RADIOS EN VIVO

SUPLEMENTO - SALUD

El herpes zóster es la reactivación del virus de la varicela, se manifiesta con un sarpullido doloroso y puede tener complicaciones. En Argentina ya se aprobó la vacuna y la médica especialista en Infectología, Stefania Di Monte explica por que es recomendable inmunizarse.

Según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), este tipo de cáncer no está dentro de los 10 más frecuentes. Sin embargo, se proyecta que el aumento en la incidencia de este tumor lo va a posicionar dentro de los cinco más frecuentes en las próximas décadas.

Que la ciudadanía sea capacitada en las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) radica en la posibilidad de poder salvar vidas mientras se espera la llegada de profesionales de la salud. Desde la Asociación Civil Kevin recuerdan la importancia de estar capacitados.

A casi 20 años de la ley de parto respetado, todavía hay desafíos. En el Hospital Iturraspe el equipo está capacitado para un parto de esas características brindando contención a la madre y su familia. "Los controles desde antes del embarazo son fundamentales", aseguró el médico ginecólogo Marcelo ...

El virus sincicial respiratorio (VSR) es el de mayor circulación. La cartera sanitaria provincial recordó que es fundamental consultar tempranamente, y completar esquemas de vacunación contra la gripe, el coqueluche y el Covid-19.

Especialistas destacaron que los sellos obligatorios en los alimentos y bebidas envasadas ayuda muchísimo a concientizar sobre la prevención de esta enfermedad que afecta a uno de cada tres argentinos.

En el Día Mundial del Angioedema Hereditario aseguran que esta enfermedad poco frecuente que produce hinchazón y edemas en todo el cuerpo está subdiagnosticada en la Argentina.

Danilo es enfermero en la Asistencia Pública y el Hospital Iturraspe. Siente una satisfacción muy grande cuando logra aliviar el dolor de los pacientes que cuida y asegura que el desafío es capacitarse para así tener más herramientas que permitan ofrecer más bienestar a la comunidad.

"Nuestra medicina y la de nuestros hijos es la alimentación". El acompañamiento de familiares y amigos es una de las estrategias fundamentales para lograr la adherencia al tratamiento, por eso es necesario que todos ellos estén bien informados.

Mediante un estudio realizado en 500 pacientes, un equipo dede científicos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC demostró que la inmunidad celularmejora al combinar distintas vacunas contra el coronavirus. Las asociaciones estudiadas.

Un 15% de la población tiene el factor negativo en la sangre lo que hace que se dificulte conseguirla en caso de necesitarla. El Círculobrinda prevención y sangre segura a los integrantes de ese grupo.

Conocer nuestro estado de salud es fundamental para evitar enfermedades, el chequeo general en una mañana ofrece la posibilidad de hacerlo. Funciona en la Clínica Carrá desde hace cinco años y lo que más se detecta es el colesterol alto, alteración de glucemias, diabetes e hipertensión, entre otras...

Lo informó la Sociedad Argentina de Pediatría a partir de cifras de 2021. Las vacunas protegen la salud individual, salvan millones de vidas y, con niveles altos de cobertura, evitan que vuelvan a aparecer enfermedades que están controladas, por lo que constituyen una de las estrategias sanitarias ...

Son profesionales de la voz, como los cantantes o locutores y uno de los que más sufren las consecuencias del mal uso y abuso de esta herramienta valiosa de comunicación. La doctora Claudia Betancourt del equipo de Uepc explica por qué es importante educar la voz de los docentes antes de que comien...

Está compuesta por bacterias buenas y malas. La alimentación es clave para mantenerla saludable. El doctor Gabriel Vinderola explica por qué el intestino es el órgano más importante del cuerpo, su relación con las enfermedades y cuáles son las claves para cuidarlo.

Será el próximo viernes 21 de abril de 7.30 a 12.30. Médicos oftalmólogos atenderán gratuitamente y realizaran chequeos para detectar el glaucoma que puede provocar ceguera y otras enfermedades de la vista.

Especialistas advirtieron sobre los prejuicios que hacen que sólo se testee a población que "se considera vulnerable", a pesar de que existen métodos de diagnóstico sencillos y rápidos. "Puede afectar a todas las personas por igual", aseguró Mariana Sanmartino, investigadora del Conicet.

La OMS determinó que cada 11 de abril se conmemore el Día Mundial del Parkinson, una enfermedad que en nuestro país afecta a unas cien mil personas. Especialistas consultados indicaron que existen algunos tratamientos farmacológicos y unos pocos quirúrgicos.

María Rosa Terraf pudo nombrar, enfrentar y vencer al cáncer. Hoy con su libro "Se llama cáncer" quiere brindar inspiración y una guía para las mujeres que enfrentan el diagnóstico, sabiendo que la fe y la ciencia son fundamentales. En la nota cuenta sus vivencias para ayudar a los demás.

La iniciativa incluye tres piezas gráficas y kits educativos que simulan un huevo de pascua empaquetado pero que en lugar de chocolate es de silicona marrón y viene con un instructivo sobre cómo realizar un auto examen.

;
Menu