RADIOS EN VIVO

NACIONALES - ECONOMÍA

Desde el 1° de abril será de $80.432, con una suba de 15.6% respecto de marzo de 2023. La suba representa un 34% semestral.

La divisa norteamericana en el segmento informal subió $4 en la segunda jornada hábil de la semana. En Córdoba, roza los $400.

Los turistas gastaron en promedio $10.590 diarios cada uno, en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.

El ministro emparentó el dato con el mayor nivel de producción en el último lustro.

Desde la secretaría de Industria y Desarrollo Productivo indicaron que hubo una suba del 0,5% interanual y del 10,1% respecto al mismo mes de 2019.

El ministro estimó que "2024 puede ser un gran año para el sectoragroexportador" y adelantó que esta semana setomarán más medidas para acompañar a los productoresque son víctimas de la sequía.

Los datos delInstituto Nacional de Estadística y Censos señalan que, en comparación a diciembre, el las grandes cadenas el incremento fue de 0,4%.

El Producto Bruto continuó la recuperación pero también perdió fuerza durante el cierre del 2022.

Respecto al tercer trimestre del año pasado, el período octubre-noviembre-diciembre de 2022 también marcó una disminución.

El mercado cambiario reacciona ante las medidas del Ministerio de Economía de canjear bonos en dólares que se encuentran en manos de entidades públicas por otros en pesos.

A través de un decreto, les exigirá canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos nuevos en moneda nacional. Busca conseguir fondos para financiar el déficit y aliviar la presión a tipos de cambio financieros.

Se disparan los pronósticos de alza de precios de cara al año electoral.

Lo acordaron este martes la CGT y las cámaras empresarias. Será en tres tramos no acumulativos de 26,6%, con revisión en julio próximo. La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación.

Llegó a un máximo de $ 395 intradiario y superó el mayor nivel histórico de enero pasado de $ 386.

Comenzó la semana con un fuerte impulso alcista en medio de rumores de desdoblamiento cambiario. Ya alcanza nuevos máximos.

El Gobierno convocó a una reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares para definir un incremento en los ingresos del sector.

La producción industrial pyme sigue creciendo aunque desde CAME advirtieron por las subas de costos que afectaron al sector en el segundo mes del año.

Las proyecciones para este año no reflejan una desaceleración de los precios.

Así se expresó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, y adjudicó el incremento al impacto de la sequía en productos como la carne y los lácteos.

Ayer, Shell fue la que tomó la iniciativa. Este incremento se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno.

;
Menu