RADIOS EN VIVO

SUPLEMENTO - AGRO

El titular de la en entidad, Jorge Chemes, aseguró que la cifra que puede liquidar el sector es "cada día menos".

Entre mañana y el jueves, los pronósticos señalan un evento "importante" de precipitaciones que dejaría de 50 a 100 milímetros, tal vez más, en la zona más afectada por la gran sequía el país. ¿Cómo puede cambiar el escenario de siembra de trigo?.

Así lo estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). En la campaña venidera, la siembra del cereal caería un 50% respecto al ciclo pasado al implantarse unas 650.000 hectáreas, producto de lluvias por debajo de la media que generan el escenario más seco en 15 años.

La misma incluye también a Neuquén. En nuestra provincia, la declaración se extiende desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2023 y abarca a las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas en 21 departamentos entre los que se incluyen San Justo.

Así lo señala un informe de Inta que muestra el impacto negativo de la sequía en la actividad. Sostienen que los chicos y medianos tienen "una situación financiera compleja", dado que el precio de la leche no alcanzó a cubrir sus costos de corto plazo. Pero los grandes no son la excepción.

El rinde de la oleaginosa cae a 14 qq/ha. Con 400.000 toneladas menos, la región producirá 4,1 millones contra los 19,8 millones que se esperaban al inicio de la siembra. Así lo estima la Bolsa de Comercio de Rosario, que asegura "será la producción más baja de la región núcleo".

Es por la caída del rinde promedio de la región núcleo: la soja de primera cayó de 20 a 15 qq/ha, y el maíz tardío, de 48 a 27 qq/ha. La foto actual de márgenes versus la de un mes atrás muestra que las pérdidas treparon un 30% en la oleaginosa y un 50% para el cereal.

Los primeros lotes cosechados arrojan resultados menores a lo esperado. Entre los peores se habla de 5-6 qq/ha. A esto se suma un alto porcentaje de granos chuzos y verdes. "La lluvia llega tarde para la cosecha gruesa que está 'cocinada´, pero trae un alivio para la siembra de trigo que se avecina...

La medida se dispuso a través de la Resolución 275/2023, publicada en el Boletín Oficial, en la que se alerta que el virus "es un agente de alta letalidad" y que la Argentina es considerada como "un país históricamente libre de dicha enfermedad".

Fue desarrollada por la agencia local de Inta y UTN Facultad Regional San Francisco. Tiene como objetivo permitir al usuario vinculado a la producción animal en pastoreo, estimar rápidamente la superficie a suministrar por día a un grupo determinado de animales.

El ingeniero agrónomo Franco Torossi brinda una serie de "tips" a tener en cuenta en pos de cuidar no solo la producción de las vacas, sino la performance reproductiva del rodeo en un contexto de incertidumbre climática. "El desafío es doble: cubrir la demanda de alimento anual de cada empresa tamb...

Oficinas meteorológicas mundiales indican que la intensa sequía en el Cono Sur americano, producto de los efectos de "La Niña", llegarán a su fin a mediados de año.

El ruralismo nucleado en Cartez emitió un documento dirigido a los candidatos a gobernador en el que se enumeran las "prioridades de política agropecuaria para una provincia productiva y sostenible". Los puntos centrales del comunicado.

Con un imponente stand, la firma que lleva casi 20 años de trayectoria en la ciudad presentóun servicio de herramientas agronómicas de alta precisión para optimizar el uso de recursos ymejorar márgenes y rentabilidad en los lotes. "Estamos cumpliendo sueños", señaló Mauro Aylagas.

Durante su paso por Expoagro, la muestra que tuvo lugar del 7 al 10 de marzo en San Nicolás, la firma local presentó una propuesta para potenciar la comercialización de máquinas, bienes y servicios a través del canje de granos. Además mostrótoda la línea de implementos y drones agrícolas.

;
Menu