamó al electorado
cordobés a votar a los candidatos de su lista para "dar el debate ideológico"
que requieren estos tiempos y se fijó como principal objetivo "promocionar
acciones para aliviar la brutal presión impositiva que el gobierno ejerce sobre
la población".
Tras asegurar que
"Córdoba representa los valores de Juntos por el Cambio", Santos volvió a
embestir contra el oficialismo nacional señalando que "el kirchnerismo es el
único adversario en las elecciones que tiene un modelo autocrático que viene
por la Argentina. Si triunfa el kirchnerismo pierde la Argentina".
¿Qué está en
juego en estas elecciones?
Se juega el
equilibrio legislativo y la posibilidad de que una fuerza política como el
kirchnerismo no tenga quórum propio en Diputados de manera que pueda lograr una
mayoría automática para imponer medidas que han estado intentando hacer este
tiempo y que van a contrapelo de lo que necesita el país. En este caso las Paso
son opciones donde la sociedad elige quién cree que lo puede representar mejor
en estos roles. En nuestro caso, como primer candidato a senador está Mario
Negri y en segundo lugar está Soher El Zucaria. Nadie puede dudar de la
honestidad republicana de Mario Negri y su rol fundamental en Juntos por el
Cambio, esa alternativa política que gracias a Dios existe a pesar de que
perdimos las elecciones en 2019. Esto le da a la sociedad una alternativa de
salida frente a tanta situación de hastío y desolación. Necesitamos dar un
debate ideológico para discutir el modelo de país en el que queremos vivir y
definir si queremos ser una democracia republicana o una autocracia populista y
ahí hace falta contenido, capacidad y conocimientos.
¿Cuáles son los
principales desafíos que se deben encarar?
El primero de
ellos tiene que ver con promocionar acciones para aliviar la brutal presión
impositiva que el gobierno ejerce sobre la población. Este gobierno ha creado
18 nuevos impuestos en medio de la pandemia, somos el país con mayor presión
impositiva de la región y el segundo a nivel mundial. Otro gran debate tiene
que ver con la necesidad de dictar la emergencia educativa. Hoy hay muchos
chicos de 8 y 9 años que no leen ni escriben, los estudiantes del secundario no
interpretan texto, la mitad de los que asisten al secundario no lo terminan. Es
imprescindible vincular la enseñanza media con el mundo del trabajo. Es
necesario volver a pensar la educación y para lograr todo esto hace falta
gestión, un equipo de gente que sepa cómo hacer las cosas.
-Hace unos días
estuvo Luis Juez en San Francisco y en su visita, el precandidato a senador
nacional por Cambiando Juntos dijo que "no da lo mismo Luis Juez que Mario
Negri", señalando que son dos dirigentes diferentes. ¿Qué piensa de Luis Juez?
Luis (Juez) es
parte de Juntos por el Cambio. Yo creo que la experiencia, contenidos y la
trayectoria política de Mario Negri es muy importante, así como también lo que
significa como constructor de esta fuerza política y parte de un proyecto que
demostró que estaban equivocados quienes pensaban que no se podía gobernar la
Argentina o terminar un mandato si no era del peronismo. En esto Mario (Negri)
tuvo mucho que ver y creo que es la persona indicada para dar ese debate
ideológico.
El precandidato a
diputado nacional de Juntos por Córdoba, Gustavo Santos, visitó San Francisco
en el marco de la campaña electoral con miras a las Paso del próximo 12 de
septiembre.
En ese marco, el
exministro de Turismo de la Nación entre 2015 y 2019, llamó al electorado
cordobés a votar a los candidatos de su lista para "dar el debate ideológico"
que requieren estos tiempos y se fijó como principal objetivo "promocionar
acciones para aliviar la brutal presión impositiva que el gobierno ejerce sobre
la población".
Tras asegurar que
"Córdoba representa los valores de Juntos por el Cambio", Santos volvió a
embestir contra el oficialismo nacional señalando que "el kirchnerismo es el
único adversario en las elecciones que tiene un modelo autocrático que viene
por la Argentina. Si triunfa el kirchnerismo pierde la Argentina".
¿Qué está en
juego en estas elecciones?
Se juega el
equilibrio legislativo y la posibilidad de que una fuerza política como el
kirchnerismo no tenga quórum propio en Diputados de manera que pueda lograr una
mayoría automática para imponer medidas que han estado intentando hacer este
tiempo y que van a contrapelo de lo que necesita el país. En este caso las Paso
son opciones donde la sociedad elige quién cree que lo puede representar mejor
en estos roles. En nuestro caso, como primer candidato a senador está Mario
Negri y en segundo lugar está Soher El Zucaria. Nadie puede dudar de la
honestidad republicana de Mario Negri y su rol fundamental en Juntos por el
Cambio, esa alternativa política que gracias a Dios existe a pesar de que
perdimos las elecciones en 2019. Esto le da a la sociedad una alternativa de
salida frente a tanta situación de hastío y desolación. Necesitamos dar un
debate ideológico para discutir el modelo de país en el que queremos vivir y
definir si queremos ser una democracia republicana o una autocracia populista y
ahí hace falta contenido, capacidad y conocimientos.
¿Cuáles son los
principales desafíos que se deben encarar?
El primero de
ellos tiene que ver con promocionar acciones para aliviar la brutal presión
impositiva que el gobierno ejerce sobre la población. Este gobierno ha creado
18 nuevos impuestos en medio de la pandemia, somos el país con mayor presión
impositiva de la región y el segundo a nivel mundial. Otro gran debate tiene
que ver con la necesidad de dictar la emergencia educativa. Hoy hay muchos
chicos de 8 y 9 años que no leen ni escriben, los estudiantes del secundario no
interpretan texto, la mitad de los que asisten al secundario no lo terminan. Es
imprescindible vincular la enseñanza media con el mundo del trabajo. Es
necesario volver a pensar la educación y para lograr todo esto hace falta
gestión, un equipo de gente que sepa cómo hacer las cosas.
-Hace unos días
estuvo Luis Juez en San Francisco y en su visita, el precandidato a senador
nacional por Cambiando Juntos dijo que "no da lo mismo Luis Juez que Mario
Negri", señalando que son dos dirigentes diferentes. ¿Qué piensa de Luis Juez?
Luis (Juez) es
parte de Juntos por el Cambio. Yo creo que la experiencia, contenidos y la
trayectoria política de Mario Negri es muy importante, así como también lo que
significa como constructor de esta fuerza política y parte de un proyecto que
demostró que estaban equivocados quienes pensaban que no se podía gobernar la
Argentina o terminar un mandato si no era del peronismo. En esto Mario (Negri)
tuvo mucho que ver y creo que es la persona indicada para dar ese debate
ideológico.