RADIOS EN VIVO

EDITORIALES

"Con los chicos no" se transforma en un eslogan simpático. Pero con significante vacío. Porque la situación socioeconómica afecta gravemente a los chicos. Seis de cada diez son pobres.

Sepamos comprender la sagrada concepción que tiene la evocación del acontecimiento disruptivo, original y revolucionario que otorgó dignidad a nuestro pueblo y forjó una identidad propia.Las apetencias sectoriales y los intereses mezquinos no tienen cabida en este nuevo cumpleaños de la Patria.

Ojalá el triste episodio que originó esta columna haya sido el último. Los dirigentes de la Liga de Baby Fútbol y de todos los clubes que en ella se integran tienen la responsabilidad de aislar a los papás gritones, insultadores y violentos. Es el único camino para que el deporte de los chicos pres...

Mientras el Banco Central se pregunta a diario dónde hay un dólar, las autoridades de Economía deciden usar las escasas divisas en alimentos foráneos. Ni siquiera reparan en que, desde hace meses, faltan productos esenciales que no se fabrican en el país para mantener la actividad y las fuentes de ...

La detención de dos sujetos acusados de haber abusado sexualmente de dos menores de edad en nuestra ciudad, ha vuelto a poner en escena la extensión de un flagelo social dramático y de características que producen escalofríos.

Hay que volver la vista atrás para no repetir el doloroso drama e iniciar una nueva etapa, en la que el barco en el que viaja la humanidad navegue hacia puertos más justos, más previsibles y más solidarios.

Mientras algunos prometen la dolarización y otros lanzan promesas de terminar con la inflación, en el medio, el billete de dos mil ya nació devaluado.

En marzo pasado, el Concejo Deliberante, por ordenanza N° 7567, declaró a la lengua piemontesa como Patrimonio Cultural Intangible de nuestra ciudad

A 30 años de la instauración del Día Mundial de la Libertad de Prensa se hace necesaria esta advertencia. Si no se garantiza la libre expresión, el debate social quedará clausurado. Y, con ello, las sociedades perderán el motor que les permite disfrutar de todas las demás.

La Asociación Civil Amigos del Bien celebró recientemente sus 45 años de trabajo basado en la caridad y la solidaridad como un acto de justicia.

Frente a la realidad angustiante de estas horas, estas palabras esclarecedoras hacen surgir la inquietud. Celebrar el Día del Trabajo implica hoy admitir que queda mucho trabajo por hacer.

En todos los aspectos de la vida, la información precisa es vital para la toma de decisiones. Por ello, se impone clarificar de una buena vez cada cuánto se necesitará una nueva dosis de vacuna contra el virus.

Casi como un ruego, se impone que quienes tienen poder de acción en las cuestiones vinculadas con el delito, recuerden que es una sensación horrible la de vivir con la casi certeza de que, en algún momento, alguien podría martillar un arma sobre la propia cabeza.

Quizás asumiendo que los argentinos tienen que “volver a empezar” luego de cada crisis y, padeciendo carencias cada vez más evidentes, deben hacer “todo a pulmón”, Alejandro Lerner aportó profundidad al enchastrado debate sobre la realidad nacional.

El impactante dato del alza de precios abruma. Deja sin aire a los ya flacos bolsillos de buena parte de las familias argentinas. Cualquier reflexión que se pueda hacer sobre el descalabro que se vive será repetitiva, lamentablemente. Sin embargo, el gobierno insiste en un relato que ya roza el rid...

La necesidad de repeler esta amenaza sanitaria debe verse reflejada en una continua tarea de vigilancia epidemiológica que insista en la eliminación de todos los sitios donde el insecto se reproduce, así como en la necesidad de que se tome conciencia del problema.

Seguir buscando de Editoriales...

INGRESE EN EL CAMPO SIGUIENTE LA PALABRA O FRASE PERTENECIENTE A UN TITULO
INGRESE EN EL CAMPO SIGUIENTE LA FECHA CORRESPONDIENTE A UNA NOTICIA
Menu