RADIOS EN VIVO

NACIONALES - SALUD

Por tercera semana consecutiva se registraron menos casos. En 15 de las 16 jurisdicciones llevan al menos dos semanas en baja.

El Ministerio de Salud actualizó los protocolos de aplicaciones de las dosis de inmunización en todo el país. Los detalles de los nuevos intervalos para los diferentes niveles de riesgo.

Se trata de la vacuna TAK-003desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. Se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Son dos dosis que deben ser aplicadas con un intervalo de tres meses.

En la Argentina los casos positivos aumentaron a más 54 mil. Santiago del Estero fue la jurisdicción que confirmó el fallecimiento de tres personas en las últimas horas.

Se trata de la primera víctima fatal por esta enfermedad en la localidad y la tercera en la provincia de Santa Fe.

El reporte relevó la información hasta la semana epidemiológica 14 de este año (hasta el 8 de abril). 37.914 adquirieron la infección en la Argentina.

Se viven momentos críticos en el país, en torno a la picadura del mosquito aedes aegypti. Se notificaron cifras diarias por encima de los 2.000 casos, superando a la epidemia de 2020.

La directora de la obra social de los jubilados, Luana Volnovich, anunció 200 nuevas presentaciones.

Con un incremento del 27,7% en la última semana, el último informe sostiene que 25.419 personas adquirieron el virus en el país. Además, se confirmaronmás de 900 casos de chikungunya en todo el país.

Estos dispositivos, utilizados para suplir el cigarrillo tradicional, producen sustancias químicas dañinas para la salud, según estudios.

Crece la preocupación en el país por la infección que ingresó en febrero por rutas migratorias de aves silvestres provenientes de Estados Unidos y Canadá.

La resolución mediante la cual el Gobierno confirmó la medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Dos de los episodios certificados en las últimas horas fueron localizados en la provincia de Buenos Aires y otros dos en Córdoba.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un par de nuevos casos de esa enfermedad en gallinas de Córdoba y en Santa Fe.

Se detectó en muestras tomadas en gallinas y patos muertos.

Durante el año pasado, 4.024 pacientes en lista de espera en todo el país recibieron un trasplante de órganos y córneas.

Se confirmó que el virus apareció en gansos salvajes en la provincia de Jujuy.

Así lo anunció el hospital en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil. Disminuir la morbimortalidad por cáncer en ese grupo etario, y mejorar la calidad de vida de pacientes y familias en el tránsito del tratamiento y los cuidados son objetivos de la red.

Según datos del Ministerio de Salud, la no utilización del profiláctico es la principal causa de la transmisión de ITS y aun así existen mitos muy comunes como que no hace falta usar preservativo en el sexo oral para protegerse de infecciones o que los condones no son para todos los cuerpos.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se reunió con distintos sectores a fin de "poner en valor el trabajo conjunto y mostrar los avances en la reglamentación de la ley de receta digital o electrónica", detalló la cartera sanitaria en un comunicado.

;
Menu